Archive for DNI

Ocurrió en el pasado y ocurrirá en el futuro (27-IV-10)

Posted in 04 - Abril with tags , , , , , , , , , , , , , on May 14, 2010 by Farid Matuk

La República (27-IV-10)


En esta tabla se puede observar la evolución de la pobreza desde la Junta Militar de 1963 hasta el presente. Esencialmente se observa que la pobreza se mantiene estable hasta 1975, para incrementarse sin cesar hasta 1990, como consecuencia de distintas políticas económicas que destruyeron la capacidad adquisitiva de los hogares en los años 60 y 70.

Niveles de Pobreza

En la década de los 90 se avanzó y se retrocedió en la reducción de la pobreza, pero al menos la calidad de vida de los hogares no empeoró como en los 15 años previos. En lo que va de la presente década, la pobreza se venía reduciendo hasta el 2008, pero el “blindaje” del que el Perú gozaba (de acuerdo con el presidente de la República) frente a la crisis internacional de 2009 resultó ser una desilusión.

En el primer año de la presente gestión presidencial la pobreza se redujo 2 puntos, y en el segundo año otros 4 puntos, es decir el presidente García hizo en dos años lo que al presidente Toledo le tomó cinco. Pero, el año pasado, de los 6 puntos avanzados se perdieron 5, y al final de cuentas en los tres primeros años de su segunda gestión la pobreza solo se ha reducido 1 punto.

El problema central del 2009 fue la falta de previsión económica. La ingenua creencia de que los precios de nuestras materias primas seguirían subiendo como la espuma era contra-intuitiva para cualquiera con un conocimiento de los ciclos económicos en los que los años buenos son sucedidos por años malos, ocurrió en el pasado y ocurrirá en el futuro.

En este contexto, de la misma manera que existe un fondo de contingencia para los combustibles, porque ahora ya nadie duda de que el precio del petróleo se eleva y se reduce, el gobierno no creó un fondo de contingencia social para impedir que aquellos hogares que habían salido de la pobreza retornen a ella. Durante los años buenos de 2006, 2007 y 2008 se perdió la oportunidad de crear este fondo de contingencia social, y en el 2010 esta carencia debe ser reparada.

El primer paso para crear este fondo de contingencia social es la universalización del DNI que incluya a los menores de edad. En la actualidad, fuera del Programa Juntos, ningún programa social tiene el DNI como instrumento de identificación del beneficiario. Esta medida significa una fuerte inversión inicial, pero luego será una actividad rutinaria, y todos los peruanos al nacer tendrán un DNI. E igualmente impedirá, en el futuro, que los programas sociales sean una herramienta de clientelismo político en vez de una obligación del Estado con sus ciudadanos.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100427/12/pagina/14

20090922 – Entrevista a Farid Matuk: “Está empezando a incrementarse la pobreza en el país”

Posted in Enlace Nacional with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on May 7, 2010 by Farid Matuk

Por Miguel Piscoya

Farid Matuk es un referente del análisis económico en el Perú, y es sin duda una voz incómoda para el gobierno de Alan García.

En esta entrevista, el ex titular del INEI critica severamente la política económica del régimen, en especial el tratamiento de la crisis financiera internacional, que a diferencia de muchos países, no encontró medidas serias y razonadas en Palacio de Gobierno, y cuestiona las cifras en general de la reducción de la pobreza y del crecimiento de la economía nacional que se han difundido desde el año 2006.

Miguel Piscoya: Ya va un año de la crisis. ¿Hasta ahora, cómo ve al Perú dentro de este marco?

Farid Matuk: Bueno, yo escribí en mi blog en enero de este año, hice un análisis de la crisis en el momento en que el gobierno, el ministro de Economía y el Banco Central de Reserva decían que aquí no pasaba nada. Señalé que estábamos en un ciclo descendente que duraría hasta enero de 2010, que la recuperación se iniciaría en esa fecha en que tocaríamos fondo. Y las cifras que han sido en rojo, muestran que el crecimiento económico sigue reduciéndose, como es lo que ocurre en esta decisión que tuvo el gobierno: de un lado, tener un crecimiento exagerado que llegó al 11% en septiembre del año pasado y del otro lado, una actitud timorata respecto al uso de las reservas internacionales que se han debido usar para aliviar el efecto de la crisis en la población. Hay miles de millones de dólares sentados, que no se usan, y el Plan de Estímulo Fiscal es una farsa porque no hay ningún estímulo fiscal. Está el programa de Techo Propio que si hubiera un Programa de Estímulo Fiscal se le daría más fondos. O se le daría más fondos al Poder Judicial para que se modernice. Pero lo que hay es una práctica sistemática de demagogia y retórica por parte del gobierno, dando buenas noticias cuando en la realidad es diferente. Por ejemplo, hace exactamente un mes, cuando se dieron las cifras de producción económica dijeron “ya tocamos fondo”, hoy tenemos otra vez cifras económicas en rojo, vamos a tener otro trimestre en rojo e insisten que la recuperación ya empieza, en vez de reconocer que efectivamente hay una crisis y que efectivamente estamos en recesión.

El gobierno no está trabajando entonces para aliviar la crisis…

En nada, absolutamente. Nosotros tenemos las estadísticas de déficit calórico de cuánto alimento consumen los hogares, las cuales muestran el deterioro constante hace tres trimestres. Hay un empeoramiento objetivo de las condiciones de vida de los hogares. La inflación de alimentos se ha detenido, pero los alimentos continúan altos, no están bajando de precio, y la capacidad adquisitiva de los hogares se ha visto perjudicada por este motivo. Entonces, el gobierno no está haciendo absolutamente nada para una efectiva mejora del bienestar de los hogares. Y las cifras de pobreza que dan, ya el gobierno se ha convencido de que son demagógicas a tal punto que ya no las colocan en la propaganda oficial. Mientras en mayo, ponían la pobreza ha mejorado tanto, del 2006 al presente, en la propaganda oficial ya no mencionan nada de pobreza porque han perdido objetividad. Y cuando denunciaron al presidente Toledo de hacer terrorismo financiero cuando dijo que las cifras de PBI eran artificialmente altas, es más de lo mismo, son falsas las cifras de crecimiento que se han tenido en el pasado.

¿Por qué encubrir estas cifras? ¿Por qué dar una imagen de prosperidad?

Bueno, yo creo que el presidente García, con su primera gestión ya ocupó un lugar en la historia del Perú como el presidente que tuvo la única hiperinflación de la historia reciente del Perú, o la segunda después de la guerra con Chile. El Perú sólo tuvo dos hiperinflaciones. Cuando se haga la pregunta en los colegios: ¿Cuándo hubo dos hiperinflaciones? Dirán, después de la guerra con Chile y con el presidente García. Cuando García Pérez ingresó al gobierno en el año 2006, lo hizo con un plan de crecimiento económico de superar a China y ser el primer país del mundo, cuando el Perú no estaba en condiciones para un crecimiento económico de esa magnitud. Sobrecalentó la economía al punto de que se ha desplomado 10 puntos. Es decir, tenemos un fracaso excepcional, una reducción del crecimiento económico del Perú que es altísimo al compararlo con cualquier otro país de la región. En este contexto, toda la política económica que se llevó, se llevó con una agenda personal, narcisista, egoísta, de querer borrar la primera gestión y la que se ha registrado como la gestión de mayor crecimiento económico, cuando nuestro país no estaba en condiciones de tener ese crecimiento artificial, totalmente inyectado por circunstancias excepcionales del comercio internacional y que ahora se ha desplomado. Y en este proceso de desplome se ha perdido la oportunidad de usar las reservas internacionales.

¿Qué le espera a futuro al Perú en materia económica? ¿Cómo nos estamos presentando para los siguientes dos años?

Como lo señalé en el artículo que escribí en mi blog a comienzos de este año, el ciclo económico peruano tiene una duración de 18 meses a la baja y 18 meses al alza. Lo que vamos a tener a partir de enero del próximo año, en que la economía va a empezar a crecer, no va a crecer a las tasas espectaculares del pasado, pero va a crecer. En ese sentido, el 2010 y hasta mediados del 2011, vamos a tener una economía al alza. Es decir, las elecciones que van a haber van a encontrar una economía al alza que no va a ser mérito de lo que está haciendo el gobierno, lo único que va a ser es una recuperación de los niveles alcanzados previamente, por lo que es una ventaja. Pero lo que sí me preocupa, es que a partir de este mes el crecimiento anualizado es inferior al mínimo necesario para reducir la pobreza. Y en un artículo que escribí en El Comercio, en julio de 2006, señalé que para reducir la pobreza, la economía debe crecer anualmente un mínimo de 3.35%. No obstante, las últimas cifras, el Perú ha crecido 3.34%. Estamos empezando ahora a tener un incremento de la pobreza en nuestro país, y creo que éste es un problema grave. Creo que se hubiera podido superar esto si hubiéramos crecido encima de 3.5% con lo que hubiéramos seguido reduciendo la pobreza. Hay un debate sobre cuál es la verdadera tasa de producción. Pero creo que es lamentable que hayamos descendido por debajo de 3.35%, porque eso significa que este crecimiento económico es totalmente anémico y no permite una reducción de la pobreza aunque sea mínima.

El peruano común, ¿cómo enfrenta estas cifras, esta reducción? ¿Cómo le afecta?

Bueno, el peruano común ya sabe que los productos no han bajado de precio. Sabe que su capacidad adquisitiva se ha reducido y por lo tanto no compra la misma cantidad de alimentos que compraba antes. Sabe que hay un deterioro de su nivel de vida y por eso le parece inverosímil estas cifras de que todo está bien, que no hay que preocuparnos, que estamos blindados. El peruano común sabe que esto no es cierto.

¿Cómo nos ven fuera con esta crisis?

El Perú ha tenido un problema de credibilidad muy fuerte por la continua reducción del pronóstico de crecimiento económico de este año 2009. Ha bajado 5%, empezó en 6% y ahora ya está en 2% con un pronóstico oficial. Es decir, es como si estuviera diciendo “fíame hoy, te pago mañana” y cuando llega mañana tengo una nueva excusa. Creo que el Perú ha perdido credibilidad por el continuo cambio de ese pronóstico, mientras otros analistas decíamos que era 0% para el 2009, desde inicios de año, en particular Waldo Mendoza, desde octubre de 2008, dijo que el crecimiento era de 0%, fue el primero que lo dijo. El gobierno insistía en cifras totalmente ilusas, entonces, hay un problema de credibilidad porque el PBI va a ser de 0% y van a haber dos personas, Waldo Mendoza de un lado que lo pronosticó en octubre del año pasado y el gobierno en dicho mes, dijo 6%. Difícil creerle al gobierno.

¿Qué debería hacer el gobierno en materia económica?

Bueno, he escrito varias veces como dos alternativas inmediatas. Una, es duplicar el Programa Juntos temporalmente, o sea, es una ayuda social a los más pobres. Expandir ese programa en el ámbito rural es una metodología establecida que ha tenido éxito. Por otro lado, el millón de hogares que ya han sido identificados por el MEF en el sector urbano, por lo que habría que empezar con el Programa Juntos Urbano. Esta expansión de los programas sociales van a generar un bienestar inmediato. En segundo lugar, se debe fortalecer RENIEC para que todos los beneficiarios de los programas sociales, mayores y menores de edad tengan un DNI, de tal modo que los programas sociales no sean clientelistas como vienen siendo en la actualidad, es decir basados en favores de tipo político. Creo que una acción inmediata del gobierno, debería ser dotar a RENIEC de suficiente presupuesto, de tal manera que los beneficiarios de los programas sociales estén en un padrón, cosa que no existe para Vasos de Leche, Comedores Populares y Desayunos Escolares, y que el gobierno intencionalmente los mantiene anónimos porque le permite crear una red de padrinazgo y clientelismo.

¿Podemos decir, entonces, que el Perú está yéndose a pique?

La economía va a descender hasta enero del próximo año y de ahí vamos a tener una recuperación, pero lo que creo que es más penoso es que se perdió una oportunidad de tener la economía en azul. Únicamente el gobierno de Toledo tuvo todas sus cifras en azul, el anterior fue Velasco y este gobierno se esperaba que tuviera todos sus meses en azul, pero no, tiene sus meses en rojo, una y otra vez. Eso es un error de política económica por haberse planteado metas ambiciosas que superaban la capacidad de nuestro país. Por tener la gloria de decir: “nuestra economía creció más de 10%”, en septiembre de 2008, ahora estamos en menos 1%. Si se hubiese tenido una actitud más prudente, nuestro país hubiera tenido otros cinco años en azul, como fueron los cinco años precedentes.

http://enlacenacional.com/2009/09/22/entrevista-a-farid-matuk-esta-empezando-a-incrementarse-la-pobreza-en-el-pais/

ONIE – Oficina Nacional de Identidad y Estadística (22-X-07)

Posted in Año 2007 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on April 5, 2009 by Farid Matuk

El Instituto Nacional de Estadística[1], como la agencia estadística del Estado que conocemos hoy, nace en 1975 cuando se fusionan las estadísticas económicas que efectuaba el Banco Central como la medición del PBI (Producto Bruto Interno) con las estadísticas sociales que efectuaba la ONEC (Oficina Nacional de Estadísticas y Censos) dentro del Ministerio de Economía como el Censo de Población.

 

Desde su creación, el titular de la agencia estadística siempre ha tenido rango de viceministro, y como tal su nombramiento es producto de una coincidencia entre el Ministro a cargo y el Presidente de la República. Y por ello en el escalafón de los servidores públicos, figura como “cargo político”, con la consiguiente fragilidad intrínseca pero no imperativa.

 

Por ejemplo, las presidencias de Belaunde, Fujimori, Paniagua, y Toledo tuvieron un solo Jefe de Estadística, pero la primera presidencia de García tuvo cuatro y la presente va en dos. Y es en estas circunstancias que surge la genuina duda de la idoneidad profesional de quien tiene que medir la pobreza, el desempleo, la inflación, y la recesión, en otras palabras, ser el mensajero de las malas noticias.

 

En nuestro ordenamiento jurídico tenemos órganos constitucionales autónomos, como el Banco Central, la Defensoría, la ONPE y el RENIEC que se encuentran blindados de las veleidades presidenciales bajo distintas modalidades, y sería pertinente que el titular de la agencia estadística también se encuentre blindado porque una solución habitual para evitar las malas noticias, es liquidar al mensajero.

 

En el año 2003, nuestro país se calificado por el Índice de Capacidad Estadística (ICE) del Banco Mundial como el mejor de toda Latinoamérica, y uno de los tres mejores del mundo, esta condición la hubiéramos recuperado en 2007 si se hubiese tenido un Censo Económico que reemplace al de 1994, y no otro de Población que reemplace al de 2005. Pero el capricho presidencial de un censo de población no pudo ser repudiado por la agencia estadística.

 

Retomando el ICE del Banco Mundial, el Perú tiene una falla fundamental en materia estadística que es insalvable en las actuales circunstancias y nos impide tener 100 sobre 100 en esta evaluación; nuestro país carece de un sistema de estadísticas vitales, es decir carece de procedimientos sistemáticos que nos permitan conocer con precisión cuantos peruanos nacen y mueren cada día.

 

El RENIEC, en cierta manera esta encaminado en este proceso con el DNI de menores, y este es un problema exclusivamente presupuestal, porque las capacidades técnicas las tiene. Y cuando RENIEC cumpla con esta tarea nuestro país podrá con orgullo destacar que tiene el sistema estadístico mas completo de acuerdo a estándares internacionales, asumiendo que el Censo Económico se efectúe en 2008.

 

Pero el problema de los caprichos presidenciales, presentes y futuros, fragilizan a la agencia estadística, generando genuinas dudas en sus productos como es el caso del Censo de Población del domingo pasado, que es exclusivo producto de la exhuberancia intelectual del Presidente de la República manifestada el pasado 27 de Noviembre, que eliminó el presupuesto del Censo Continuo 2007.

 

Esta exuberancia intelectual hizo tabla rasa de la solicitud del INEI a la PCM, del traslado presupuestal de la PCM al MEF, de la inclusión hecha por el MEF en el presupuesto enviado al Congreso, y finalmente en la aprobación del Censo Continuo 2007 por la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República; es decir la institucionalidad hecha añicos.

 

Una solución para la exuberancia, es adoptar el modelo inglés donde la agencia estadística esta fusionada con agencia de registro de identidad, en nuestro caso sería que RENIEC se fusione con el INEI con una serie de ventajas para el país, siendo la esencial blindar las actividades estadísticas.

 

De otro lado, la sinergia resultante fortalecerá la presencia física del Estado en las 195 provincias, el conocimiento de los procesos migratorios gracias a las actualizaciones del DNI, las tasas de fecundidad detalladas a nivel de persona, y las pirámides de edades actualizadas anualmente por distrito.

 

La ONIE (Oficina Nacional de Identidad y Estadística) colocaría al Perú como el país con el mejor sistema estadístico en todo el Tercer Mundo, acorde a los estándares internacionales del Banco Mundial.

 

 


[1] El componente de Informática pertenece a la PCM desde 2003, pero el surrealismo legal obliga a que se siga denominando INEI.

El Regreso de los Elefantes Blancos (15-X-07)

Posted in Año 2007 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , on April 4, 2009 by Farid Matuk

Censo de Población y Vivienda 2007

Una característica de nuestros gobiernos es la afición por los Elefantes Blancos, pero en el pasado reciente estos han sido obras públicas de gobiernos locales como un mirador panorámico, un coliseo deportivo, un palacio municipal, etc. pero no del Gobierno Central.

El Censo de Población y Vivienda 2007 es el primer Elefante Blanco de la actual administración, tomando la definición de la Real Academia que dice: “ser costoso de mantener y no producir utilidad alguna” porque paraliza innecesariamente al país y recolecta información social inútil.

Conforme pasa el tiempo y las sociedades progresan, la metodología censal de paralizar el país se han venido abandonando en distintas modalidades, México hace su censo en 15 días mientras Venezuela en 30 días, pero también hay casos como Brasil que tomó 3 meses o Colombia con 8 meses. En general, existe un consenso que paralizar el país por un día es oneroso, y que las técnicas estadísticas modernas solucionan el problema de la metodología antigua de la inmovilización nacional.

Igualmente se considera inútil acopiar información social que jamás será utilizada por el Estado, y en ese sentido el Censo de 1981 fue pionero porque utilizó dos cuestionarios, uno de carácter universal y breve en temática, y otro aplicado a uno de cada cuatro hogares, y extenso en temática. El universal permite construir un Mapa de Pobreza detallado calle por calle o caserío por caserío, mientras que el extenso permite establecer políticas públicas a nivel de distrito, provincia, o departamento.

El Censo 2007 preguntará puerta por puerta información que nunca será utilizada por el Estado y por ello es inútil. ¿Aumentará el Ministerio de Vivienda las horas de agua potable casa por casa? ¿Entregará RENIEC a los indocumentados el DNI a domicilio? ¿Enviará el Ministerio de Trabajo ofertas de empleo puerta por puerta? ¿Tendrá el Ministerio de Salud políticas de planificación familiar de carácter individual?

La ciencia no es un culto al pasado, la ciencia debe servir las necesidades presentes, y adelantarse a los problemas futuros. El diseño censal que se inició en 2005 tenía dos características fundamentales: un cuestionario universal con las preguntas esenciales para un Mapa de Pobreza (que ya lo obtuvo FONCODES) y un cuestionario extenso aplicado anualmente para evaluar las políticas públicas en cada provincia (cancelado en 2007).

Pero concentrándose en el futuro, la pregunta al Gobierno es: ¿Se retomarán el 1 de Enero de 2008 las 30,000 entrevistas mensuales como ocurrió durante todo el 2006, o esperaremos al 2017 para conocer el impacto de las políticas públicas en las 195 provincias de nuestro país?

Sat May 10, 2003 3:42 am

Posted in 2003-05 Mayo with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 31, 2009 by Farid Matuk

Martín publicó ayer en Correo un largo artículo sobre estadísticas, que me gustaría comentar, ademas con la confianza de una relación de colaboración que se inició en 1984 en el Banco Central cuando instalabamos el MatOp (MATrix OPerations), programa de mas de 20,000 líneas en ForTran, en el dinosaurio, como se ve ahora, de una IBM 4361.

Hay varias ideas sugestivas, pero empezaré con la mas sugestiva de ellas, pero no por ello antifeminista, que las estadísticas son como un bikini. La idea popular detras de esta afirmación es que las estadísticas ocultan las “partes íntimas” y dejan al descubierto aquello que no lo es. El caso matemático mas sencillo es la media, se ocultan los valores individuales, pero se muestra una combinación lineal de ellos. O en otras palabras, se oculta la función de densidad, para entregar los momentos únicamente.

Al interior de los institutos de estadística de todo el planeta existe una discusión en torno a la difusión de la micro data, es decir la información que cada hogar o empresa proporciona. El problema consiste en que los informantes son comunicados de la naturaleza confidencial de la entrevista, y dicha confidencialidad debe preservarse para que futuras entrevistas tengan la calidad necesaria.

En este contexto, cuando un instituto entrega micro data, debe poder garantizar a sus informantes que un analista no sea capaz de identificar al hogar o empresa informante, ya que ello rompería el principio de confidencialidad. Un ejemplo reciente, es la entrega de toda la micro data del último censo de población a la PUCP donde la innominación (hacer anónimo un dato) llega al nivel de distrito mas no de manzana, y menos aún de calle; en este caso se puede presumir que es materialmente imposible identificar una familia en particular.

Otro caso reciente, es la disputa en Canada entre la Sociedad de Genealogía y Statistics Canada. Los genealogistas señalan una ley en que toda la información estatal debe ser pública despues de 70 años y por ello piden acceso a los censos de población, pero StatCan responde que el principio de confidencialidad esta por encima de esa ley, y hasta donde entiendo el caso está en la Corte Suprema.

Por ello, la analogía adecuada no es que las estadísticas son como un bikini, en el sentido que ocultan lo íntimo; sino que las estadísticas muestran los datos tal cual vinieron al mundo pero sin DNI.

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2871

El “problema” de JUNTOS

Posted in 01 - Enero, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 30, 2009 by Farid Matuk

“(En Juntos) si están los mas pobres pero que aún falta incluir a mas familias que también se encuentran en situación de pobreza”

http://MartinTanaka.blogspot.com

La primera información relativa a lo que conocemos hoy como JUNTOS, provino de una denuncia efectuada por Rosa María Palacios, quien distorsionó el valor de la transferencia y la población beneficiada, lo que era evidente haciendo un cálculo a mano alzada. Recuerdo que la cifra era el equivalente a una autopista de Lima a Piura, y esto era evidentemente irreal.

Conforme se conocían mas detalles del programa, el diario Peru21 tituló en primera plana la ausencia del INEI en el diseño del mismo, con el agravante que era el INEI la oficina del estado que medía la pobreza desde la operación de campo de efectuar entrevistas a hogares hasta los cálculos matemático que determinan los umbrales de la pobreza, y la incidencia de ella en las regiones.

Por ello, en mi calidad de titular del INEI fui convocado a Palacio de Gobierno para participar en los detalles de implantación de JUNTOS, cuyo concepto básico era una transferencia monetaria condicionada a metas que los hogares debían cumplir. Siendo el primer problema identificar la población objetivo.

En las primeras reuniones estaban los ministros de los sectores sociales (Educación, Salud, y Desarrollo Social), y esporádicamente la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía. Estas primeras reuniones fueron para establecer un consenso en torno a la población objetivo, siendo el primer dilema si se efectuaba un programa nacional, solo urbano, o solo rural.

El contexto político de ese momento eran las continuas denuncias de filtraciones en los programas sociales, es decir personas que no reunían las condiciones para ser beneficiarias obtenían los beneficios. Por ello una primera decisión fue que el programa se inicie exclusivamente en el ámbito rural, ya que la posibilidad de filtración era per se menor.

Una segunda decisión fue la identificación de los potenciales beneficiarios, siendo la característica central del programa la entrega de dinero en efectivo, se procuró obtener listas nominales de beneficiarios de los programas sociales vigentes. Esta búsqueda resultó inútil, pero obligó a JUNTOS a ser el primer programa social con una nómina exacta de beneficiarios.

La búsqueda inútil empezó por el INEI quien tiene un registro de cantidad de beneficiarios del “Vaso de Leche”, pero era incapaz de obtener de los municipios los nombres de las personas. Luego continuo el MINDES que administra los “Comedores Populares”, él cual tenía cuadernos Loro cuyo detalle eran nombres de pila y apodos de los beneficiaros. El Ministerio de Salud administra el “SIS – Sistema Integral de Salud” con nombres completos en una base de datos digital, pero sin direcciones o DNI. Y finalmente el Ministerio de Educación que no tiene los nombres de los estudiantes de cada uno de los colegios públicos.

Para ese entonces, se había publicado en El Peruano el formulario del SISFHO (Sistema de Focalización de Hogares) el cual era una herramienta estadística para medir el grado de bienestar social de un hogar, sin el detalle que implica el cuestionario de la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) que consiste en tres horas de entrevista, y es la herramienta convencional de medición de la pobreza. Y este formulario SISFHO se convirtió en la alternativa inmediata para identificar beneficiarios y elaborar un padrón de los mismos.

El distrito de Chuschi (Cangallo, Ayacucho) por su significado histórico se toma como distrito piloto, y el INEI aplica con recursos propios (todavía el JUNTOS no existía legalmente) el cuestionario SISFHO a todas las viviendas de Chuschi. Un elemento fundamental para entender porque no se censo este distrito piloto con la ENAHO, es que el costo unitario en el ámbito rural es de US$ 75, mientras que el cuestionario SISFHO es de US$ 10.

Si bien el cuestionario SISFHO tenía un costo menor al de la ENAHO, aplicar este cuestionario a todas las viviendas de cada distrito objetivo de JUNTOS era un costo significativo en el presupuesto, y esto abrió un debate técnico entre el Ministerio de Economía y el Instituto de Estadística para evaluar alternativas de cuestionarios de menor costo.

La principal virtud del cuestionario SISFHO era identificar grises, es decir no blanco y negro. Con la información de este cuestionario, es posible construir un modelo matemático en donde la población entrevistada se diferencie en diez grupos consistentes entre sí para las políticas pública que se consideren pertinentes.

Pero JUNTOS no necesitaba grises, sino dicotomizar entre blanco y negro, entre beneficiarios y no beneficiarios, y para ello el INEI diseño un cuestionario simplificado de US$ 5 que tenía la misma potencia estadística del cuestionario SISFHO en el ámbito rural, que su diseño era para aplicación nacional. Luego de varias simulaciones, el cuestionario del INEI fue la herramienta de barrido de cada vivienda para los distritos objetivos del programa.

Una vez aplicado el cuestionario, y los datos digitados en una base de datos, el INEI aplicaba un modelo estadístico para establecer un puntaje a cada uno de los hogares entrevistados, y tomando como referencia el puntaje de un hogar promedio rural de la ENAHO, esta base de datos era entregada a JUNTOS, que aplicada los criterios específicos del programa (infantes y/o mujeres embarazadas), para establecer la lista definitiva de beneficiarios.

La evaluación efectuada por el Instituto de Estudios Peruanos, cuyo detalle se encuentra en el blog citado al comienzo de esta nota, produce un resultado político donde el mayor problema de JUNTOS es su éxito en no equivocarse, en JUNTOS no hay filtraciones, porque los criterios de beneficio fueron estrictos, y si algún error hubo fue de exclusión de legítimos beneficiarios, y no de inclusión de ilegítimos beneficiaros.

Esta situación es un clásico de la teoría estadística y se conoce como Errores Tipo I y Errores Tipo II. En caso se excluye los casos que debieran ser incluidos y esto es un error; así como también los casos que se incluyen y debieran ser excluidos. La decisión de que error priorizar depende del entorno social.

Dos años en vano (La República 11-I-09)

Posted in 01 - Enero, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 27, 2009 by Farid Matuk

 

Peruanos que no consumen

el mínimo biológico de calorías

Toledo

García

. . .

García

2006

2006

. . .

2008

Abril-Mayo-Junio

Julio-Agosto-Septiembre

. . .

Julio-Agosto-Septiembre

30.4%

28.3%

. . .

30.5%

Fuente: INEI

 

El 21 de Mayo de 2006, el entonces candidato presidencial Alan García, en un debate con su oponente Ollanta Humala, prometió al país “Hambre Cero” en caso de ser elegido Presidente de la República. Las últimas estadísticas disponibles solo muestran cero avance en esta meta, y mas bien el número absoluto de peruanos que padecen hambre se ha incrementado, producto del crecimiento demográfico de nuestro país.

 

Durante la administración Toledo, el porcentaje de peruanos que no consumían el mínimo de alimentos necesarios para vivir se publicaba todos los meses, y por ello sabemos  que el último trimestre de gestión, Mayo-Junio-Julio 2006, este porcentaje era de 29.3%. Pero en la presente administración, se ha reducido la difusión de esta estadística de mensual a trimestral, y por ello sólo esta disponible el tercer trimestre de 2008, y por ello el cuadro adjunto no esta actualizado como debiera.

 

Al mismo tiempo, el crecimiento económico durante los dos primeros años de gestión García ha sido espectacular, como lo fue también durante el comienzo de su primera gestión 1985-1990. El acumulado de los ocho primeros trimestres de gestión ha sido 20%, es decir que si el tamaño de la torta era 100 en el tercer trimestre de 2006, creció a 120 en el tercer trimestre de 2008; pero este crecimiento fue vano para cada uno de los tres peruanos de cada diez que padecía hambre hace dos años, porque ahora siguen siendo 3 de cada 10.

 

Este 20% de crecimiento económico observado en los dos primeros años de gestión García, aunque no ha superado su propio record de 27% de los dos primeros años de su primera gestión a mediados de los 80s, opaca al resto de gestiones presidenciales: Belaúnde (1980-1982) 3%, Fujimori (1990-1992) 9%, Fujimori (1995-1997) 9%, y Toledo (2001-2003) 8%. Pero este crecimiento excepcional es pura ilusión al no reflejarse en la mejora del bienestar de la población.

 

¿Engaño premeditado o euforia electoral?

 

Una mirada benevolente a la descripción previa, dirá que la promesa de “Hambre Cero” fue resultado de la euforia electoral, y que por ello es ingenuo esperar que se cumpla. Una mirada malevolente dirá que la promesa de “Hambre Cero” fue resultado de un engaño premeditado, con el exclusivo fin de alcanzar la Presidencia de la República.

 

Cuando el Presidente García redujo los salarios de los empleados públicos en el comienzo de su gestión, buscaba simplemente desembarazarse de los cuadros técnicos que habían logrado que la gestión presidencial 2001-2006 fuese aquella que obtuvo el crecimiento del PBI per cápita más alto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Para reemplazarlos con cuadros partidarios que tan sólo mantuvieron encendido el “piloto automático” que la gestión Toledo había identificado.

 

Al presente, la crisis económica mundial hace al “piloto automático” obsoleto, y la necesidad de técnicos capaces se hace imprescindible, y por ello el fallido intento de elevar el sueldo de los ministros, en realidad esconde la angustiante necesidad de reclutar profesionales capaces de conducir nuestro país en el difícil futuro que se avecina; y en particular, la responsabilidad estatal de proteger a quienes ya hoy día consumen menos de lo necesario para vivir.

 

En Irak, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas identificó que en 2005 alrededor de 4’000,000 de personas no tenía acceso adecuado a alimentos, y para ello en conjunción con el gobierno se creó una cartilla de racionamiento universal para todos los hogares de Irak. Tres años después, en 2008, unas 930,000 personas continúan sin acceso adecuado alimentos; es decir  3 de cada 4 personas que estaban en situación de vulnerabilidad alimentaria en 2005, ya no lo están en 2008.

 

Este logro social de mejorar las condiciones de vida de un país convulsionado por una guerra civil, de una escala mayor a la que vivimos entre 1980 y 2000, nos muestra que políticas públicas eficientes son posibles, aún en un entorno hostil. La característica central de este programa de combate a la vulnerabilidad alimentaria es la universalización del programa social a través de la identificación de hogares objetivo.

 

Nuestro país cuenta con un registro universal de adultos en RENIEC, aunque es cierto que en las provincias más remotas del Perú hasta un 10% de los adultos carecen de DNI. Pero más dramático, es la ausencia de un registro universal de los menores que permita tener un cuadro completo de la población peruana, y esta es una primera tarea que el Estado debe acometer dotando del presupuesto necesario a RENIEC para que universalice el DNI.

 

Al tercer trimestre de 2008, que es la última información disponible alrededor de 8’000,000 millones de peruanos no consumen el mínimo de alimentos necesario para sobrevivir, y las perspectivas de la crisis económica mundial elevarán esta cifra si el gobierno no ejecuta inmediatamente un plan de mitigación del hambre, de tal modo que el actual 30% se reduzca por debajo del 10% para el año 2011.

 

Si como en Irak, todo hogar cuenta con una cartilla de racionamiento de alimentos, estaremos seguros que todo hogar podrá consumir lo imprescindible para vivir. Pero en Perú, a diferencia de Irak, el sistema financiero es sofisticado y la autoridad tributaria es eficiente; por ello la depuración de los perceptores de una cartilla de racionamiento puede ser hecha de manera rápida, a través de la información disponible en la SUNAT del impuesto a las transacciones financieras.

 

La actual gestión presidencial ha mostrado su abierta ineficiencia para reducir el hambre en el Perú, las instituciones públicas encargadas del bienestar social se hallan superpuestas debido a la creación de las mismas durante sucesivos gobiernos. A la necesidad de unificar las instituciones, también es necesario unificar los padrones de beneficiarios con un criterio único, y establecer el primer programa universal de bienestar social, que tendría como primer objetivo reducir el hambre a un tercio en los próximos tres años.

2009: De mal en peor (La República 1-I-09)

Posted in 01 - Enero, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 26, 2009 by Farid Matuk

Tercer Trimestre

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Déficit Calórico (Nacional)

33%

33%

30%

28%

27%

31%

¿ ?

Déficit Calórico (Rural)

45%

39%

39%

38%

36%

41%

¿ ?

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

De las muchas maneras de medir la pobreza, el déficit calórico es la opción menos elegida por los gobiernos porque es aquella donde los impactos de las políticas públicas no pueden ser de corto plazo, así como también la manipulación de los resultados es poco viable.

El déficit calórico es definido como aquella ingesta de alimentos que esta por debajo del mínimo biológico para vivir, carece de criterios sociales como la pobreza donde quien puede ser visto como pobre en un país desarrollado no lo es en un país como el nuestro. Pero nuestra condición humana es la misma en Perú o en Estados Unidos.

De igual manera, un pobre en los tiempos actuales pudiera ser visto como no pobre hace quinientos años por el simple paso del tiempo que hace disponible mas servicios estatales, pero la condición biológica de un peruano ahora y hace quinientos años es esencialmente la misma.

Este concepto de déficit calórico no es nuevo, sino constituye un estándar internacional y es parte de las Metas del Milenio de Naciones Unidas, en particular es el denominado Indicador 5, el cual es medido trimestralmente en el Perú, y es el único país latinoamericano que lo efectúa.

Como se puede ver en el cuadro adjunto para el tercer trimestre de cada año, la incidencia del hambre se ha venido reduciendo desde el 2003 (cuando recién se empieza a medir trimestralmente) hasta el 2007, pero en 2008 (el último dato disponible) se revierte esta tendencia a niveles que se ubican entre los años 2003 y 2004, es decir un retroceso de poco mas de cuatro años.

El año 2008 se caracterizó por un fuerte incremento del precio de los alimentos, y dada la ausencia de políticas públicas para impedir el impacto de este incremento, los hogares consumieron menos alimentos, y por ello alrededor de un millón de peruanos pasaron a tener hambre durante el 2008, y ser parte de los mas de cinco millones que no consumen lo esencial para vivir.

Este año de 2009, el panorama internacional esta claramente deteriorado respecto al 2008. Nuestro gobierno por primera vez ha reducido las proyecciones de crecimiento respecto al año anterior, y el conjunto de políticas sociales no muestra signo alguno de modificación sustancial, como sería la creación de un padrón universal de beneficiarios, identificados por DNI, tanto adultos como menores.

Este año de 2009, pasaremos de un mal año como fue 2008 donde por primera vez desde 2001 que el hambre se incrementa, para peor porque el incremento del hambre será aún mayor, y todo lo avanzado en materia de esta variable se perderá. Por ello es urgente que RENIEC tenga una ampliación presupuestal que garantice la tenencia de DNI para todos los peruanos sin excepción en el menor plazo posible.

Cuando este paso sea culminado, las filtraciones en los programas sociales se reducirán inevitablemente, y la focalización del gasto social será materia de los técnicos, y no del aparato partidario como viene ocurriendo desde hace muchos años con todos los programas sociales a excepción de Juntos.