El Regreso de los Elefantes Blancos (15-X-07)


Censo de Población y Vivienda 2007

Una característica de nuestros gobiernos es la afición por los Elefantes Blancos, pero en el pasado reciente estos han sido obras públicas de gobiernos locales como un mirador panorámico, un coliseo deportivo, un palacio municipal, etc. pero no del Gobierno Central.

El Censo de Población y Vivienda 2007 es el primer Elefante Blanco de la actual administración, tomando la definición de la Real Academia que dice: “ser costoso de mantener y no producir utilidad alguna” porque paraliza innecesariamente al país y recolecta información social inútil.

Conforme pasa el tiempo y las sociedades progresan, la metodología censal de paralizar el país se han venido abandonando en distintas modalidades, México hace su censo en 15 días mientras Venezuela en 30 días, pero también hay casos como Brasil que tomó 3 meses o Colombia con 8 meses. En general, existe un consenso que paralizar el país por un día es oneroso, y que las técnicas estadísticas modernas solucionan el problema de la metodología antigua de la inmovilización nacional.

Igualmente se considera inútil acopiar información social que jamás será utilizada por el Estado, y en ese sentido el Censo de 1981 fue pionero porque utilizó dos cuestionarios, uno de carácter universal y breve en temática, y otro aplicado a uno de cada cuatro hogares, y extenso en temática. El universal permite construir un Mapa de Pobreza detallado calle por calle o caserío por caserío, mientras que el extenso permite establecer políticas públicas a nivel de distrito, provincia, o departamento.

El Censo 2007 preguntará puerta por puerta información que nunca será utilizada por el Estado y por ello es inútil. ¿Aumentará el Ministerio de Vivienda las horas de agua potable casa por casa? ¿Entregará RENIEC a los indocumentados el DNI a domicilio? ¿Enviará el Ministerio de Trabajo ofertas de empleo puerta por puerta? ¿Tendrá el Ministerio de Salud políticas de planificación familiar de carácter individual?

La ciencia no es un culto al pasado, la ciencia debe servir las necesidades presentes, y adelantarse a los problemas futuros. El diseño censal que se inició en 2005 tenía dos características fundamentales: un cuestionario universal con las preguntas esenciales para un Mapa de Pobreza (que ya lo obtuvo FONCODES) y un cuestionario extenso aplicado anualmente para evaluar las políticas públicas en cada provincia (cancelado en 2007).

Pero concentrándose en el futuro, la pregunta al Gobierno es: ¿Se retomarán el 1 de Enero de 2008 las 30,000 entrevistas mensuales como ocurrió durante todo el 2006, o esperaremos al 2017 para conocer el impacto de las políticas públicas en las 195 provincias de nuestro país?

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: