Archive for indigencia

Ocurrió en el pasado y ocurrirá en el futuro (27-IV-10)

Posted in 04 - Abril with tags , , , , , , , , , , , , , on May 14, 2010 by Farid Matuk

La República (27-IV-10)


En esta tabla se puede observar la evolución de la pobreza desde la Junta Militar de 1963 hasta el presente. Esencialmente se observa que la pobreza se mantiene estable hasta 1975, para incrementarse sin cesar hasta 1990, como consecuencia de distintas políticas económicas que destruyeron la capacidad adquisitiva de los hogares en los años 60 y 70.

Niveles de Pobreza

En la década de los 90 se avanzó y se retrocedió en la reducción de la pobreza, pero al menos la calidad de vida de los hogares no empeoró como en los 15 años previos. En lo que va de la presente década, la pobreza se venía reduciendo hasta el 2008, pero el “blindaje” del que el Perú gozaba (de acuerdo con el presidente de la República) frente a la crisis internacional de 2009 resultó ser una desilusión.

En el primer año de la presente gestión presidencial la pobreza se redujo 2 puntos, y en el segundo año otros 4 puntos, es decir el presidente García hizo en dos años lo que al presidente Toledo le tomó cinco. Pero, el año pasado, de los 6 puntos avanzados se perdieron 5, y al final de cuentas en los tres primeros años de su segunda gestión la pobreza solo se ha reducido 1 punto.

El problema central del 2009 fue la falta de previsión económica. La ingenua creencia de que los precios de nuestras materias primas seguirían subiendo como la espuma era contra-intuitiva para cualquiera con un conocimiento de los ciclos económicos en los que los años buenos son sucedidos por años malos, ocurrió en el pasado y ocurrirá en el futuro.

En este contexto, de la misma manera que existe un fondo de contingencia para los combustibles, porque ahora ya nadie duda de que el precio del petróleo se eleva y se reduce, el gobierno no creó un fondo de contingencia social para impedir que aquellos hogares que habían salido de la pobreza retornen a ella. Durante los años buenos de 2006, 2007 y 2008 se perdió la oportunidad de crear este fondo de contingencia social, y en el 2010 esta carencia debe ser reparada.

El primer paso para crear este fondo de contingencia social es la universalización del DNI que incluya a los menores de edad. En la actualidad, fuera del Programa Juntos, ningún programa social tiene el DNI como instrumento de identificación del beneficiario. Esta medida significa una fuerte inversión inicial, pero luego será una actividad rutinaria, y todos los peruanos al nacer tendrán un DNI. E igualmente impedirá, en el futuro, que los programas sociales sean una herramienta de clientelismo político en vez de una obligación del Estado con sus ciudadanos.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100427/12/pagina/14

Pobreza Bamba (13-V-10)

Posted in 05 - Mayo with tags , , , , , , , , , , , , , , , on May 13, 2010 by Farid Matuk

La República (13-V-10)

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza tiene muchas dimensiones y una de ellas es la coyuntural o monetaria, asociada al ingreso o al gasto de las personas.

En ese sentido, indicó que el compromiso asumido por el INEI es entregar la cifra correspondiente a 2009 la próxima semana, con la que se verá el real impacto de la crisis en la pobreza del país.

Andina (3-mayo-2010)

La pobreza monetaria está definida a partir de una línea de pobreza que cuantifica en dinero el mínimo que una persona promedio debe gastar para no ser pobre; si gastase menos de este valor, la persona es pobre. Esta línea de pobreza tiene dos componentes fundamentales, uno es la línea de pobreza extrema y otro es el coeficiente de Engel. El valor de la línea de la pobreza extrema es el valor en dinero del mínimo de alimentos necesarios para subsistir, y el coeficiente de Engel es un factor de expansión para los demás bienes y servicios imprescindibles para vivir como agua potable, combustible para cocinar, iluminación y transporte.

Tanto el valor de la línea de pobreza extrema como el coeficiente de Engel se obtienen de encuestas a hogares donde se recoge información de cuántos alimentos el hogar consumió, el costo de los mismos en caso sean adquiridos, así como el costo de todos los bienes y servicios que un hogar adquiere en adición a los alimentos. Pero al mismo tiempo otra dimensión de la pobreza se obtiene a partir de las mismas encuestas: esta es la pobreza alimentaria, la cual se refiere únicamente a la cantidad real de alimentos consumidos por el hogar, independientemente si fueron comprados, regalados o autoproducidos.

Esta pobreza alimentaria tiene como criterio el mínimo de calorías que una persona promedio necesita para subsistir, para no morir de hambre. Este criterio es biológico y por ello puede ser usado para comparar la pobreza entre distintos países porque no hace referencia al dinero; es mas robusta al análisis porque no necesita convertir en dinero aquellos alimentos que los hogares rurales producen para su autoconsumo, así como tampoco convertir en dinero los alimentos que se distribuyen a través de programas sociales como Desayuno Escolar, Vaso de Leche, o Comedor Popular.

Desde el 2006, el gobierno ha venido “manipulando groseramente” la medición de la pobreza, el entrecomillado fue usado por el congresista electo Alva Castro en julio del 2006 refiriéndose a la evolución de la pobreza de 54% en 2001 a 48% en 2006. Cuando en realidad la primera manipulación real fue cuando este gobierno encontró que la cifra de pobreza de 48% para el 2006 fue un error, y que más bien la cifra correcta era 44%. Con este primer cambio metodológico, la presente administración se autoobsequió cuatro puntos de reducción de pobreza; la manipulación continuó para 2007 y 2008, siendo los resultados oficiales simplemente inverosímiles al día de hoy.

Para 2009 tenemos que la pobreza alimentaria se ha incrementado respecto al 2006; es decir que el número de personas que no comen lo suficiente para vivir se ha incrementado. Esta dimensión real de la pobreza pretende ser distorsionada con una medición monetaria cuyos procedimientos metodológicos y programas de cómputo son secretos y están ocultos, de tal manera que una verificación independiente es imposible.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100513/14/pagina/10

20090729 – Pobreza se reducirá a menos del 30%

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , on August 5, 2009 by Farid Matuk

La República (29-VII-09)

La República (29-VII-09)

Dice presidente García, además el Perú crecerá más de 6% en el 2010 y 2011. Mientras que los expertos sostienen que el índice de indigencia aumentó dos puntos entre 2006 y 2008.

Magda Quispe.

Más promesas. El presidente Alan García anunció ayer durante su mensaje presidencial que la pobreza se reducirá en menos del 30%, asegurando que en algunos años será erradicada.

“Hace cuatro años la pobreza en el país llegaba al 50% y hoy se ha logrado reducir al 36%, porque es un país que quiere trabajar, consumir y crear.  Reduciremos en menos de 30% la pobreza monetaria y la pobreza en servicios básicos y en unos años más la erradicaremos”, afirmó García.

Aunque no lo precisó, dejó entrever que será en el periodo que le queda de gobierno.  Además pidió a  los peruanos tener confianza en que se logrará erradicar ese flagelo.

Sube la indigencia

Farid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dijo que aunque hubo una reducción de la pobreza, la indigencia se incrementó.

“Según las cifras oficiales, la incidencia de la pobreza desde el 2006 al año 2008 se redujo en 8 puntos, mientras que la incidencia de la indigencia se incrementó en 2 puntos durante el mismo periodo, de 30% a 32%”, informó Matuk.

Por su parte, Kurt Burneo, docente de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, indicó que del periodo del 2006 al 2008 hubo un incremento del 30% al 32% de gente en situación de indigencia.

“Hay un contrasentido en lo anunciado, lo que genera incertidumbre. Hubiera sido más interesante que el presidente dijera la manera para enfrentar este déficit calórico”, expresó.

Juan José Marthans, ex jefe de la SBS, señaló que la reducción de la pobreza no fue por efecto de este gobierno sino de un trabajo que viene de años atrás.

Perú crecerá 6% el 2010

  1. El presidente García señaló que la economía crecerá por encima del 6% en el 2010 y 2011 con mayor estabilidad económica y empleo. “La crisis ha originado la caída del consumo mundial y la reducción de los ingresos del Estado, nuestro trabajo es salvar al Perú de esa crisis y evitar que afecte a los más humildes, ese es mi deber y les pido que me ayuden a cumplirlo. Tengamos confianza, seamos optimistas como buenos peruanos”, señaló.
  2. Respecto a ello, Farid Matuk señaló que también el presidente debió hablar sobre el crecimiento de este año. “García esquiva la cifra de este 2009 , ni lo menciona”, afirmó el economista desde Irak.
  3. Marthans afirmó que el Perú no necesita promesas sino realidades. “Se necesita un diagnóstico apropiado para combatir la crisis. El crecimiento del país dependerá de cómo afecta la crisis a los comodities en el sector minero, en estos últimos meses hubo una recuperación mínima y si se mantiene podríamos crecer 2% este año”.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090729/19/node/208593/todos/14

20090802 – La indigencia es mayor en las provincias

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on August 2, 2009 by Farid Matuk

La República (2-VIII-09)

La República (2-VIII-09)

Expertos responden a la carta del Presidente de La República. García Pérez dice que esa afirmación es insostenible porque el consumo per cápita, la producción y el ingreso en mercados crecieron.

Magda Quispe.

Tras la última carta del presidente de la República, Alan García, publicada en un medio local, en la que afirma que es insostenible que la pobreza alimentaria aumentó dos puntos porcentuales, diversos especialistas lo refutan ya que la línea de la indigencia aumentó mucho más en provincias.

Es necesario tener en cuenta que la pobreza monetaria se define como la cantidad de dinero que una persona promedio necesita para vivir; mientras que la indigencia como la cantidad de calorías que una persona promedio ingesta para vivir (pobreza alimentaria).

Cabe señalar que el pasado viernes Alan García manifestó que este argumento es insostenible porque el consumo per cápita, la producción y el ingreso en los mercados crecieron sustantivamente por tres años en casi todos los productos.

Farid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sostuvo que mientras en la capital la indigencia se reduce en dos puntos, en provincias se incrementa en seis, por ello esta es una de las razones que se ha reforzado para migrar a la capital.

“La información oficial relativa a la medición de la pobreza, entendida como la cantidad de dinero que el hogar debe percibir por encima de la línea de la pobreza, indica una reducción inusitada de la misma de diez puntos para la actual gestión presidencial, que se contradice con el incremento de la indigencia”, expresó Matuk.

El ex jefe del INEI indicó que la reducción de la indigencia en Lima  y Callao en enero, febrero y marzo de este año –comparada con mayo, junio y julio del 2006– se debe al actual modelo económico utilizado por este gobierno, que favorece a la capital y excluye a las provincias.

Con mayor desigualdad

Kurt Burneo, docente de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, señaló que según estudios internacionales somos uno de los dos países de América Latina (el otro es Brasil) que presenta la desigualdad más alta.

“Existe un problema de eficacia de los programas sociales, los que son un paliativo contra la pobreza ya que lo mejor debe ser tener un empleo de calidad con sostenibilidad en el tiempo”, dijo Burneo.

Línea de Indigencia (Mayo-Junio-Julio 2006 / Enero-Febrero-Marzo 2009)

Línea de Indigencia (Mayo-Junio-Julio 2006 / Enero-Febrero-Marzo 2009)

No se conoce la metodología

Matuk sostuvo que mientras la metodología de la línea de indigencia es relativamente simple, la metodología de la línea de pobreza tiene un procedimiento convulsionado, que en nuestro caso es cubierto por un manto de  secreto. “Si las políticas públicas siguen tomando como válidos los resultados erróneos de la reducción de la pobreza, el camino al desastre está garantizado”, expresó.

El economista Pedro Francke señaló que la medición que utiliza el INEI es insuficiente. “El medir la pobreza no es una foto de un mes, porque en ese mes uno puede estar mejor económicamente pero los otros dos pueden estar mal, lo que no significa que uno deje de ser pobre”, señaló.

José Oscátegui, docente de la PUCP, expresó que el INEI está subestimando el nivel de la pobreza. “La desigualdad mejora sobre todo cuando existe una redistribución del ingreso”, señaló.

Cifras

  • 2 puntos porcentuales subió  la indigencia a nivel nacional del 2006 al 2008.
  • 34.3% es el nivel de indigencia  en la provincia urbana  del país.
  • 17.6% es la línea de indigencia  en  Lima y Callao durante enero, febrero y marzo.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090802/15/node/209390/todos/14

20070727 – El Perú nunca estuvo blindado

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on August 1, 2009 by Farid Matuk

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

Fracasos y logros en opinión de los especialistas. La errónea política macroeconómica del gobierno aprista generó una rápida desaceleración de la economía de casi 10% en 2008 a 1% en 2009.

Omar Mariluz.

El país de las desigualdades

El país de las desigualdades

El país de las desigualdades

  1. Tras décadas de un modelo económico liberal, el Perú no ha dejado de ser el país de las desigualdades. Farid Matuk asegura que el crecimiento económico en los últimos tres años se ha concentrado en muy pequeños sectores. Así lo demuestra el empeoramiento de las condiciones de vida en los sectores más pobres.
  2. Según datos estadísticos presentados por Matuk, durante el 2006, 2007 y 2008  no se ha registrado ningún incremento en la cobertura de acceso a agua potable. Mientras que en el mismo periodo el analfabetismo en el Perú solo se ha reducido de 11% a 10%. Lejano a la promesa electoral de analfabetismo “cero”.
  3. Más preocupante aún resulta que del 2006 al 2008 la indigencia a nivel nacional haya subido de 29.9% a 31.8%. “La indigencia no se redujo en ninguna región, permaneció igual en 17 regiones, se incrementó en 8 regiones y, por consecuencia, aumentó en el Perú. Al profundizarse las desigualdades se expresan conflictos sociales de distinta índole”, expresó.
Cómo va nuestra economía

Cómo va nuestra economía

A pocas horas de cumplirse el tercer año de gobierno del presidente Alan García Pérez, los cuestionamientos y elogios al manejo de la política económica del país no se hicieron esperar. Es así que distinguidos economistas, con posiciones divergentes, opinan sobre los logros y fracasos de este segundo gobierno aprista, marcado por el crecimiento y la desaceleración de la economía y lamentables conflictos sociales.

Entre los más críticos se encuentra, Juan José Marthans, economista de la Universidad de Piura y ex jefe de la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS), quien define la política económica de estos tres primeros años de gobierno en dos grandes etapas: antes y después de la crisis financiera.

Política fiscal

Y es que hasta setiembre del 2008, mes en el que se desató la crisis externa, según Marthans, se había emprendido una agresiva política de gasto público acompañada por un exiguo ahorro fiscal que finalmente desembocaría en un sobrecalentamiento de la economía y, por tanto, en una inflación de casi 7% en el 2008.

“Por lo tanto, tipificar la inflación de esos años como una inflación importada resulta lejano de la realidad, ya que la economía se venía sobrecalentando desde bastante tiempo atrás”, comentó.

A diferencia de Marthans, Elmer Cuba, economista de la consultora Macroconsult, ve con buenos ojos que en los últimos tres años la inversión pública se haya duplicado. Sin embargo, criticó el hecho de que ese gasto no haya sido el más eficiente a causa del poco interés del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  en el desarrollo de los proyectos de inversión social.

“La inversión pública se duplicó en este periodo, lo negativo es que se debilitó el Sistema Nacional de Inversión Pública: se debería volver a un punto medio”, comentó Cuba.

Sin capacidad de gasto

En este punto, el ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk explicó que la falta de cuadros técnicos dentro del aparato del Estado origina la poca capacidad de gasto en el sector público. “No es que falte dinero, lo que falta es gente que sepa gastarlo adecuadamente, y eso se evidencia en la falta de transparencia de los procesos de inversión”.

Respecto al segundo periodo al cual refiere Marthans, el jefe del Departamento de Economía de la  Universidad Católica, Waldo Mendoza, criticó la política económica contractiva que emprendió el MEF y el Banco Central de Reserva (BCR)  en un contexto en que la economía mundial empezó un claro proceso de desaceleración.

Según Mendoza, durante el último trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009 se observa una reducción en el ritmo de crecimiento del gasto público, como parte de la errónea política que inicia el MEF, lo cual finalmente se reflejó en el retraso de la implementación del Plan de Estímulo Económico (PEE).

“Cuando viene la crisis financiera internacional curiosamente la política fiscal continúa siendo contractiva, a pesar de que la literatura recomienda que en esos casos la política debería ser expansiva. Claramente no se adaptaron a los cambios de la política macroeconómica mundial a tiempo”, señaló Mendoza.

Hasta junio último, del total presupuestado para el 2009 (S/.7, 319 mlls) del plan anticrisis solo se había ejecutado 38%. Según Elmer Cuba, el escaso porcentaje de ejecución se debe a que el PEE debió ser lanzado en setiembre como lo hicieron los demás países del mundo, y no en diciembre. “Ya estamos en julio del 2009, y es muy tarde”, expresó.

Política monetaria

Respecto al desarrollo de la política monetaria, el jefe del área de Estudios Económicos del Banco Continental BBVA, Hugo Perea, hace un balance positivo de estos tres años de gobierno. Asegura que los ejecutivos del BCR han sabido mantener una estabilidad monetaria que no se vio en el primer gobierno del presidente Alan García.

Perea refiere que el ente emisor, antes y después de la crisis financiera internacional, se ha preocupado por reducir la volatilidad del dólar a través de sus intervenciones en el mercado cambiario. Asimismo, los movimientos a la baja que se produjeron en la tasa de interés de referencia (actualmente en 2%) para incentivar la demanda interna fueron otro acierto de la actual administración.

Aunque Marthans coincide con Perea en que el BCR emprendió una política más flexible frente a la crisis externa, no dejó de criticar la tardía reacción de esa misma política que empieza recién con agresividad en abril de este año.

Por otro lado, Hugo Perea señala que el retraso del BCR se debió a la escasa información con la que se contaba durante los primeros meses de la crisis, por lo que, dice, era muy difícil tomar una decisión.

“Con la información que se tenía en ese momento, era difícil tomar una decisión al respecto. Es posible que haya habido un cierto rezago en la reducción de la tasa de interés de referencia, pero lo importante es que ya se reguló”, comentó.

Crecimiento cero

El exceso de optimismo del presidente García lo llevó a creer en un principio  que la economía peruana crecería a una tasa de 6.5% en medio de la crisis.  Lejanos de esa proyección, Farid Matuk y Waldo Mendoza estiman que en el mejor escenario el PBI registraría un crecimiento de alrededor de 0%, producto de la lenta reacción del gobierno.

“Perú será una de las pocas economías que no decrecerá, pero es la que más se ha desacelerado en el mundo. Empezamos la crisis con un ritmo anualizado de crecimiento de alrededor de 10% en el 2008 y vamos a pasar a 0%. Todos hemos enfrentado el mismo choque, por lo tanto hay un problema de política macroeconómica aquí”, indicó.

Desde la otra orilla, Marthans, Perea y Cuba auguran un crecimiento de entre 1% y 2% para el 2009, siempre y cuando se mantenga la actual estructura macroeconómica, los precios de los commodities permanezcan estables y se ejecute el 100% del plan anticrisis.

Las metas que aún debe alcanzar el presidente

Las metas que aún debe alcanzar el presidente

Expectativas

El panorama no pinta muy alentador para los dos últimos años de gobierno. Los especialistas coinciden en que ya pasó el tiempo para ejecutar reformas económicas importantes, que debieron elaborarse en el primer año de gobierno.

Mientras, Elmer Cuba espera que se pueda mantener el equilibrio macroeconómico durante los últimos años. Marthans recomendó a la actual administración dejar de buscar pretextos parar los errores y empezar a buscar soluciones a los problemas que se han presentado.

“El Ejecutivo debe comprometerse a no generar desbalances que después signifiquen una bomba de tiempo para la próxima administración. Si evitan que se deteriore más la política económica, ayudarán bastante”, enfatizó Marthans.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090727/12/pagina/14

Respuesta al lector García (31-VII-09)

Posted in 07 - Julio with tags , , , , , , , , on July 31, 2009 by Farid Matuk

El Comercio (31-VII-09)

El Comercio (31-VII-09)

EXTRACTO DE LA CARTA DEL LECTOR GARCIA: Igualmente (el señor Mekler) dice que ha retrocedido la pobreza monetaria, pero que aumentó la pobreza alimentaria, argumento insostenible porque el consumo per cápita, la producción y el ingreso en los mercados creció sustantivamente por tres años en casi todos los productos.

Estimado Lector:

Abajo queda a su disposición, los pasos detallados de la página Web del INEI, donde usted podrá encontrar que la pobreza alimentaria se incrementó del 28.2% en 2006 a 30.9% en 2008, y que de acuerdo a dicha institución ambos números son distintos entre sí con un intervalo de confianza de 95%.

Alternativamente, le recomendamos revisar la página Web www.29×55.com, donde en el extremo superior derecho hay una casilla de búsqueda (“Search” en Inglés). Ingrese la palabra “indigencia” que es equivalente a “pobreza alimentaria” en su amable carta, para obtener información adicional.

Confiamos que esta información le sea valiosa, y no dude en escribirnos nuevamente si alguna duda persiste, porque será un placer esclarecerla.

Su seguro servidor,

  1. Ir a página www.inei.gob.pe
  2. En el lado izquierdo, pulsar enlace “Boletines Mensuales”
  3. En el lado izquierdo, pulsar enlace “Condiciones de Vida”
  4. Descargar el boletín que corresponde “Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida en el Perú: Ene-Feb-Mar 2009”
  5. Identificar el cuadro #4.1 de la página 35
  6. En la sección de indicadores anuales se halla que el valor del año 2006 es 28.2% y el valor del año 2008 es 30.9%

La nueva dialéctica aprista (27-VII-09)

Posted in 07 - Julio, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , on July 27, 2009 by Farid Matuk

Menor bienestar social con mayor crecimiento económico

Durante los años 2001-2006, el PBI per cápita creció en promedio 4% al año, y durante los años 2006-2008 creció al doble, 8%. Mientras el crecimiento moderado de 4% implicó una reducción de tres puntos en la tasa de indigencia de 33% en 2001 a 30% en 2006, el crecimiento acelerado de 8% ha implicado un incremento de la tasa de indigencia de dos puntos para llegar al 32% en 2008. Ver aquí un análisis mas detallado.

Esta paradoja de mayor crecimiento y mayor indigencia esta explicado por la naturaleza del crecimiento económico entre 2006 y 2008 que se conoce como “economía de enclave”. En este modelo de crecimiento, se hace énfasis en los sectores económicos de mayor productividad en función al capital invertido y no en función al empleo generado. Por ello la producción del país se incrementa, y la indigencia también.

Se puede simplificar la economía peruana con dos sectores, uno de enclave intensivo en capital (agro-exportación, minería, manufactura para exportación, hotelería cinco-estrellas, centros comerciales, telecomunicaciones, servicios financieros) con inversiones por trabajador que oscilan entre US$750,000 (gran minería) y US$30,000 (supermercados) en función de la naturaleza de la actividad económica.

El otro sector se puede observar como uno de subsistencia (producción campesina, micro minería, pequeña manufactura, transporte urbano, campos feriales, comercio ambulatorio) donde la inversión oscila entre US$10,000 (servicios de taxi) y US$100 (comercio de CD pirata), que produce menor valor agregado por unidad de capital invertido.

Un estado moderno, a través de impuestos, compensa este desbalance natural en una economía como la peruana, proveyendo servicios sociales de largo plazo como la reducción del analfabetismo o expansión del acceso a agua potable que son un subsidio neto a la población que trabaja en una economía de subsistencia, que no tiene un excedente para invertir en educación o servicios básicos. El fracaso de la actual gestión en estas materias ya ha sido analizado en los siguientes enlaces: AnalfabetismoAgua Potable.

Pero la obsesión presidencial de máximo crecimiento, implicó una reducción de la presión tributaria a los sectores asociados a la economía de enclave, y con ello menores recursos financieros para las imprescindibles metas de “Analfabetismo Cero” y “Agua para Todos”. Porque reducir el analfabetismo o incrementar el acceso a agua potable, no se requiere el esfuerzo científico de enviar una nave a la Luna, sino tan sólo de cuadros técnicos capaces de liderar una tarea sencilla de gran escala.

Los otros números del Dr. García (19-VII-09)

Posted in 07 - Julio, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , on July 19, 2009 by Farid Matuk

La República (19-VII-09)

La República (19-VII-09)

Viviendo lejos del Perú, las noticias son filtradas por la distancia, siendo el medio escrito el más persistente como los periódicos y los blogs. El domingo pasado, el gobierno propaló por televisión un aviso pagado, el cual fue reproducido – y analizado – en el blog de Marco Sifuentes (www.utero.pe). En el que fundamentalmente se proclaman como éxitos, valores absolutos en millones que dicen nada si no son comparados con una línea de base; pero lo más sorprendente del aviso es la ausencia a referencias a las condiciones de vida, como por ejemplo “Dos millones de pobres menos”, en caso fuera cierta la asombrosa reducción de la pobreza entre 2006 y 2008.

Esta ausencia de referencia a la reducción de la pobreza no es producto del olvido ni del descuido, sino es la lógica consecuencia del descrédito de la información estadística oficial. Y este descrédito esta basado en la lógica complaciente que la información estadística debe coincidir con la retórica presidencial; cuando la información estadística es como la información metereológica, no existen resultados positivos o negativos, sino simplemente cruda información de la realidad que debe servir de insumo para las políticas públicas y privadas.

Con las bases de datos oficiales disponibles a nivel trimestral del año 2006 y 2008, se puede efectuar un análisis a nivel de cada región de la evolución de la indigencia, si esta ha aumentado, se ha reducido, o se no ha variado con un margen de error estadístico. A diferencia de los “millones” de la propaganda oficial de individuos “representativos”, la indigencia se mide entrevistando anualmente a 20,000 hogares y 95,000 personas desde el año 2003. Esta medición hace al Perú un país líder a nivel mundial en la medición de las condiciones de vida de los hogares.

A diferencia de la pobreza, que se define como la cantidad de dinero que una persona promedio necesita para vivir; la indigencia se define como la cantidad de calorías que una persona promedio ingesta para vivir. Mientras la medición de la pobreza esta sujeta a criterios discrecionales como la medición de la inflación rural o el valor del autoconsumo campesino, la medición de la indigencia se reduce a medir la cantidad (no el valor) de alimentos consumidos y las características de edad y sexo de los miembros del hogar.

En la tabla a continuación, se tiene la evolución de la tasa de la indigencia por región y a nivel nacional desde el año 2006 (la línea de base) hasta el año 2008 (el avance de gestión), y con una precisión de 99.9% (equivalente a una probabilidad de 1 en 1000 de error) es posible evaluar estadísticamente si la tasa de indigencia se incrementó, se redujo, o siguió igual. El programa de cómputo que genera estos resultados esta disponible aqui.

2006

2008

99.9%

Nacional 29.9% 31.8%

Incremento

Lima y Callao 19.4% 19.9%

Igual

Amazonas 28.6% 32.8%

Igual

Ancash 23.8% 23.6%

Igual

Apurimac 42.8% 39.0%

Igual

Arequipa 36.2% 37.9%

Igual

Ayacucho 37.8% 46.2%

Incremento

Cajamarca 37.9% 37.3%

Igual

Cuzco 24.5% 41.6%

Incremento

Huancavelica 61.1% 59.2%

Igual

Huánuco 58.6% 56.5%

Igual

Ica 17.3% 22.7%

Incremento

Junín 33.4% 30.1%

Igual

La Libertad 27.8% 33.9%

Incremento

Lambayeque 26.1% 26.4%

Igual

Lima Provincias 21.6% 26.9%

Incremento

Loreto 42.3% 45.7%

Igual

Madre de Dios 23.4% 22.2%

Igual

Moquegua 30.9% 42.3%

Incremento

Pasco 50.8% 61.7%

Incremento

Piura 37.2% 36.4%

Igual

Puno 45.2% 49.6%

Incremento

San Martín 20.7% 22.7%

Igual

Tacna 23.7% 25.1%

Igual

Tumbes 11.2% 13.8%

Igual

Ucayali 27.7% 29.2%

Igual

Con estos resultados estadísticos es posible concluir con certeza que la indigencia no se redujo en ninguna región, permaneció igual en 17 regiones, se incrementó en 8 regiones, y por consecuencia se incrementó en el Perú como un todo. Pero al mismo tiempo tenemos que la economía ha crecido a tasas espectaculares pero frágiles como se evidencian en la crisis económica presente, y esta fragilidad no es nueva sino que ya se vivió en 1986 y 1994.

La limitación de este tipo de crecimiento económico es que se basa en pequeños enclaves dentro de la economía, que si bien incrementan el promedio nacional, acentúan las desigualdades inherentes al modelo de crecimiento. Siendo estas desigualdades que al profundizarse se expresan como conflictos sociales de distinta índole y naturaleza, en la amazonía se traduce como un problema de propiedad de la tierra y del subsuelo (Bagua), en los andes se traduce como el daño ambiental de la explotación minera (La Oroya), en las ciudades se traduce como gobernabilidad (transportistas).

Cuando el gobierno concluye que este descontento social es producto de un malévolo complot internacional, olvida que el modelo de enclave para el crecimiento económico acentúa las desigualdades, y estas son las bases objetivas para que distintos grupos de interés encuentren un entorno social adecuado a sus metas. Las reservas internacionales que se acumularon durante los años de bonanza del precio de las materias primas que el Perú exporta, deben ser usadas hoy para un Programa de Estímulo Social que reduzca drásticamente las desigualdades presentes, y de esta manera la protesta social no se traduzca en violencia política.

Este Programa de Estímulo Social puede ser lanzado de inmediato, antes de que sea demasiado tarde, con la duplicación de las transferencias en efectivo del Programa Juntos con los hogares rurales actualmente registrados, y el lanzamiento de Juntos Urbano con el millón de hogares que el Ministerio de Economía identificó en 2007.

Regiones donde se incrementó la indigencia (2006-2008)

Regiones donde se incrementó la indigencia (2006-2008)

Los números incompletos del Dr. García (14-VII-09)

Posted in 07 - Julio, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , on July 14, 2009 by Farid Matuk

Línea de Indigencia (2006-2008)

Línea de Indigencia (2006-2008)

Leyendo en el blog de Marco Sifuentes, la entrada titulada “Con Alan ahora hay mas chamba” encontré el aviso publicitario pagado por el Gobierno en torno a sus éxitos en materia de gestión pública. Antes de ver el video se me vino a la mente el aviso pagado en Mayo pasado titulado “Sabia usted que… en 1,000 días de gobierno” que tenía como primer punto de logro, la reducción de la pobreza.

Vi y escuche el video dos veces y para mi asombro no había mención alguna a la reducción de la pobreza, tan sólo menciones a valores absolutos en millones que nada dicen, porque en muchos casos son tan sólo un resultado inercial de políticas pasadas, y no consecuencia de políticas propias.

Es curioso que el aviso pagado no mencione la artificial reducción de la pobreza de 44.5% en el año 2006 a 36.2% en el 2008, de tal modo que se pueda incluir en el anuncio televisivo que 2 millones de peruanos han dejado de ser pobres, aunque en la nota “Seguimos engañando” publicada en La República el pasado 2 de Junio se muestra la naturaleza artificial de esta reducción de la pobreza.

Al presente, el INEI ya ha publicado los resultados oficiales de la línea de indigencia para el año 2008 y 2006, con sus respectivos márgenes de error de 95%. Con esta información se puede observar en el gráfico como se tiene la certeza estadística de un incremento de la indigencia en cerca de tres puntos, lo cual es equivalente a 1 millón de peruanos adicionales que pasan hambre, personas que no ingieren el mínimo de calorías para sobrevivir.

El descrédito de las cifras oficiales de la pobreza es tal, que ahora no son incluidas en la propaganda gubernamental, siendo una parte fundamental del descrédito la falta de transparencia en la medición de la pobreza. Por ello los programas de cómputo de medición de la pobreza siguen ocultos, y la razón es porque no existe matemática en la tierra que pueda conciliar el hecho de que la indigencia se incremente y la pobreza se reduzca.

Esperemos que en el discurso de 28 de Julio, el Presidente reconozca que su política económica de frágil crecimiento y creciente exclusión ha sido un error, y que el Programa de Estímulo Económico será modificado para evitar que la crisis internacional golpee aún más a la población más vulnerable de nuestro país.

¿Sabía usted que la indigencia se incrementó en los últimos 1,000 días? (20-VI-09)

Posted in 06 - Junio, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , , , on June 20, 2009 by Farid Matuk

Línea de Indigencia (Mayo-Junio-Julio 2006 / Enero-Febrero-Marzo 2009)

Línea de Indigencia (Mayo-Junio-Julio 2006 / Enero-Febrero-Marzo 2009)

Hace dos días, el INEI diseminó la información correspondiente a los resultados del primer trimestre de 2009 relacionados con la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares). Entre los resultados que se incluyen, está el relacionado con el déficit calórico, que puede ser visto como una medición del grado de indigencia en el que se encuentra la población peruana.

Esta medición se sustenta en más de una hora de entrevista a cada hogar, preguntándole por los alimentos y bebidas que consume, y las cantidades de los mismos. Con estos resultados, más tablas estandarizadas se obtienen cuantas calorías estaban disponibles en el hogar. Como también se pregunta la composición del hogar por sexo y edad, con tablas estandarizadas se obtienen las calorías necesarias en el hogar para un mínimo de supervivencia.

El gráfico que se presenta, para la República del Perú, las provincias de Lima y Callao, el resto de provincias urbanas, y las provincias rurales, muestran un incremento de la desigualdad entre Lima y Callao con las provincias del interior del país. Mientras en la capital la indigencia se reduce en dos puntos, en provincias se incrementa en seis puntos. Es decir que las razones para migrar a la capital se han reforzado.

A nivel nacional, se tiene un incremento de la indigencia en cuatro puntos, en un contexto de crecimiento económico sin precedente en los últimos 15 años. La información oficial relativa a la medición de la pobreza, entendida como la cantidad de dinero que el hogar debe percibir por encima de la línea de la pobreza, indica una reducción inusitada de la misma de diez puntos para la actual gestión presidencial, que se contradice con el incremento de la indigencia.

Mientras la metodología de la línea de indigencia es relativamente simple, y basada en tablas estandarizadas internacionalmente; la metodología de la línea de pobreza tiene un procedimiento convulsionado por supuestos arbitrarios, y en el caso particular peruano, cubierto por un manto de secreto.

Si las políticas públicas siguen tomando como válidos, los resultados erróneos de la reducción de la pobreza, el camino al desastre esta garantizado, como lo muestra la evolución del gobierno aprista en el conflicto amazónico. Las políticas públicas deben de inmediato tomar la medición de la indigencia como criterio central de focalización, y dejar de lado el falso triunfalismo que produce la medición de la pobreza.