20110716 – PBI de mayo fue de 7,10%, la cifra más baja en 15 meses


La República (16-VII-11)

Indicador. Reportó el INEI, y la economía sigue en descenso. El presidente del BCR, Julio Velarde, descartó desaceleración, alegando que se trata de una pausa en las inversiones.  Mientras Farid Matuk dice que PBI bajo durará hasta mayo de 2012.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó ayer un crecimiento del PBI de 7,10% para mayo, la cifra más baja en los últimos 15 meses. Tal situación refleja nuevamente el contexto de desaceleración económica del país, la cual se aprecia  en algunos indicadores.
Así, el INEI informó que cinco sectores de la actividad económica registraron un comportamiento por debajo de su promedio, entre ellos, los sectores Construcción (3,70%) y  Manufactura (5,6%),  Servicios de Gobierno (5,10%), Minería e Hidrocarburos (2,69%) y Agropecuario (0,61%). En tanto, el sector Pesca disminuyó en 4,64%.

Ello se alinea con la advertencia del Banco Central de Reserva (BCRP), entidad que reportó para mayo una desaceleración en algunos indicadores de la actividad económica respecto a meses anteriores, básicamente en el consumo interno de cemento (5,1%) y la Manufactura no primaria (5,3%). En los mismos subsectores, el INEI coincidió con un crecimiento de 5,06% y 5,3%, respectivamente.

Aun así, el Mg. Alejandro Vílchez, jefe del INEI, informó que en mayo el PBI desestacionalizado creció 0,47% respecto a abril.
Sin embargo, se contuvo de opinar sobre la tendencia a la baja del PBI. Pues la Comisión de Transferencia de Gana Perú reportó un bajón en las cifras desestacionalizadas de 10,2% en noviembre del año pasado a 4,3% en abril de 2011.
Caída será hasta mayo 2012

Al respecto, el ex jefe del INEI, Farid Matuk, sostuvo que la desaceleración económica duraría hasta mayo del próximo año y después se registraría una tendencia al alza.

Ello debido a que, según Matuk, los ciclos expansivos y recesivos de la economía duran alrededor de cinco trimestres. “Lo que sí es imposible saber es la magnitud de la desaceleración”, agregó.

Economía del país sigue con tendencia a la baja

En tanto, el presidente del BCRP, Julio Velarde, sostuvo que no existe tal desaceleración de la economía, sino una actitud de pausa en los inversionistas frente al ingreso del gobierno de Ollanta Humala.

“No hay desaceleración. Tenemos las encuestas de mayo y junio a empresas productoras de consumo masivo, y la producción sigue siendo fuerte. También las importaciones de bienes de capital siguen siendo fuertes y de haber un retraso en inversiones se percibiría en el segundo semestre”, señaló.

Y agregó: “Lo que ha sucedido en las encuestas es que las empresas que acelerararían sus inversiones han decidido mantenerlas y algunas pocas han dicho que podrían reducirlas, por lo que uno observa más bien un compás de espera más que una retracción”.
Velarde añadió que la actitud de los empresarios es esperar el discurso de 28 de julio del líder nacionalista, así como las primeras medidas de su gestión. Y, aun así, la recuperación será progresiva.

“Es un proceso que no cambia bruscamente en día o una semana. Las inversiones pueden comenzar al mes o a los tres meses. Yo estaría optimista si es que se toman las medidas correctas”, concluyó.

PEA ocupada aumentó en 1,7%

  • En el trimestre móvil abril-mayo-junio la Población Económicamente Activa (PEA) se incrementó en 1.7% en Lima Metropolitana; es decir, se aumentó  en 71 mil 900 personas, informó el INEI.
  • Indicó que la PEA ocupada masculina aumentó en 58 mil 900 personas (2.5%) y la femenina en 13 mil personas (0.7%). Asimismo, se incrementó la ocupación en 2.1% entre la población de 25 a 44 años de edad.
  • La ocupación aumentó en 9.7% en empresas de 51 y más trabajadores. En tanto, el empleo creció en 5.2% en la rama de Servicios.
  • Asimismo, el INEI observó que siete sectores productivos crecieron por encima del promedio. Entre ellos están los sectores Comercio (8,78%), Electricidad y Agua (7,99%), Transporte y Comunicaciones (11,77%), Servicios Prestados a Empresas (10,53%), entre otros.
http://www.larepublica.pe/impresa/pbi-de-mayo-fue-de-710-la-cifra-mas-baja-en-15-meses-2011-07-16
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: