Archive for Juan Velasco

Ocurrió en el pasado y ocurrirá en el futuro (27-IV-10)

Posted in 04 - Abril with tags , , , , , , , , , , , , , on May 14, 2010 by Farid Matuk

La República (27-IV-10)


En esta tabla se puede observar la evolución de la pobreza desde la Junta Militar de 1963 hasta el presente. Esencialmente se observa que la pobreza se mantiene estable hasta 1975, para incrementarse sin cesar hasta 1990, como consecuencia de distintas políticas económicas que destruyeron la capacidad adquisitiva de los hogares en los años 60 y 70.

Niveles de Pobreza

En la década de los 90 se avanzó y se retrocedió en la reducción de la pobreza, pero al menos la calidad de vida de los hogares no empeoró como en los 15 años previos. En lo que va de la presente década, la pobreza se venía reduciendo hasta el 2008, pero el “blindaje” del que el Perú gozaba (de acuerdo con el presidente de la República) frente a la crisis internacional de 2009 resultó ser una desilusión.

En el primer año de la presente gestión presidencial la pobreza se redujo 2 puntos, y en el segundo año otros 4 puntos, es decir el presidente García hizo en dos años lo que al presidente Toledo le tomó cinco. Pero, el año pasado, de los 6 puntos avanzados se perdieron 5, y al final de cuentas en los tres primeros años de su segunda gestión la pobreza solo se ha reducido 1 punto.

El problema central del 2009 fue la falta de previsión económica. La ingenua creencia de que los precios de nuestras materias primas seguirían subiendo como la espuma era contra-intuitiva para cualquiera con un conocimiento de los ciclos económicos en los que los años buenos son sucedidos por años malos, ocurrió en el pasado y ocurrirá en el futuro.

En este contexto, de la misma manera que existe un fondo de contingencia para los combustibles, porque ahora ya nadie duda de que el precio del petróleo se eleva y se reduce, el gobierno no creó un fondo de contingencia social para impedir que aquellos hogares que habían salido de la pobreza retornen a ella. Durante los años buenos de 2006, 2007 y 2008 se perdió la oportunidad de crear este fondo de contingencia social, y en el 2010 esta carencia debe ser reparada.

El primer paso para crear este fondo de contingencia social es la universalización del DNI que incluya a los menores de edad. En la actualidad, fuera del Programa Juntos, ningún programa social tiene el DNI como instrumento de identificación del beneficiario. Esta medida significa una fuerte inversión inicial, pero luego será una actividad rutinaria, y todos los peruanos al nacer tendrán un DNI. E igualmente impedirá, en el futuro, que los programas sociales sean una herramienta de clientelismo político en vez de una obligación del Estado con sus ciudadanos.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100427/12/pagina/14

Advertisement

Wed Jul 30, 2003 11:00 pm

Posted in 2003-07 Julio with tags , , , , , , , , , , , , , , , on February 21, 2009 by Farid Matuk

Fabricación vs Ensamblaje

 

En realidad nunca estuve muy ilusionado con las ensambladoras
locales. Hasta donde recuerdo de esa época, los 70s; Argentina,
Brasil y México eran los únicos en hacer motores y en Perú nunca se
hicieron los motores.

Si la memoria no me falla, durante Velasco se intentó hacer un
modelo de Daihatsu 100% nacional, hasta creo que Caretas le dedicó
una carátula. Pero el problema usual es el tamaño de mercado.

No hace mucho estuve viendo carros, uno que me atrajo mucho fue
un VW Golf de 180HP, pero preferí un Peugeot 206 de 138HP. La razón
principal fue que mientras el motor del VW es alemán, el ensamblaje
es brasileño, mientras que el Peugeot es 100% francés.

Lo curioso es que el mismo motor de 180HP viene al Perú en tres
carrocerías, VW Golf, VW Passat, y Audi A4, siendo los dos últimos
100% alemanes aunque el Golf tiene el mejor ratio potencia/peso. Así
como Peugeot trae el mismo motor para el 206 y 406.

Lo interesante en términos económicos, es que mientras Peugeot en
el modelo 206 cubre todo el espectro de demanda cambiando los
acabados y el motor en la misma carroceria. VW parece responder al
espectro de la demanda con distintas calidades implícitas en las
plantas de ensamblaje, aunque se use el mismo motor.

Quizás algún microeconomista pueda decirnos mas de como se forma
la oferta vehicular en el mundo, dicho sea de paso parece haber un
proceso de concentración como se ve en EEUU, donde sólo quedan dos
corporaciones haciendo autos.

Farid Matuk

Pd. Bob Dylan tiene una canción muy divertida del enorme subsidio
que obtuvo Lee Iaccoca del gobierno americano para Chrysler, y ahora
la marca Chrysler es propiedad alemana

Fri Jul 25, 2003 2:08 pm

Posted in 2003-07 Julio with tags , , , , , , , , , , , , , on February 21, 2009 by Farid Matuk

Ciclos y Corto Plazo

Si se compara el gráfico de Elmer, presumo que con la serie base
´94, no tiene mayor diferencia a la hecha con el método “Bruto
Móvil”. Tengo la impresión que con la serie ’79, y eventualmente
algún tipo de empalme a la del ’94, el ciclo sería el mismo.

Lo que si me parece curioso, es que las flechas en dicho gráfico
hacen pensar que los hechos ocurren porque hay eventos que los
generan; ya sean eventos políticos internos o eventos económicos
externos.

Una vieja discusión que precede la existente entre keynesianos y
monetaristas, es la existencia de procesos de largo plazo que toman
la forma de ciclos, no únicos, sino múltiples. Si recuerdo bien esta
discusión, la política económica mas bien tiene que reconocer
primero en que tipo de ciclo se está, para luego establecer una
política adecuada.

El contraejemplo a esto, es como lo señala Bruno repetidas veces,
que frente a los eventos internos o externos, las autoridades
económicas deben responder de manera apropiada, pero aún queda en
cuestión si existe manera de alterar los ciclos.

Finalmente quisiera recordar una anécdota -del siglo pasado-
contada en la Católica por un profesor regresando de una reunión en
Palacio. El Presidente, parafraseando la expresión del General
Velasco “La reforma agraria es irreversible”, quería que la
elevación observada del salario real sea irreversible.

Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3747