Archive for the Ideele Radio Category

20090505 – Farid Matuk: Gobierno intenta amedrentarme con cuatro juicios por críticas a cálculos del INEI

Posted in Ideele Radio with tags , , , , , , , on May 8, 2010 by Farid Matuk

Ideeleradio.- El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Farid Matuk, denunció que el gobierno aprista intenta amedrentarlo al propiciar el inicio de cuatro procesos penales y civiles, además de una investigación fiscal, como respuesta sistemática a las críticas técnicas que formula sobre las metodologías empleadas en los cálculos de los estimados macroeconómicos.

“El gobierno está intentando amedrentarme para callarme. No olvidemos que el presidente Alan García dijo en octubre del 2007 que soy un fugitivo de la justicia sin que existan procesos judiciales y luego mágicamente aparecen partes judiciales. Es un acto de amedrentamiento, cuando producto de las criticas de las cifras de la pobreza en el 2008, la Presidencia del Consejo de Ministros ordena una acción de control sumario para investigar acontecimientos del 2002 o cuando se me abre otro proceso penal en el 2009 por mis cuestionamientos técnicos”, afirmó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“Creo que la metodología que está utilizando el Apra es la del amedrentamiento, que no va a funcionar en mi caso. (¿Quién está detrás de esto?) El presidente dijo en el 2006 que yo debería estar en la cárcel y hay suficientes ayayeros que quieren hacer feliz a nuestro presidente y es una mezcla de acciones desde el INEI, la PCM y otras instancias que buscan congraciarse con el jefe de Estado”, agregó.

Procesos penales y civiles
Reiteró que existiría evidencia de que el primer mandatario es un clarividente, porque supo lo que iba a ocurrir dos días antes de que se dispusiera medidas legales en su contra, por supuestas irregularidades en el manejo de recursos financieros y la contratación de consultores del INEI.

Cuestionó que este año se le haya iniciado un segundo proceso, el cual dijo es una secuencia sistemática de respuesta a sus críticas. Según Matuk Castro, la nueva investigación judicial es por el presunto delito de apropiación ilícita de una laptop, que en realidad le fue sustraída.

El ex funcionario del INEI afronta procesos penales y civiles por ambos casos. Todos los juicios iniciados fueron motivados por acciones legales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Les regalo mi inhabilitación
Remarcó que no tiene ningún temor al amedrentamiento gubernamental, ni mucho menos a ser inhabilitado para ejercer un cargo público. Comentó que la persecución judicial en su contra cesaría con una rectificación del gobernante aprista.

“La solución para mí sería muy simple, si el presidente admite que fue un error señalar que el señor Matuk debiera ir a la cárcel, estoy seguro que esas palabras mágicas van a hacer que estos juicios se desmoronen. Pero, mientras el presidente no se rectifique en lo que fue una clara intromisión al Poder Judicial, vamos a tener ayayeros por todos lados que se atribuirán el logro de que yo esté en la cárcel”, aseveró.

“Después de acabado el gobierno, yo me quedé en el Perú buscando empleo por un año entero, pero si resulta que el presidente me llama estafador, quien me va a contratar. Miedo, es lo que me falta, ahora trabajo en Irak, uno de los lugares más peligrosos del mundo. (…) Siempre he sido un asalariado en el Perú y el extranjero y si la inhabilitación es un componente del amedrentamiento, se las regalo entera. Yo creo que la fuerza de las ideas, es mucho más importante, yo no canjeo un milímetro de mis ideas”, apuntó.

http://ideeleradio.blogspot.com/2009/05/farid-matuk-gobierno-intenta.html

Advertisement

20070322 – Gobierno maquilla cifras de crecimiento económico y evita fiscalización de programas sociales

Posted in Ideele Radio with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on July 23, 2009 by Farid Matuk

Enlace para audio

Enlace para audio

Transmitido el 22 de Marzo del 2007 a las 10:00

Ideeleradio.- El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk denunció que el capricho del presidente de la República Alan García de impulsar un nuevo Censo de Población y Vivienda, busca que no se fiscalice el accionar de los programas sociales y resaltar un falso crecimiento económico.

“Al Gobierno no le conviene realizar un Censo Económico porque los resultados en las cifras de crecimiento serían menores. La ventaja que le trae la realización de un Censo completo -previsto para este año- , es poder evitar una mayor vigilancia social. El criterio que se está usando es que se cree que tenemos ahora la misma estructura del 2004. Es decir cuando no había los grandes centros comerciales, ni las empresas de comunicación. Tenemos claramente unas sobreestimación del crecimiento económico, del sector servicio, lo que nos produce un falso número de crecimiento económico y eso se subsana haciendo un Censo Económico que nos diga cuál es el verdadero retrato”, resaltó.

Matuk Castro además aseguró que hoy se ha desmantelado el monitoreo del sistema social, el cual no permitía medir realmente los niveles de pobreza del país. “La medición de la pobreza que se iba hacer para las 195 provincias cada año ha sido suspendida, porque se dejó de poner en marcha el diseño del Gobierno anterior que nos permitía realizar esta medición de pobreza en todas las provincias. Esto nos iba a permitir realizar una mayor vigilancia social. Es decir conocer los verdaderos resultados del proyecto “Agua para Todos” o el “Analfabetismo Cero”. Es decir, este Censo Económico permitiría a las autoridades locales, gobiernos regionales y provinciales conocer si las ofertas electorales se cumplen o no”, aseveró.

En este sentido, dijo tener la certeza de que existe un interés del Gobierno de evitar la fiscalización de los programas sociales. “Tengo la absoluta certeza que existe la voluntad de destruir el Sistema de Monitoreo Social. Eso lo señalé en julio del 2006 y ahora es real. Se ha destruido el sistema de medición de la pobreza en las 195 provincias. Eso es un hecho”, agregó tras indicar que ahora se abre un espacio más cómodo para el clientelismo político.

“Si uno no sabe por ejemplo el impacto del vaso de leche, se puede abrir un espacio a la discrecionalidad a criterio del funcionario designado y evitar que pueda rendir cuentas. Es decir no se le puede decir: ‘A usted se le entrego un determinado dinero y mire lo que ha aumentado’. Esa medición independiente que hizo el Instituto de Estadística e Informática en el 2006 se ha suspendido este año”, manifestó.

Recordó que la última vez que se tomó una radiográfía económica del país fue en el 1994, pese a que la recomendación de las Naciones Unidas era que esta se realizara cada diez años.

Nombramiento de Renan Quispe como titular del INEI
De otro lado, cuestionó el nombramiento del nuevo jefe del INEI Renán Quispe tras señalar que fue la segunda persona más importante del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) durante el gobierno fujimorista. “Cuando se daban las cifras de pobreza en el periodo 96 y 97, el Banco Mundial las corrigió y les agregó 10 puntos. Esto es un caso demostrado de manipulación de la información. Es decir el ahora Jefe del INEI por el rango que tenía sabía lo que hacía. Él tiene un desempeño profesional acorde a lo que se hizo durante el periodo fujimorista, es decir durante la época en que la información que se tenía era totalmente falsa”, aseveró.

Proceso judicial
En otro momento sostuvo, que existirían irregularidades en la investigación iniciada en su contra, en la División Contra la Corrupción de la Policía Nacional por el supuesto delito de peculado. “Hay una coincidencia entre las primeras solicitudes de acción penal en mi contra. Está el pedido del congresista y actual Ministro del Interior Luis Alva Castro, la misma Ministra de la Mujer Virginia Borra y el presidente Alan García también. Ahora vemos que ocurre esta feliz coincidencia para ellos, de abrime proceso”, aseveró.

Expresó que desde el período que fue funcionario del Estado hizo una defensa firme del trabajo que efectuaba para el Gobierno de Alejandro Toledo y esto según refiró Matuk Castro, puede haber lesionado algunos orgullos y narcisismos. “Cuando dejé de trabajar para el Gobierno y hubo una serie de confrontaciones con diversos funcionarios, yo dejé en claro que este estaba cometiendo una serie de errores sustanciales como el dejar de medir el desempleo mensualmente. Lo que veo es que les viene decir, que el desempleo no se ha reducido cuatro veces al año, que hacerlo 12 veces. Asimismo dije que un capricho del Gobierno hacer un Censo completo para el 2007, en vez de realizar uno económico, información que no se tiene desde hace diez años. (…)Veo que se ha destituido el debate técnico por las citaciones a las comisarías”, aseveró.

El ex jefe del INEI, dijo asimismo que existe un empecinamiento del presidente Alan García en no reconocer su error y continúa con una campaña de demolición en torno al censo que se hizo en el 2005 y a las personas que lo cuestionan. “Cuando él afirma que el censo es por muestreo y proyecta a la población, está hablando de lo que ocurrió en Francia en el 2005 y no en el Perú. No existe un asomo de crítica técnica, sino de empecinamiento personal y capricho de la máxima autoridad electa de nuestro país en realizar un nuevo censo este año. Para efectos prácticos vamos a tener la situación insólita, porque tuvimos este censo hace dos años y que nos cuesta más de 40 millones de soles”, indicó.

http://www.ideeleradio.org.pe/look/Ideeleradio/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=7&NrIssue=37&NrSection=30&NrArticle=14177

Lerner: Comisión de Defensa no mellará legitimidad de CVR con cuestionamientos estadísticos o de financiamiento (Ideele Radio 3-X-08)

Posted in Ideele Radio with tags , , , , , , , on March 6, 2009 by Farid Matuk

Ideeleradio.- La Comisión de Defensa del Congreso no logrará mellar la legitimidad de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) con los cuestionamientos al estimado del número de víctimas de la violencia política o el uso de recursos del Estado empleados por este grupo de trabajo, aseguró Salomón Lerner, ex presidente de la CVR.

Fue al comentar, la decisión de ese equipo parlamentario, que acordó en una sesión reservada en Palacio de Gobierno, citar a los integrantes de la desactivada CVR para explicar detalladamente qué metodología científica usaron para determinar el número de afectados durante la lucha antiterrorista.

“En el caso de la CVR basta con que lean el informe y después que nos llamen. (…) La legitimidad del trabajo de la CVR no van a traerla abajo, ni será mellada. Se han cogido del número de muertos y a partir de allí hallaron el camino de entrada para preguntar sobre gastos de dinero. Han avisado que van a colocar nuestras hojas de vida, pues en buena hora, porque no tenemos nada de que arrepentirnos los que trabajamos allí”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“Respecto de este asunto del número debatible de muertos, hay cosas que son dignas de ser resaltadas. La labor fue un trabajo que se desarrolló con muchísima delicadeza y asesorados por personas que vinieron de Estados Unidos, de una persona que trabajó en la CVR de Guatemala, el presidente de la Sociedad de Estadígrafos de Estados Unidos, el entonces jefe del INEI Farid Matuk y una serie de estudios que confirman de modo pragmático y vital que no nos equivocamos. Dijimos que en Putis había más de cien muertos y ya hay más de ochenta y en Los Cabitos lo mismo. Hay gente que nos llega a decir incluso que pecamos por dar un número menor”, agregó.

El pasado de Chacón y los intereses de Giampietri
Cuestionó, en ese sentido, el acuerdo tomado por la Comisión de Defensa en base a una solicitud del congresista Luis Giampietri. Indicó que la convocatoria a los ex comisionados responde a los intereses personales del primer vicepresidente de la República, que es respaldado por Alianza por el Futuro. Lerner Febres también rechazó la pretensión de la congresista fujimorista Cecilia Chacón, quien planteó que se forme un subgrupo de trabajo que investigue el uso de los fondos que manejó la CVR.

“Hay un interés personal del almirante Giampietri, que debería dedicarse a ejercer su función de primer vicepresidente, con mayor prestancia y detrás de él está un instituto de la fuerza armada a la cual desea defender con un malentendido espíritu de cuerpo y está también el fujimorismo, que ha hecho una alianza muy clara con el gobierno. Prueba de ello la propia situación de Giampietri y Lourdes Mendoza del Solar en la primera y segunda vicepresidencia”, señaló.

“Fuera de esto, hay implicancias personales de la congresista Cecilia Chacón, que es muy simpática, entre paréntesis, pero su belleza no va de la mano con su conciencia, porque los que menos pueden hablar de honestidad en todo este tema de la CVR, son los que estuvieron del lado de Fujimori y transaron con los bienes del país de una manera tan deshonesta, corrupta e inocularon un daño moral al país del cual ojalá nos recuperemos algún día. Son ellos, con una Comisión de Defensa que nos quieren investigar como si hubiéramos estado sometidos a regímenes castrenses, o como si el presidente de la CVR hubiese sido comandante en jefe de la CVR”, apuntó.

No hay nada de que nos puedan acusar
El filósofo recordó que la transparencia de la CVR fue expresada incluso en una página Web en la que se señalaron todos los gastos, que se realizaban a través del PNUD. Anotó que todos los bienes que sirvieron a la CVR durante su trabajo fueron devueltos a la Presidencia del Consejo de Ministros.

“No hay nada de que nos puedan acusar. (…) Muchos de los comisionados trabajaron ad honórem y lejos de reconocer esto, se dice que nos hemos aprovechado de los dineros del Estado. Es el mundo al revés. Me he enterado por los diarios y diré con sorna que no tenemos rabo de paja. Como ex presidente de la CVR debo decir que hubo una honestidad plena”, declaró.

“Hay gente que es torpe que lo único que hace es patear la pelota hacia delante, haciendo el problema más grande y asumiendo un miedo que es un miedo a la verdad y su propia conducta. Quieren agitar fantasmas que les causan miedo y que buscan que cause miedo a los demás, para legitimar a un régimen autoritario, que con medidas de fuerza, que son contrarias al derecho y no respetuosas de la juridicidad, que hace que vayan a meterse contra las ONG y la CVR”, afirmó.

Debe investigarse Caso Pichis-Ríos Seco
En otro momento, se mostró a favor de que se investigue la desaparición de once personas en la comunidad de Pichis-Ríos Seco (Ayacucho), perpetrada el 14 de septiembre en el marco de una incursión militar en la zona, denuncia formulada por Lucy Pichardo y respaldada por el teniente gobernador de Pampa Aurora.

“Eso merece una investigación que no sea satanizada como lo fue la Comisión de la Verdad, pues el ministro Antero Flores nos llamó, conjunto de huaqueros. Luego dijo que se convirtió a la Comisión de la Verdad, pero parece que esto duró poco. Se trata de personas humanas y si es que han delinquido, deben pagar su culpa a través de un juicio, donde se les prueben los delitos y luego que vayan a la cárcel”, aseveró.

Comparó los argumentos del ministro de Defensa, Antero Flores, que niega la existencia de estas personas “no habidas” en base a que no figuran en los archivos del Reniec, con la tesis que empleó hace varios años la ex congresista Martha Chávez que deslizaba la posibilidad del “autosecuestro” o la “autotortura” para justificar la violación de derechos humanos ocurrida en el régimen de Alberto Fujimori.

CSJM tiene que acatar órdenes judiciales
El ex comisionado desestimó la respuesta del presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM), general EP Juan Ramos Espinoza, quien dijo que no anularán la sentencia que se dictó en el año 1994 a favor del Grupo Colina en el caso La Cantuta, a pesar de la disposición que en ese sentido emitió la jueza anticorrupción Antonia Saquicuray.

“La legitimidad misma del Consejo Supremo de Justicia Militar y la actividad que esto generó en una serie de juicios durante el gobierno de Alberto Fujimori se halla muy mellada. De otro lado, hay disposiciones internacionales que plantean la imprescriptibilidad de los delitos. Tengo una gran confianza en la inteligencia y honestidad de la doctora Saquicuray y este es un tipo de rebeldía en un Ejército que debería ser disciplinado y acatar las órdenes judiciales”, resaltó.

La magistrada anuló recientemente el fallo que emitió la justicia militar el 21 de setiembre de 1994, contra Santiago Martin, Juan Rivero Lazo, Federico Navarro Pérez y Carlos Pichilingüe Guevara, Jesús Sosa Saavedra, Nelson Carbajal García y Pedro Suppo Sánchez, quienes recibieron penas de entre uno a 20 años de cárcel.

Universidad Católica vs. Arzobispado de Lima
Finalmente, dijo que aún está pendiente la resolución de un vocal dirimente en el litigio judicial que mantiene la Pontificia Universidad Católica del Perú con el Arzobispado de Lima. Este último pretendió violar sus derechos constitucionales al querer controlar sus bienes y patrimonio.

“Yo sigo este caso de lejos. Creo que las pretensiones no eran admisibles. Se colocó una medida de amparo y está por pronunciarse un vocal dirimente, que debería resolver por la autonomía universitaria, porque así corresponde. (…) La Universidad Católica siempre se ha manifestado por su pluralidad, por su espíritu de tolerancia, sin renunciar a los principios cristianos, pero entendidos desde el respeto de la libertad de las personas y usando el diálogo y la argumentación, en vez de la sanción y la imposición, para mostrar las verdades. La Universidad Católica vale por ella misma y no puede reducirse a ser un vocatorio cardenali”, concluyó.

http://www.ideeleradio.org.pe/look/portal/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=7&NrIssue=56&NrSection=30&NrArticle=22451