Archive for May, 2009

20090524 – “Aún sin tropas, EE.UU. seguirá en Iraq”

Posted in Correo with tags , , , on May 31, 2009 by Farid Matuk

EX JEFE DEL INEI, FARID MATUK, ESBOZA UN ANÁLISIS SOBRE UN PAÍS EN EL QUE HA VIVIDO YA TRES AÑOS

LIMA | Mientras hace frente a una serie de procesos judiciales, el ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk comparte con Correo sus impresiones sobre la situación política de Iraq, país en el que reside y le dio la oportunidad de continuar con su carrera.

Correo: Usted ha trabajado en Nicaragua, Yugoslavia y casi se va a Afganistán antes de ser nombrado jefe del INEI. Ahora aterrizó en Iraq. ¿Es un amante del peligro?

Farid Matuk: En absoluto. Cuando regresé al Perú en el 2002 tenía toda la intención de afincarme de manera permanente aquí, pero después de mi salida del INEI y cargando con la acusación de “estafador” que me endilgara el presidente (Alan) García me fue imposible conseguir un empleo. Como no estaba dispuesto a ser taxista, acepté la oportunidad que se presentó en Iraq. Si por mí fuera, trabajaría en el VRAE antes que en Bagdad.

C.: ¿Por qué se siente perseguido por el gobierno?

FM: Luego de perder una laptop del INEI durante un viaje, en lugar de reponer el mismo modelo, adquirí una más moderna y de mejores prestaciones a pesar que me aconsejaron que denunciara un robo. Como no era exactamente la misma computadora, ahora estoy procesado por apropiación ilícita. Desde un comienzo quedó claro que mi trabajo en el INEI le resultaba sumamente incómodo a García porque el censo continuo del 2005 permitía evaluar los avances en las políticas públicas año a año. Un censo como el del 2007 sólo permite evaluar resultados diez años después. Por eso atacó mi trabajo tan virulentamente. Lo que demuestra que es un político hábil.

C.: ¿Cómo es vivir en Bagdad?

FM: Muy complicado. Formo parte de un grupo de 24 extranjeros que habitamos un espacio de 1,000 m2. Imagina la zona del Hotel Sol de Oro en Miraflores. Imagina ahora que se cierran todos los accesos. Vivimos en un hotel y nos trasladamos bajo escolta a una de las casas donde queda la oficina. Dos veces al mes, en transporte blindado, despacho con el jefe del “INEI” de Iraq.

C.: ¿Por qué después de tanto tiempo desde la invasión no se ha podido controlar siquiera la ciudad capital?

FM: Porque las tropas de ocupación no tienen tanto poderío como el que se podría uno imaginar. Fue el gran mérito de Petraeus cuando financió a las milicias zuñes de Al-Sahwa, que fueron los que detuvieron a Al-Qaeda. Esta milicia, que desde el 2009 ha sido absorbida por el Ejército de Iraq, permitió la mejora de seguridad. Cuando llegué en el 2007, trasladarme de la zona verde (complejo amurallado del gobierno) adonde vivo tomaba 5 minutos, ahora me demora 20, porque nuevamente hay tráfico, hay ambulantes, han reabierto los bares. La guerra no ha terminado, pero los insurgentes están sumamente debilitados y sólo les queda buscar blancos espectaculares. Algo así como cuando el MRTA tomó la residencia del embajador de Japón. Esta abierta mejora de la seguridad ha permitido la salida de todas las tropas británicas y la sensible disminución de las americanas.

C.: ¿Cuando se retiren los americanos podría ocurrir en Iraq algo parecido a Vietnam del Sur?

FM: Toda la región del Medio Oriente, en sus más de tres mil años de historia, siempre se ha caracterizado por la unidad, por la existencia de un gran imperio, llámese otomano, árabe, persa o asirio. La situación fraccionada actual, surgida de la Primera Guerra Mundial, es irregular. Ningún imperio europeo duró lo que sus pares de Oriente. La expectativa histórica es la de la unificación. Ese fraccionamiento sólo le conviene a Europa u Occidente.

C.: ¿Esa unificación se resolverá a favor de los sunitas o de los chiitas?

FM: Se resolverá a favor de quien tenga el suficiente poder como para aplacar a cualquier facción religiosa. Ya sucedió durante el imperio otomano. Las fronteras nacionales se disipan cuanto te fijas en dos factores: el alfabeto y los valores religiosos. El kurdo y el árabe son idiomas tan distintos como el francés y el alemán, pero sus usuarios pueden leerse mutuamente.

C.: ¿Por qué el Kurdistán ha podido desarrollarse al margen del resto de Iraq? ¿Algún día se creará un Estado kurdo?

FM: Eso se debe a que desde la primera guerra del Golfo (1991) se creó una zona de exclusión de vuelo al norte de Iraq, que le impidió a las tropas de Saddam Hussein controlar un sector, el que comenzó a desarrollarse a base de un modelo más de mercado. La creación de un Estado kurdo no la veo posible porque los propios habitantes del “kurdistan” iraquí se opondrían. Ellos son una minoría comparada a la población kurda en Irán y Turquía y saben muy bien que si se convierten en un Estado, serían invadidos por un mar de refugiados y la actual bonanza desaparecería de inmediato.

C.: ¿Cómo ve la situación de Irán?

FM: Irónicamente, es un régimen más democrático que todos sus vecinos. Mucha gente tiene temor a la capacidad nuclear de Irán, pero yo creo que EE.UU. tiene la tecnología militar para impedir que cualquier misil ni siquiera despegue.

C.: ¿EE.UU. puede retirarse de Medio Oriente?

FM: Yo me referiría a las potencias occidentales. Si los conflictos subyacentes en la zona terminaran resolviéndose a favor de alguno de los bandos, tendrías el resurgimiento de un imperio y evitar esa amenaza es el fin último de la presencia occidental en los últimos cien años. El destino previsible de Iraq es que poco a poco vire hacia un esquema autocrático. En cambio, de Afganistán tendrán que retirarse más temprano que tarde porque al ser un tejido social muy frágil, es particularmente complicado de controlar. Es lo más parecido a los Balcanes que existe.

C.: ¿Cómo es percibido el presidente Obama?

FM: Desde el punto de vista militar, la invasión a Iraq nunca fue aconsejada. Lo que yo veo en el discurso de Obama es un ofrecimiento de retirar las tropas, pero no la presencia americana.

http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtNota_id=61226

Advertisement

20090527 – Siguen las cifras infladas

Posted in La Primera with tags , , , , , on May 30, 2009 by Farid Matuk

Tal como lo previó Farid Matuk, el INEI anunció incoherente y manipulada reducción de la pobreza para favorecer al gobierno.

Caída fue considerada fraguada.

Caída fue considerada fraguada.

 Sigue la maquina propagandística. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) volvió a encender la polémica, y sostuvo ayer que la pobreza en Perú durante 2008 se redujo en 3.1 puntos porcentuales respecto al año anterior, al pasar de 39.3% en 2007 a 36.2% el año pasado.

“Este resultado se suma a la reducción de la pobreza obtenida durante el 2007, cuando disminuyó en 5.2 puntos porcentuales respecto al 2006, pasando de 44.5 a 39.3%”, sostuvo Renán Quispe, jefe del discutido organismo, quien justificó esta baja en los mayores ingresos que actualmente perciben el grupo de las poblaciones más pobres del país, sobretodo en el área rural.

Según el estudio, la mayor disminución se registró justamente en esta área, que pasó de 64.6% en 2007 a 59.8% durante 2008, es decir, 4.8 puntos porcentuales menos. Al respecto, el ex jefe de esta institución, Farid Matuk, ya había adelantado que estos valores presentados por el INEI son desproporcionados o incoherentes con la realidad, ya que el gobierno viene manipulando las cifras con la finalidad de crear un falso crecimiento o un falso éxito del gobierno.

“El Ejecutivo ya había anunciado una reducción de la pobreza en cuatro puntos para el periodo 2007-2008, y ahora, el INEI convoca a un comité asesor para validar los resultados, y anunciar los resultados científicos de la medición de la pobreza, que en realidad se ajustan a la voluntad presidencial”, sostuvo.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=39281

Engaño Premeditado (29-V-09)

Posted in 05 - Mayo, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , on May 29, 2009 by Farid Matuk

 

Las series históricas mensuales, desde el año 1994 y los resultados obtenidos se encuentran en la página Web del INEI: http://www.inei.gob.pe; en el icono “Información Económica”, información que está a disposición de investigadores, analistas, estudiantes, comunicadores y público en general. Igualmente el procedimiento del cálculo de Mensual de la Producción Nacional se encuentra disponible, en la misma sección y en formato Excel, sin protección, ni contraseña alguna, precisamente por la transparencia de acceso a la información. (INEI 28-V-09)

Este párrafo corresponde a la nota de prensa 66-2009 del INEI e induce a pensar que el reclamo permanente de falta de transparencia en la medición del PBI mensual estaría resuelto. Siguiendo las instrucciones del párrafo en cuestión es posible obtener un archivo comprimido denominado “Calculopbi.zip”. Pero este archivo comprimido sólo tiene las series del PBI mensual desde el año 2007, es decir solo 2 años de los 16 15 años comprendidos entre 1994 y 2008.

En otras palabras, tenemos que nuevamente el gobierno, a través del INEI, engaña a la opinión pública al decir que “el procedimiento del cálculo de Mensual de la Producción Nacional se encuentra disponible” desde el año 1994. Siendo la explicación de este engaño, la necesidad de ocultar los cambios arbitrarios y sesgados en la medición de la actividad económica mensual de nuestro país.

Estos cambios arbitrarios y sesgados, serán evidentes en el momento que el archivo “Calculopbi.zip” incluya los datos económicos de las gestiones económicas precedentes de Alejandro Toledo, Valentín Paniagua, y Alberto Fujimori, y no como al presente que sólo incluye la gestión de Alan García, haciendo imposible un análisis comparado de las distintas gestiones presidenciales.

Por ello, el resultado del PBI para el primer trimestre del año 2009, recientemente difundido es a toda luz falaz, ya que sobreestima la actividad económica del primer trimestre de este año. Mientras la cifra oficial es de un crecimiento del 2% para el primer trimestre, mediciones alternativas de Bruno Seminario y el suscrito, efectuadas de manera independiente, indican una contracción del 1%.

20090525 – Seminario asegura que PBI de primer trimestre fue negativo

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , on May 29, 2009 by Farid Matuk

La República (25-V-09)

La República (25-V-09)

MIENTRAS INEI DEFIENDE NUEVA METODOLOGÍA. En marzo habríamos retrocedido -1.71% y también habría caídas en enero y febrero, lo que contradice cifras oficiales del INEI.

A las críticas del ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Farid Matuk, sobre las boyantes cifras oficiales de crecimiento  económico, se les unen las del economista de la Universidad del Pacífico Bruno Seminario, quien a través de un análisis descubre la asimetría entre las cifras obtenidas por él y las que presenta el gobierno.

Y es que según el jefe del INEI, Renán Quispe, la economía peruana creció un 2.86% en enero, un 0.13% en febrero  y 3.05% en marzo,  resultado obtenido según una nueva metodología.

Sin embargo, Seminario  señala que, cuando se utiliza el anterior modelo del INEI, las cifras registran una contracción económica de un -0.51 % en enero, un -1.38 % en febrero, y -1.71% en marzo.

Ya estamos en recesión

“Este cambio de metodología ha generado tantas distorsiones que nadie sabe lo que está pasando”, sostiene el economista, y agrega que la senda de la economía de Perú es diferente a la que presenta el presidente Alan García, quien afirma que el país sorteará la recesión mundial.

La verdad, según Seminario, es que las estadísticas oficiales del crecimiento podrían ser demasiado optimistas y muestran una expansión productiva cuando nuestro país probablemente ya estaría sufriendo una recesión.

“El Perú está sufriendo una recesión similar a la que se registró después de la crisis financiera de Asia en 1997 y 1998. La economía local está en un punto muerto tras la expansión de casi el 10 % por  auge de los precios de las materias primas”, agregó Seminario.

INEI  sale a  Responder

Ante las críticas, el INEI sostiene que el cálculo del PBI mensual incluye mejoras sustanciales en los procedimientos utilizados al disponerse de registros administrativos y encuestas especializadas en el sector Servicios, que han permitido una mayor consistencia y robustez en las cifras, de manera que las mediciones indirectas  se han reducido, al pasar del  53.06% del total del PBI que tenía  anteriormente al 31.72% vigente a la fecha.

Agregó que el cálculo del sector Servicios ya no se realiza empleando un método indirecto, usando fórmulas matemáticas y con ciertos supuestos establecidos para el año base 1994.

Metodología debió ser discutida antes

Según Seminario, los resultados con la nueva metodología del INEI no tienen lógica en momentos en que otros indicadores y países que dependen de las exportaciones de materias primas están siendo golpeados por los bajos precios..

Otros economistas han referido que esta nueva metodología es un sistema poco transparente porque no fue sometido a un periodo de discusión de expertos independientes antes de ser adoptado, y que los resultados oficiales representan una serie de supuestos endebles que se pusieron en el nuevo modelo.

“Nadie ha visto la encuesta o los deflactores, la única cosa a hacer es que el INEI publique ambas series de números”, agregó. Sin embargo, el INEI ha rechazado esta posibilidad.

El ente estadístico ha señalado que desde enero de este año ha incluido los resultados de las encuestas especializadas que realiza desde enero del 2007 para la nueva metodología utilizada para el cálculo del PBI mensual. Indicó que estas, al igual que la data histórica mensual desde 1994, se encuentran en su página web

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090525/12/node/195441/todos/14

20090523 – Farid Matuk emplaza al premier Simon

Posted in La Primera with tags , , , , , , , , on May 28, 2009 by Farid Matuk

La Primera (23-V-09)

La Primera (23-V-09)

El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística, Farid Matuk, emplazó ayer al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, a responder por qué el presidente Alan García lo acusó falsamente de ser prófugo de la justicia y por qué ha dicho también que debe ir a la cárcel.

Fue en respuesta al jefe del gabinete quien, tras reunirse en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros con los miembros del Acuerdo Nacional, descartó de plano que exista una supuesta persecución política contra Matuk, por cuestionar las cifras de crecimiento económico y los índices de pobreza en el país.

“Hasta ahora nadie ha contestado por qué el presidente Alan García dijo el 20 de diciembre de 2006 que yo debía estar preso, sin tener ninguna atribución para eso, ni tampoco por qué el 19 de octubre de 2007 dijo esa falsedad de que yo era un prófugo de la justicia, cuando no tenía ningún proceso abierto”, afirmó Matuk.

“Mejor que explique por qué Alan García se ha referido de manera errada a mi persona”, emplazó el ex titular del INEI a Yehude Simon señalando que esa es la realidad por la que está denunciando que hay persecución judicial del gobierno en contra de su persona.

Los cinco procesos abiertos contra Matuk incluyen uno por el delito contra la administración pública –colusión desleal (caso contrato de consultores)-, en el Sexto Juzgado Penal Especial Anticorrupción; otro por Apropiación ilícita (caso laptop perdida), en el Quincuagésimo Tercer Juzgado Penal de Lima, además de un proceso por colusión desleal, en la Décima Sexta Fiscalía provincial penal de Lima.

También tiene que afrontar un proceso por indemnización al INEI (caso laptop), en el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, y otro por indemnización por daños al INEI (caso contrato de consultores), en el Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Lince y San Isidro.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=39041

Diga por qué me persiguen

Diga por qué me persiguen

20090523 – El Retrato

Posted in La República with tags , , , , , on May 28, 2009 by Farid Matuk

La República (23-V-09)

La República (23-V-09)

Farid Matuk

Este destacado economista, ex Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, viene siendo objeto de persecución judicial por sus continuos cuestionamientos a las cifras del gobierno. Pero cinco procesos abiertos en su contra no han sido sificientes para hacerlo callar.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090523/18/pagina/3219

20090522 – Ex jefe del INEI, Farid Matuk, denuncia persecución político judicial en su contra

Posted in Enlace Nacional with tags , , , , , , , , on May 27, 2009 by Farid Matuk

Como persecución política y amedrentamiento calificó el ex jefe del INEI, Farid Matuk, a los cinco procesos judiciales civiles y penales que afronta por parte del Estado. De ello responsabilizó directamente al presidente de la república. “En realidad el presidente Alan García el día miércoles 20 de diciembre del 2006, en una conferencia señaló que yo debía de ir a la cárcel, posteriormente el día viernes 19 de octubre del 2007 dijo que yo era un fugitivo de la justicia cuando no tenía ningún proceso judicial. Entonces lo que tenemos es una situación clara y evidente de hostigamiento por parte del Presidente de la República”, declaró.

Matuk señaló, además, que estos procesos judiciales se iniciaron cuando desmintió las cifras de reducción de pobreza en nuestro país. En ese sentido, ratificó una vez más que las estadísticas del INEI son maquilladas. “La reducción de la pobreza que habido es una reducción adulterada. Empieza con el año 2006 en donde arbitrariamente se reduce cuatro puntos de 48 a 44 y ahí con sucesivos cambios metodológicos hay una reducción acelerada y el caso presente es el más absurdo, porque una información nos dice que el hambre, que el déficit calórico, la cantidad de hogares que no comen suficiente para vivir se ha incrementado en tres puntos porcentuales del 2007 al 2008 y de otro lado hay aviso pagados por al presidencia de la republica que nos dice que la pobreza se habría reducido”, expresó.

Entre los cinco procesos que afronta el ex jefe del INEI se encuentra el de apropiación ilícita por la desaparición de una laptop, la cual fue robada de su auto y que se comprometió a pagar por ser de su responsabilidad. Otro de los procesos penales pendientes es el iniciado en septiembre del 2007, por la contratación de consultores para desarrollar diversas consultorías a la Jefatura del INEI. Al respecto, Matuk cuestionó la denuncia dado que se dio un día antes de su crítica sobre la reducción de la pobreza en el Perú.

http://enlacenacional.com/2009/05/22/ex-jefe-del-inei-farid-matuk-denuncia-persecucion-politico-judicial-en-su-contra/

20090522 – Matuk denuncia persecución de García

Posted in La República with tags , , , , , , , on May 26, 2009 by Farid Matuk

La República (22-V-09)

La República (22-V-09)

Dice ser víctima de amedrentamiento por criticar cifras económicas. Ex jefe del INEI tiene 5 procesos iniciados, coincidentemente, luego de que presidente García lo llamó prófugo de la justicia.

Ana Núñez

MFarid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y quien durante los últimos años revelara tergiversaciones en las cifras económicas difundidas por el actual gobierno, denunció ser víctima de una campaña de amedrentamiento y persecución política del Jefe del Estado.

La tensión entre Matuk y el gobierno aprista se remonta a fines del 2006, cuando distintos ministros y el propio García cuestionaron al censo realizado el 2005 por el INEI durante la gestión de Matuk, al cual calificaron de “estafa”.

Al año siguiente, el gobierno realizó un nuevo censo y Matuk afirmó desde Irak que esta nueva medición estaba hecha a la medida del Jefe del Estado, y solo era una cortina de humo para ocultar las verdaderas cifras sobre la pobreza en nuestro país.

Según la versión del ex jefe del INEI, quien llegó a nuestro país desde Irak para hacer la denuncia, los ataques verbales del gobierno se convirtieron en hecho a fines del 2007, luego de una declaración pública del presidente García.

El 19 de octubre de ese año, preguntado por las críticas de Matuk al nuevo censo y a las cifras de la pobreza, el mandatario replicó que “no iba a responder a un prófugo de la justicia”.

 Coincidentemente, tres días después de esa declaración,  Matuk es informado de que el Sexto Juzgado Penal Especial Anticorrupción le había abierto un proceso por el delito contra la administración pública y colusión desleal.

A la fecha, los procesos contra Matuk suman cinco, incluidos dos (uno penal y otro civil) sobre una misma materia: la supuesta pérdida (por robo) de una laptop de Matuk mientras se desempeñaba como jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

“El presidente debe rectificarse”

1) El ex jefe del INEI Farid Matuk recordó que en otra oportunidad el presidente García sugirió que por el censo del 2005 a Matuk le correspondería “estar en cana”, lo que consideró una frase premeditada del mandatario a fin de que él busque asilo político en otro país y, así, sea silenciado. “Este es un hostigamiento sistemático de las más altas autoridades del país. Cuando García dijo en octubre del 2007 que yo era un fugitivo, mintió. Así que yo pediría que se rectifique”, reclamó el ex funcionario.

2) Finalmente, Matuk calificó de “iluso” que García busque acallar sus críticas, pues –dijo– eso no ocurrirá. “García adultera las cifras en su gestión porque cree que así borrará lo hecho en su primer mandato, y por lo que será calificado como el presidente que hizo el mayor desastre económico en nuestro país”, insistió.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090522/11/pagina/15

20090522 – Matuk mata

Posted in La República with tags , , , , , on May 25, 2009 by Farid Matuk

La República (22-V-09)

La República (22-V-09)

Matuk mata

El ex jefe del Inei, Farid Matuk, calificó de iluso al presidente Alan García por pretender callar sus críticas. Matuk dijo que él había estado varias veces en Seguridad del Estado por repartir volantes en la época del gobierno militar contra el ex presidente Morales Bermúdez.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090522/10/node/194916/total/15/pagina

20090522 – Afrontaré juicios

Posted in La Primera with tags , , , , , , , , , , , , , on May 25, 2009 by Farid Matuk

“No voy a darle gusto al presidente Alan García”, dice ex jefe del INEI.

“No voy a darle gusto al presidente Alan García”, dice ex jefe del INEI.

Farid Matuk dice que vendrá al Perú cuantas veces sea necesario para enfrentar todos los procesos a pesar que se trata de persecución judicial del gobierno.

El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Farid Matuk, advirtió ayer que nadie va a amedrentarlo y que regresará al Perú las veces que sea necesario para responder todo lo que haya que responder sobre los cinco juicios y la investigación fiscal en su contra, pues no piensa pedir asilo a pesar que así lo amerita la persecución judicial de la que es víctima.

“No voy a darle el gusto al presidente García, vivo al otro lado del mundo, pero aún así he venido tres veces al Perú en el último año para cumplir con la justicia y demostrar que no soy ningún prófugo como dijo el mandatario”, indicó.

Tras recordar que el 20 de diciembre de 2006 García dijo en un medio de comunicación que en su caso “se aplica la cana”, y el 19 de octubre de 2007 lo calificó de “fugitivo de la justicia”, Matuk lo emplazó a rectificarse porque en ese momento no tenía ningún juicio abierto.

Los procesos contra el ex jefe del INEI empezaron días después de las declaraciones del jefe de Estado debido a que el ex funcionario se mostró muy crítico con las cifras presentadas por el régimen aprista.

Matuk viajó a Irak por razones de trabajo, pues él es un experto en reconstruir sistemas estadísticos y ha pasado buena parte de su vida profesional viajando a países en emergencia, como Yugoslavia después de Milosevic, Nicaragua después de los sandinistas, Bolivia después de su hiperinflación y, en 2007 viajó a Irak.

DETALLE
Matuk, quien trabaja como experto internacional en Irak y en su actual visita a Lima denunció que las cifras del INEI están sobredimensionadas, anunció que denunciará formalmente el acoso judicial de que es víctima, y dijo que lo hará acompañado por Carlos Rivera y Antonio Salazar, abogados del Instituto de Defensa Legal (IDL).


Luis Revoredo
Redacción

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/afrontare-juicios_38933.html