Archive for Universidad Catolica

20100120 – La economía del país aún centra su fuerza en Lima

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 21, 2010 by Farid Matuk

La República (20-I-10)

Resultados. Según muestra económica del INEI. El jefe del INEI, Renán Quispe, dijo que en  el presente censo no se considera a agricultura, al sistema financiero ni a la actividad estatal.

Magda Quispe.

Se trata solo de una muestra

  • El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk señaló que debería existir una política de transparencia y no llamar censo económico a lo que es solo una muestra, ya que no se considera al área rural ni al informal.
  • “Al no considerarse al área rural ni al informal, que es un sector importante, no se puede conocer bien cuál es el impacto real de cada sector en la economía. No se tendrá una buena medición del PBI si solo se está midiendo una parte y no todo. Parece que con ello existe una clara voluntad de querer engañar”, señaló Matuk.
  • Waldo Mendoza, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, preguntó  cómo es posible hacer un censo  de todos los establecimientos, ya que siempre se ha podido haber dejado alguno. “¿Qué criterios se han tomado para dejar de lado a los sectores agricultura, financiero y gobierno? y ¿cómo se hará la integración de ellos en el censo?”, cuestionó.

El centralismo se mantiene

Lima sigue concentrando el crecimiento económico del país. Y las cifras lo demuestran ya que el 39.4% del total de establecimientos del país se concentra en la capital, al igual que el 53.3% del personal ocupado, según el resultado del “Censo nacional económico 2008” presentado ayer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Renán Quispe, jefe del INEI, explicó que la mayor cantidad de establecimientos que desarrollaron alguna actividad económica se concentró en Lima con 370,390 establecimientos censados, los que representan el 39.4%.

A la capital le siguen Arequipa con 60,900, La Libertad con 54,500 y Junín con 48,033 establecimientos. Mientras que el departamento con menos unidades económico-productivas son Huancavelica con 6,141 y Moquegua con 6,757.

También la PEA

En cuanto a la Población Económicamente Activa (PEA) total del país, Lima concentra el 53.3% del personal ocupado con 1 millón 468 mil trabajadores.

Seguido por el departamento de Arequipa que concentra el 5.5% con 150,700 trabajadores. Mientras que Madre de Dios solo cuenta con el 0.3%; es decir, 8,152 trabajadores.

“Las cifras de la economía aún se centran en Lima. Pero en comparación con el censo de 1993-1994 se observa una descentralización, sin embargo, esta es muy lenta. Es que cuando un inversionista invierte en un sitio es por 15 años aproximadamente y desplazarse a otro lugar es difícil”, sostuvo Quispe.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peters Anders Moore, sostuvo que en el país la economía sigue siendo bastante centralizada debido a que la actividad manufacturera e industrial se encuentran en Lima.

“Pero estamos viendo últimamente que sí hay cambios fuertes de inversiones en provincias, como en agroindustria. Estamos en un proceso de regionalizar el país”, señaló.

Solo en el área urbana

Quispe resaltó que en este censo económico no se incluye al sector agricultura, a la actividad estatal ni al sistema financiero.

Según indicó, el censo al sector agricultura no se llevó a cabo por falta de dinero ya que realizarlo cuesta S/.1,000 millones.

Además manifestó que el censo solo “ha barrido” el área urbana de todo el país y no el área rural, en la  que predomina la actividad agropecuaria en un 90%.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100120/12/node/245199/todos/14

20090914 – Farid Matuk es acusado por la PCM de robar una laptop

Posted in Hildebrandt a las 10 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on September 22, 2009 by Farid Matuk

20070727 – El Perú nunca estuvo blindado

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on August 1, 2009 by Farid Matuk

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

Fracasos y logros en opinión de los especialistas. La errónea política macroeconómica del gobierno aprista generó una rápida desaceleración de la economía de casi 10% en 2008 a 1% en 2009.

Omar Mariluz.

El país de las desigualdades

El país de las desigualdades

El país de las desigualdades

  1. Tras décadas de un modelo económico liberal, el Perú no ha dejado de ser el país de las desigualdades. Farid Matuk asegura que el crecimiento económico en los últimos tres años se ha concentrado en muy pequeños sectores. Así lo demuestra el empeoramiento de las condiciones de vida en los sectores más pobres.
  2. Según datos estadísticos presentados por Matuk, durante el 2006, 2007 y 2008  no se ha registrado ningún incremento en la cobertura de acceso a agua potable. Mientras que en el mismo periodo el analfabetismo en el Perú solo se ha reducido de 11% a 10%. Lejano a la promesa electoral de analfabetismo “cero”.
  3. Más preocupante aún resulta que del 2006 al 2008 la indigencia a nivel nacional haya subido de 29.9% a 31.8%. “La indigencia no se redujo en ninguna región, permaneció igual en 17 regiones, se incrementó en 8 regiones y, por consecuencia, aumentó en el Perú. Al profundizarse las desigualdades se expresan conflictos sociales de distinta índole”, expresó.
Cómo va nuestra economía

Cómo va nuestra economía

A pocas horas de cumplirse el tercer año de gobierno del presidente Alan García Pérez, los cuestionamientos y elogios al manejo de la política económica del país no se hicieron esperar. Es así que distinguidos economistas, con posiciones divergentes, opinan sobre los logros y fracasos de este segundo gobierno aprista, marcado por el crecimiento y la desaceleración de la economía y lamentables conflictos sociales.

Entre los más críticos se encuentra, Juan José Marthans, economista de la Universidad de Piura y ex jefe de la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS), quien define la política económica de estos tres primeros años de gobierno en dos grandes etapas: antes y después de la crisis financiera.

Política fiscal

Y es que hasta setiembre del 2008, mes en el que se desató la crisis externa, según Marthans, se había emprendido una agresiva política de gasto público acompañada por un exiguo ahorro fiscal que finalmente desembocaría en un sobrecalentamiento de la economía y, por tanto, en una inflación de casi 7% en el 2008.

“Por lo tanto, tipificar la inflación de esos años como una inflación importada resulta lejano de la realidad, ya que la economía se venía sobrecalentando desde bastante tiempo atrás”, comentó.

A diferencia de Marthans, Elmer Cuba, economista de la consultora Macroconsult, ve con buenos ojos que en los últimos tres años la inversión pública se haya duplicado. Sin embargo, criticó el hecho de que ese gasto no haya sido el más eficiente a causa del poco interés del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  en el desarrollo de los proyectos de inversión social.

“La inversión pública se duplicó en este periodo, lo negativo es que se debilitó el Sistema Nacional de Inversión Pública: se debería volver a un punto medio”, comentó Cuba.

Sin capacidad de gasto

En este punto, el ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk explicó que la falta de cuadros técnicos dentro del aparato del Estado origina la poca capacidad de gasto en el sector público. “No es que falte dinero, lo que falta es gente que sepa gastarlo adecuadamente, y eso se evidencia en la falta de transparencia de los procesos de inversión”.

Respecto al segundo periodo al cual refiere Marthans, el jefe del Departamento de Economía de la  Universidad Católica, Waldo Mendoza, criticó la política económica contractiva que emprendió el MEF y el Banco Central de Reserva (BCR)  en un contexto en que la economía mundial empezó un claro proceso de desaceleración.

Según Mendoza, durante el último trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009 se observa una reducción en el ritmo de crecimiento del gasto público, como parte de la errónea política que inicia el MEF, lo cual finalmente se reflejó en el retraso de la implementación del Plan de Estímulo Económico (PEE).

“Cuando viene la crisis financiera internacional curiosamente la política fiscal continúa siendo contractiva, a pesar de que la literatura recomienda que en esos casos la política debería ser expansiva. Claramente no se adaptaron a los cambios de la política macroeconómica mundial a tiempo”, señaló Mendoza.

Hasta junio último, del total presupuestado para el 2009 (S/.7, 319 mlls) del plan anticrisis solo se había ejecutado 38%. Según Elmer Cuba, el escaso porcentaje de ejecución se debe a que el PEE debió ser lanzado en setiembre como lo hicieron los demás países del mundo, y no en diciembre. “Ya estamos en julio del 2009, y es muy tarde”, expresó.

Política monetaria

Respecto al desarrollo de la política monetaria, el jefe del área de Estudios Económicos del Banco Continental BBVA, Hugo Perea, hace un balance positivo de estos tres años de gobierno. Asegura que los ejecutivos del BCR han sabido mantener una estabilidad monetaria que no se vio en el primer gobierno del presidente Alan García.

Perea refiere que el ente emisor, antes y después de la crisis financiera internacional, se ha preocupado por reducir la volatilidad del dólar a través de sus intervenciones en el mercado cambiario. Asimismo, los movimientos a la baja que se produjeron en la tasa de interés de referencia (actualmente en 2%) para incentivar la demanda interna fueron otro acierto de la actual administración.

Aunque Marthans coincide con Perea en que el BCR emprendió una política más flexible frente a la crisis externa, no dejó de criticar la tardía reacción de esa misma política que empieza recién con agresividad en abril de este año.

Por otro lado, Hugo Perea señala que el retraso del BCR se debió a la escasa información con la que se contaba durante los primeros meses de la crisis, por lo que, dice, era muy difícil tomar una decisión.

“Con la información que se tenía en ese momento, era difícil tomar una decisión al respecto. Es posible que haya habido un cierto rezago en la reducción de la tasa de interés de referencia, pero lo importante es que ya se reguló”, comentó.

Crecimiento cero

El exceso de optimismo del presidente García lo llevó a creer en un principio  que la economía peruana crecería a una tasa de 6.5% en medio de la crisis.  Lejanos de esa proyección, Farid Matuk y Waldo Mendoza estiman que en el mejor escenario el PBI registraría un crecimiento de alrededor de 0%, producto de la lenta reacción del gobierno.

“Perú será una de las pocas economías que no decrecerá, pero es la que más se ha desacelerado en el mundo. Empezamos la crisis con un ritmo anualizado de crecimiento de alrededor de 10% en el 2008 y vamos a pasar a 0%. Todos hemos enfrentado el mismo choque, por lo tanto hay un problema de política macroeconómica aquí”, indicó.

Desde la otra orilla, Marthans, Perea y Cuba auguran un crecimiento de entre 1% y 2% para el 2009, siempre y cuando se mantenga la actual estructura macroeconómica, los precios de los commodities permanezcan estables y se ejecute el 100% del plan anticrisis.

Las metas que aún debe alcanzar el presidente

Las metas que aún debe alcanzar el presidente

Expectativas

El panorama no pinta muy alentador para los dos últimos años de gobierno. Los especialistas coinciden en que ya pasó el tiempo para ejecutar reformas económicas importantes, que debieron elaborarse en el primer año de gobierno.

Mientras, Elmer Cuba espera que se pueda mantener el equilibrio macroeconómico durante los últimos años. Marthans recomendó a la actual administración dejar de buscar pretextos parar los errores y empezar a buscar soluciones a los problemas que se han presentado.

“El Ejecutivo debe comprometerse a no generar desbalances que después signifiquen una bomba de tiempo para la próxima administración. Si evitan que se deteriore más la política económica, ayudarán bastante”, enfatizó Marthans.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090727/12/pagina/14

Un PBI de “Cuatro Paredes” (18-III-09)

Posted in 03 - Marzo, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on March 18, 2009 by Farid Matuk

PBI de encuesta versus PBI de gabinete

PBI de encuesta versus PBI de gabinete

Cuando un Decreto Supremo del 30 de Agosto de 2002 me encargó la Jefatura del INEI, venía con experiencia previa de seis años como consultor internacional, en lo que fui una suerte de perito forense en identificar si las estadísticas de Bolivia, Nicaragua, y Yugoslavia eran elaboradas siguiendo las recomendaciones internacionales; y trece años como profesor de econometría en la Universidad Católica me confrontaba semestre a semestre con las inconsistencia de nuestras estadísticas.

 

Uno de los problemas mas evidentes era tener en el Perú un PBI mensual, lo que era una proeza estadística, ya que a nivel mundial sólo Canadá entre los 7 países mas industrializados del mundo lo había podido elaborar, y sólo Finlandia entre todos los países de la Comunidad Europea. Era evidente que el Perú tenía un artificio matemático que permitía elaborar esta información mensual.

 

El origen del PBI mensual data de 1987, cuando nuestra actual Presidente gobernaba en tiempos de auge económico, y no quería que el PBI se reportase trimestralmente como lo hacían casi todos los países industrializados, y unos pocos de los países emergentes, sino como hizo el pasado Domingo 15 de Febrero, anunciar en persona lo admirable de su gestión, y para ello una autoridad estadística anuente adecuó la matemática necesaria para satisfacer este capricho presidencial.

 

En Octubre de 2002, intenté suprimir esta aberración estadística, pero este intento fue infructuoso debido a las necesidades absurdas del sector público y del sector privado, que habían adquirido una adicción a un producto estadístico esencialmente erróneo. Que entre sus características se hallaba que todo lo que no se medía con encuestas se decidía entre cuatro paredes, y el problema consistía en es el 70% del PBI real lo que no se mide con encuestas.

 

Con el fin de hacer transparente el proceso de decisión que se efectuaba entre las cuatro paredes del INEI para el 70% del INEI, se identificó una metodología basada en la aplicación rigurosa de la matriz insumo producto del año base 1994, y todas las decisiones tomadas entre las cuatro paredes del INEI se transformaron en hojas de cálculo que fueron publicadas en Internet en el mes de Mayo de 2003.

 

Como se puede ver en el gráfico, en los primeros meses posteriores a Agosto 2002 existe una divergencia marcada entre la medición del PBI basado en encuestas, y el total que resultaba de decisiones arbitrarias y no documentadas. Por ello hasta el término de mi gestión en Agosto 2006, el PBI era un reflejo de lo que se medía, ya que estaba documentando y era de dominio público como se efectuaban las decisiones entre las cuatro paredes del INEI.

 

También en el gráfico se puede observar como durante la actual gestión presidencial hay una marcada diferencia entre lo que se publica y lo que se mide de prácticamente dos puntos, es decir que lo publicado tiene una sobreestimación sistemática respecto a lo que se mide, pero para lograr esta sobre-estimación del PBI la actual administración del INEI ha tenido que quebrar el principio de transparencia que toda gestión pública debe tener.

 

En este enlace se encuentra al día de hoy el artificio matemático aplicado para la actual medición del PBI, pero se ha mutilado la información correspondiente a los años anteriores. El propósito de esta mutilación es ocultar la modificación de las formulas que se usaron hasta Agosto 2006, por las nuevas formulas que sobre estiman sistemáticamente el PBI.

 

En otras palabras, con las formulas utilizadas hasta Agosto 2006, el PBI de Enero 2009 sería 0.1% y no el oficial 3.1% que resulta de la modificación de los procedimientos matemáticos.

 

ENLACE A HOJA DE CALCULO

20090202 – Economía peruana en luz ámbar

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on February 2, 2009 by Farid Matuk

 

Pese a plan anticrisis expertos preven que PBI caerá hasta -1% este año. Actual plan resultaría insuficiente, por lo que proponen elevarlo hasta US$ 10 mil millones. Impacto por crisis podría elevar el dólar hasta S/. 4.

José Carlos Reyes

Las perspectivas sobre el futuro de la economía peruana resultan cada vez más sombrías. A pesar de que el gobierno puso en marcha S/. 4,500 millones como parte del plan anticrisis (anunciado en S/. 10 mil millones), especialistas refieren que este monto resultará insuficiente, por lo que preven que, tras de diez años de crecimiento, nuestra economía mostraría un retroceso hacia finales del 2009.

Para el economista Waldo Mendoza, profesor principal de la Universidad Católica, resulta evidente que el Perú no está ‘blindado’ contra los efectos de la crisis internacional, como lo demuestra el descenso de nuestras exportaciones.

Otro efecto es la caída de los capitales de corto plazo que financiaban a los bancos locales en mil millones de dólares. “Y entre los indicadores internos figuran la caída del  PBI manufacturero, que en el segundo trimestre del 2008 creció 12%, mientras el tercer trimestre creció 8% y en el cuarto apenas 2,6%”, explicó Mendoza.

Por su parte, el economista Farid Matuk advierte que otras ‘banderas rojas’ son la caída de la demanda del crédito y la liquidez del sector privado debido a la paralización de  próximas inversiones.

“Ante ello el paquete del gobierno resulta irrisorio frente a la paralización de proyectos como el de Tía María (Southern) por US$ 782 millones. Es decir, un solo proyecto es la mitad del plan anticrisis”, dijo.

“Rumbo al desastre”

La desaceleración de nuestra economía empezó a notarse desde noviembre último, cuando el PBI mostró un crecimiento del 5.08%, bastante inferior al 8.73% de octubre.  Esta tendencia continuará, pues el Banco Central de Reserva (BCR) estimó que en diciembre del 2008 el PBI habría crecido 4.9% (la cifra oficial será reportada por el INEI a mediados de febrero).

Pero Matuk refiere que debido a la inacción del gobierno la economía peruana va “rumbo al desastre”. Mientras Waldo Mendoza prevé un nulo crecimiento del PBI (0%) para el 2009, Matuk refiere que esta  proyección resulta “optimista”.

“Si se toma el ejemplo de 1995, cuando en 15 meses el PBI cayó en 12 puntos porcentuales, esta crisis aun será peor, por lo que  en diciembre estaremos cerrando con un PBI de -1%”, subrayó.

El dólar por las nubes

Entre los efectos de este escenario, además de la pérdida de empleo en sectores como minería, agroexportación y construcción también se prevé una abrupta devaluación de nuestra moneda.

Debido al interés en mantener estable el tipo de cambio, el BCR tuvo que salir al mercado a vender dólares, por lo que las reservas internacionales cayeron drásticamente en los últimos cinco meses (bajaron de US$ 26,860 a US$ 20,888 millones).
“La situación de las reservas se puede volver crítica hacia mediados de año y desencadenará en la subida abrupta del dólar, que puede llegar hasta los S/. 4. Ello reducirá la capacidad adquisitiva”, apuntó.

El dato

A la baja. El Fondo Monetario Internacional redujo sus proyecciones de crecimiento de América Latina para este año a menos de la mitad de lo previsto y lo colocó en tan solo 1.1%. En noviembre había pronosticado que la región crecería 2.5%. Entre los motivos refiere la caída de las exportaciones y la dificultad de la banca para obtener financiación externa.

Nuevas medidas contra la crisis

Para impedir el marcado retroceso de nuestra economía, los especialistas proponen elevar significativamente el monto del “plan de estímulo”. Matuk propone que este alcance los US$ 10 mil millones. “Este dinero debe destinarse hacia el mayor gasto en infraestructura y en subsidios directo a la población más necesitada. Se podría duplicar el programa Juntos”, refirió.

Para compensar el mayor gasto, los especialistas proponen elevar el nivel de los aranceles a los productos no esenciales, de manera que sean pagados por los sectores de mayor capacidad económica. Asimismo, proponen al BCR dejar subir moderadamente el tipo de cambio para evitar mayores pérdidas de reservas  internacionales e impedir luego un  alza abrupta del dólar.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/02/02/10/14/todos/14

 

Fri Apr 25, 2003 3:51 am

Posted in 2003-04 Abril with tags , , , , , , , , , , , , , , , on January 28, 2009 by Farid Matuk

 
Inflación recesiva

Hola Bruno:

En realidad recien lo tengo hace una semana, pero como sabrás el
Instituto ha publicado un nuevo índice compuesto de derivados del
petróleo. La serie está completa a nivel nacional para el mismo
periodo del IPC Nacional, y quizás algun ejercicio de causalidad u
otro halle un vínculo entre la variación de este índice y un índice
de cantidades, como el anexado en otro mensaje como “PBI_movil”.

Hace ya varios años, cuando sólo existía PBI trimestral y sólo
IPC Lima, efectué una investigación econométrica usando una
regresión entre nivel de actividad e inflación mas un proceso ARMA,
con el resultado esperado al hallar una inflación recesiva. En ese
sentido coincido contigo en un marco teórico donde la inflación es
recesiva, pero habría que ver la magnitud de los coeficientes y no
sólo el signo de la derivada, como solía decir cuando trabajaba en
CISEPA.

Un abrazo, Farid

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2798

Sat Apr 5, 2003 7:18 am

Posted in 2003-04 Abril with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 28, 2009 by Farid Matuk

Extraña prótesis

Bruno, en el conversatorio que tuvimos en el Central, sostuviste
que si se construía un índice de cantidad con tan sólo aquellos
sectores que se medían sin regla de tres, este índice tendría un
fuerte peso del sector primario.

Si sumamos Agropecuario, Pesca, Minería, Manufactura, y Servicios
Básicos (Electrcidad y Agua), tenemos 30.9% del PBI base 94; de este
porcentaje el sector primario (Agropecuario, Pesca y Mineria) es
13.0%, monto que no percibo como exagerado aunque quizas para ti si.

Pero lo curioso es que descomponiendo el índice total entre el
cuerpo (30.9%) y la prótesis (59.4%), y el saldo es la diferencia
entre precios básicos y precios comprador; no existe homogenidad de
grado uno como lo creía hasta hace unos días, sino que mas bien la
prótesis funciona como una señal amplificada del cuerpo, al menos en
Enero y Febrero del presente año.

Esto sería nuevo en términos analíticos, pero permitiría explicar
lo que comentaste en el conversatorio de la Católica donde señalaste
que la recesión 88-89 estuvo sobreestimada, y aunque coincidia
contigo no veía como podía ocurrir ello en la hoja de cálculo.

Una primera intución, se me viene del libro de Passinetti, donde
se vincula la tasa de crecimiento de una economía con la única raíz
característica positiva de la insumo producto de la economía en
cuestión, si esto fuese así, las hojas de calculo publicadas por el
Instituto que serían una suerte de X*(I-A)^-1 estarían
sistemáticamente amplificando la señal de la parte baja de una
matriz insumo producto triangular en bloques, donde el bloque
independiente sería el 30.9% en cuestión.

Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2744

PERU: Upbeat Poverty Stats Questioned

Posted in 3 Cables with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 27, 2009 by Farid Matuk

By Milagros Salazar

LIMA, May 29 (IPS) – The Peruvian government has announced that poverty fell by 5.2 percent in a year and forecasts that by 2015, less than 10 percent of the population will be below the poverty line. But experts and provincial governors cast doubt on these figures, given the unmet basic needs of peasant families.

“These poverty figures show that Peru’s economic model is working,” Finance Minister Luis Carranza said on Wednesday after announcing that according to the National Institute of Statistics and Informatics (INEI), the proportion of people living in poverty dropped from 44.5 percent of the population in 2006 to 39.3 percent in 2007.

This means that nearly 1.4 million Peruvians have escaped poverty, and is an improvement on the 42 percent poverty rate projected by the authorities. President Alan García celebrated the result, saying that he had not been over-optimistic when he promised that by the end of his term, in 2011, poverty would be reduced to 30 percent.

“I can tell the country that my aspirations go even further and that by 2015 we will have a poverty rate of less than 10 percent of the population, which means that Peru will no longer be a Third World country,” said the president, making a forecast that exceeds his five-year term of office.

Meanwhile, the proportion of people living in extreme poverty shrank from 16.1 percent to 13.7 percent of the population. The country’s Andean highlands, as opposed to the coastal and Amazon jungle regions of Peru, are home to 67.5 percent of the extreme poor.

The results of the 2007 census, to be released on Jun. 9, will give a more precise idea of how many people have been lifted out of poverty, and what extrapolations can be made, said the head of INEI, Renán Quispe.

President García did not make allowances in his calculations for population growth, which is occurring at a rate of 1.3 percent a year. According to the latest official statistics, 27.2 million people live in Peru.

But Farid Matuk, a former head of INEI, said that the figures given out by the authorities were not credible.

“In spite of the nine percent gross domestic product growth posted in 2007, the García administration could not possibly have managed to reduce poverty by nearly 10 percent in two years, when the previous government of President Alejandro Toledo only achieved a fall of six points in five years,” Matuk told IPS.

The expert also said the García administration has manipulated the figures by increasing the 2005 poverty rate by nearly four percentage points, from 44.5 to 48 percent of the population, by changing the method used to measure poverty.

“These results are completely illogical. I suspect that urban incomes have been inflated in order to show this reduction in poverty,” Matuk said.

That would explain that poverty was reported to have fallen most in urban areas, from 31.2 to 25.7 percent.

But the figures show apparent improvement in rural areas as well. Between 2005 and 2006 rural poverty fell by only 1.6 percent, but in 2007 it was reduced by 4.7 percent.

The highlands region showed the least progress in fighting rural poverty, with a total reduction of only 3.2 percent, while in coastal rural areas poverty dropped by up to 11 percent.

In Matuk’s view, the INEI experts may have overvalued the prices assigned to the food grown by rural families

Since many families, mainly in the rural areas, grow their own food or provide their own essential services, such as water, INEI assigns these goods a value which, in Matuk’s opinion, should be made public, in order to assess the reliability of their figures.

Based on this method, INEI set the poverty line at 229.4 soles (82 dollars) a month per person, and the extreme poverty line at 121.2 soles (43 dollars) a month. Persons consuming less than these amounts are considered poor, or extremely poor, respectively.

“It’s important to know what price was assigned to some foods like eggs and potatoes, and also, for example, what value was established for ‘self-rent’ in marginalised urban areas. So far none of this is known, so the poverty lines are a mystery,” he said.

In response to the criticism, INEI published this information on its web site on Tuesday, and experts are now analysing it. INEI emphasised that it had received advice from the World Bank and several research centres in drawing up its report.

“The results are in compliance with international guidelines, and most importantly, they are transparent,” said World Bank regional director Felipe Jaramillo.

Matuk said that one way of demonstrating that the economic growth achieved between 2006 and 2007 had no impact on the living conditions of the majority of the population is that hunger had only been reduced by just over one percent — “in other words, hardly at all” — over the same period.

For his part, Pedro Francke, an economist at the Pontificia Catholic University, concluded that the method used by INEI did not take into account higher food prices, and was only showing one side of poverty. He said the institute should use a much broader form of measurement that is not only monetary.

“The quality of health and education services that are provided to the population should be measured, as well as whether or not people have identity documents, and what access they have to democracy, for example,” said Francke.

Several provincial governors expressed doubts that poverty reduction in their area could have been as great as the statistics suggest, especially in provinces where historically over 70 percent of the people were considered poor.

“The statistics must have been manipulated, because people are still protesting in the streets due to the fact that they are not seeing the benefits of economic growth. INEI does not measure poverty in villages and towns in the rural areas, where the extreme poor are concentrated,” Hernán Fuentes, the governor of Puno, told IPS.

In his southern Andean region, poverty fell from 76.3 percent to 67.2 percent, according to the official figures.

The poverty rate also fell in Ayacucho, another southern Andean province, from 78.4 to 68.3 percent. “We were sure that poverty had fallen by three or four percent, but not to such an extent. I hope it’s true,” said Governor Ernesto Molina.

Loreto, in the northeast, is the province that apparently made the most progress, with a spectacular 11.7 percent drop in the poverty rate. Governor Iván Vásquez said that such a reduction was indeed possible, but mainly in large cities like Iquitos, the provincial capital, where over half of the population lives.

In Cuzco, however, the poverty rate rose from 49.9 to 57.4 percent. “The social programmes aren’t working, because out of every 10 soles the government allocates to fight malnutrition or poverty, six are swallowed up by bureaucracy,” said Governor Hugo González.

Huancavelica remains the poorest province, with 85.7 percent of the population below the poverty line, after a reduction of barely three percent. ( END/2008 )

http://www.ipsnews.net/news.asp?idnews=42586

Tue Nov 5, 2002 6:47 pm

Posted in 2002-11 Noviembre with tags , , , , , , on January 23, 2009 by Farid Matuk

Dato Alternativo

 

Hola Efra`in:

Creo que estamos frente a un t`ipico mito urbano. Si lees
cualquiera de las dos versiones period`isticas que postee, puedes ver
como en pocos d`ias se tendr`a una informaci`on mensual mas s`olida
de la actividad econ`omica. Sinceramente no se como se ha originado
la idea que no va a existir publicai`on mensual de `indices de
actividad econ`omica.

De paso, ?sigue habiendo Viernes Econ`omico en la PUCP?. Ese
ser`ia un interesante medio para que puedan conocer de primera mano
la naturaleza exacta de lo que se dejar`a de publicar y de lo que se
publicar`a.

Farid