Archive for Banco Central

Sr Presidente: ¿Qué país le gusta más?

Posted in 05 - Mayo with tags , , , , , , , , , , on May 26, 2010 by Farid Matuk

Este gráfico se obtiene a partir de la cuarta y sexta columna de la última tabla de la página 5 del documento publicado por el Banco Central aquí. Ambas columnas muestran el PBI desestacionalizado del Perú con dos métodos matemáticos distintos. La cuarta columna corresponde al método Tramo-Seats, y la sexta columna corresponde al método ARIMA X-12.

En términos internacionales el Fondo Monetario señala en la página 125 de este documento que “La técnica (de desestacionalización) mas usada es el método X-11/X-12 de la Oficina de Censos (de Estados Unidos)”.

PAIS Tramo-Seats

Sr. Presidente, en realidad usted tuvo razón cuando dijo que el Perú estuvo blindado frente a la crisis internacional, porque el Banco Central de Reserva ha encontrado que el PBI trimestral desestacionalizado indica un trimestre con crecimiento negativo, lo cual de acuerdo a estándares internacionales se concluye que no hubo recesión en el Perú durante 2009. Asimismo tenemos que el primer trimestre de 2010 muestra la tasa de crecimiento mas alta de los últimos 7 trimestres, lo cual es una muestra clara de que se podrá alcanzar la meta de crecimiento establecida por Ud. para 2010.

PAIS Arima-X12

Sr. Presidente, en realidad usted no tuvo razón cuando dijo que el Perú estuvo blindado frente a la crisis internacional, porque el Banco Central de Reserva ha encontrado que el PBI trimestral desestacionalizado indica tres trimestres con crecimiento negativo, lo cual de acuerdo a estándares internacionales se concluye que hubo recesión en el Perú durante 2009. Asimismo tenemos que el primer trimestre de 2010 muestra una tasa de crecimiento inferior a la tasa de los 2 trimestres previos, lo cual es una muestra preocupante para poder alcanzar la meta de crecimiento establecida por Ud. para 2010.

Convergencia al 4% (4-V-10)

Posted in 05 - Mayo with tags , , , , , , , , , , , , , , , on May 15, 2010 by Farid Matuk

La República (4-V-10)

Nunca antes, excluyendo desde luego la recesión provocada por la hiperinflación de 1988, se vio una reducción tan acelerada de la tasa de crecimiento de la economía en tan poco tiempo como la ocurrida entre setiembre 2008 y diciembre 2009. En un lapso de 15 meses el PBI pasó de crecer al 9% para contraerse a 3%, es decir, 12 puntos.

Una situación similar ocurrió en febrero 1995 cuando la economía pasó de crecer al 15% para crecer 2% en agosto 1996, pero el lapso fue más prolongado –18 meses– aunque la contracción fue bastante similar, alcanzando 13 puntos. En ambos casos, la manía presidencial de crecimiento económico fabuloso terminó en fracasos rotundos.

Recientemente se ha retornado a una suerte de optimismo infundado que considera la economía peruana de hoy como única y excepcional, olvidando que tenemos una historia innegable. Las experiencias pasadas nos muestran como luego de que la crisis se estabiliza, se continúa unos meses con tasas estables de crecimiento, y solo luego se presenta una leve recuperación.

Inicialmente se puede considerar que el primer y segundo trimestre de este año la economía crecerá oficialmente al 1%, cuando en realidad serán tasas negativas si las modificaciones metodológicas aplicadas únicamente desde 2006 se descartan a fin de hacer la presente gestión presidencial comparable con las anteriores. Mientras que para la segunda mitad del año se presentarán tasas mayores, con lo cual el PBI debiera terminar en 2010 alrededor del 4%, pero las “mejoras” metodológicas proporcionarán fácilmente un 7%.

Todo hace considerar que tenemos una recuperación económica en marcha, pero esta no es de la magnitud de las cifras oficiales, y la prueba de ello está en la sistemática negativa del gobierno de dar a conocer en detalle las características de las “mejoras” metodológicas aplicadas desde el 2006, de revelarse esta información sería posible hacer una comparación más exacta entre el desempeño de la presente gestión presidencial con sus anteriores desde 1990.

Mientras más tiempo la ausencia de transparencia estadística se perpetúe, mayores serán las dudas en torno a la calidad de la misma. Un hecho flagrante al presente es que mientras el INEI sigue publicando el PBI con año base 1994 y precios 1994, el Banco Central publica un PBI Frankenstein con año base 2009 y precios 1994. De este modo el Perú cuenta al día de hoy con dos PBI medidos por dos diferentes instituciones estatales, donde una obviamente usurpa funciones de la otra.

Bastante tiempo ha pasado desde que el INEI anunció públicamente en 2009 que secretamente –desde 2006– había efectuado modificaciones a la metodología de la medición de la actividad económica. El INEI tiene la obligación institucional de mostrar el efecto de dichos cambios publicando las cifras comprendidas entre 2006 y 2009 con la metodología preexistente usada para las administraciones Fujimori, Paniagua y Toledo, para la presente administración García.

Cuando estas cifras sean publicadas, el gráfico que se muestra será oficial y no un esfuerzo individual para poder evaluar el desempeño económico de nuestro país desde 1990. Es necesario que aprendamos de los errores del pasado para no repetir los mismos errores en el futuro. El Perú necesita un crecimiento sostenido por encima del 3% para que la pobreza se reduzca sistemáticamente, y no oscilaciones como las vividas donde lo ganado en el combate a la pobreza en un año se pierde al siguiente.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100504/12/pagina/14

20090922 – Entrevista a Farid Matuk: “Está empezando a incrementarse la pobreza en el país”

Posted in Enlace Nacional with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on May 7, 2010 by Farid Matuk

Por Miguel Piscoya

Farid Matuk es un referente del análisis económico en el Perú, y es sin duda una voz incómoda para el gobierno de Alan García.

En esta entrevista, el ex titular del INEI critica severamente la política económica del régimen, en especial el tratamiento de la crisis financiera internacional, que a diferencia de muchos países, no encontró medidas serias y razonadas en Palacio de Gobierno, y cuestiona las cifras en general de la reducción de la pobreza y del crecimiento de la economía nacional que se han difundido desde el año 2006.

Miguel Piscoya: Ya va un año de la crisis. ¿Hasta ahora, cómo ve al Perú dentro de este marco?

Farid Matuk: Bueno, yo escribí en mi blog en enero de este año, hice un análisis de la crisis en el momento en que el gobierno, el ministro de Economía y el Banco Central de Reserva decían que aquí no pasaba nada. Señalé que estábamos en un ciclo descendente que duraría hasta enero de 2010, que la recuperación se iniciaría en esa fecha en que tocaríamos fondo. Y las cifras que han sido en rojo, muestran que el crecimiento económico sigue reduciéndose, como es lo que ocurre en esta decisión que tuvo el gobierno: de un lado, tener un crecimiento exagerado que llegó al 11% en septiembre del año pasado y del otro lado, una actitud timorata respecto al uso de las reservas internacionales que se han debido usar para aliviar el efecto de la crisis en la población. Hay miles de millones de dólares sentados, que no se usan, y el Plan de Estímulo Fiscal es una farsa porque no hay ningún estímulo fiscal. Está el programa de Techo Propio que si hubiera un Programa de Estímulo Fiscal se le daría más fondos. O se le daría más fondos al Poder Judicial para que se modernice. Pero lo que hay es una práctica sistemática de demagogia y retórica por parte del gobierno, dando buenas noticias cuando en la realidad es diferente. Por ejemplo, hace exactamente un mes, cuando se dieron las cifras de producción económica dijeron “ya tocamos fondo”, hoy tenemos otra vez cifras económicas en rojo, vamos a tener otro trimestre en rojo e insisten que la recuperación ya empieza, en vez de reconocer que efectivamente hay una crisis y que efectivamente estamos en recesión.

El gobierno no está trabajando entonces para aliviar la crisis…

En nada, absolutamente. Nosotros tenemos las estadísticas de déficit calórico de cuánto alimento consumen los hogares, las cuales muestran el deterioro constante hace tres trimestres. Hay un empeoramiento objetivo de las condiciones de vida de los hogares. La inflación de alimentos se ha detenido, pero los alimentos continúan altos, no están bajando de precio, y la capacidad adquisitiva de los hogares se ha visto perjudicada por este motivo. Entonces, el gobierno no está haciendo absolutamente nada para una efectiva mejora del bienestar de los hogares. Y las cifras de pobreza que dan, ya el gobierno se ha convencido de que son demagógicas a tal punto que ya no las colocan en la propaganda oficial. Mientras en mayo, ponían la pobreza ha mejorado tanto, del 2006 al presente, en la propaganda oficial ya no mencionan nada de pobreza porque han perdido objetividad. Y cuando denunciaron al presidente Toledo de hacer terrorismo financiero cuando dijo que las cifras de PBI eran artificialmente altas, es más de lo mismo, son falsas las cifras de crecimiento que se han tenido en el pasado.

¿Por qué encubrir estas cifras? ¿Por qué dar una imagen de prosperidad?

Bueno, yo creo que el presidente García, con su primera gestión ya ocupó un lugar en la historia del Perú como el presidente que tuvo la única hiperinflación de la historia reciente del Perú, o la segunda después de la guerra con Chile. El Perú sólo tuvo dos hiperinflaciones. Cuando se haga la pregunta en los colegios: ¿Cuándo hubo dos hiperinflaciones? Dirán, después de la guerra con Chile y con el presidente García. Cuando García Pérez ingresó al gobierno en el año 2006, lo hizo con un plan de crecimiento económico de superar a China y ser el primer país del mundo, cuando el Perú no estaba en condiciones para un crecimiento económico de esa magnitud. Sobrecalentó la economía al punto de que se ha desplomado 10 puntos. Es decir, tenemos un fracaso excepcional, una reducción del crecimiento económico del Perú que es altísimo al compararlo con cualquier otro país de la región. En este contexto, toda la política económica que se llevó, se llevó con una agenda personal, narcisista, egoísta, de querer borrar la primera gestión y la que se ha registrado como la gestión de mayor crecimiento económico, cuando nuestro país no estaba en condiciones de tener ese crecimiento artificial, totalmente inyectado por circunstancias excepcionales del comercio internacional y que ahora se ha desplomado. Y en este proceso de desplome se ha perdido la oportunidad de usar las reservas internacionales.

¿Qué le espera a futuro al Perú en materia económica? ¿Cómo nos estamos presentando para los siguientes dos años?

Como lo señalé en el artículo que escribí en mi blog a comienzos de este año, el ciclo económico peruano tiene una duración de 18 meses a la baja y 18 meses al alza. Lo que vamos a tener a partir de enero del próximo año, en que la economía va a empezar a crecer, no va a crecer a las tasas espectaculares del pasado, pero va a crecer. En ese sentido, el 2010 y hasta mediados del 2011, vamos a tener una economía al alza. Es decir, las elecciones que van a haber van a encontrar una economía al alza que no va a ser mérito de lo que está haciendo el gobierno, lo único que va a ser es una recuperación de los niveles alcanzados previamente, por lo que es una ventaja. Pero lo que sí me preocupa, es que a partir de este mes el crecimiento anualizado es inferior al mínimo necesario para reducir la pobreza. Y en un artículo que escribí en El Comercio, en julio de 2006, señalé que para reducir la pobreza, la economía debe crecer anualmente un mínimo de 3.35%. No obstante, las últimas cifras, el Perú ha crecido 3.34%. Estamos empezando ahora a tener un incremento de la pobreza en nuestro país, y creo que éste es un problema grave. Creo que se hubiera podido superar esto si hubiéramos crecido encima de 3.5% con lo que hubiéramos seguido reduciendo la pobreza. Hay un debate sobre cuál es la verdadera tasa de producción. Pero creo que es lamentable que hayamos descendido por debajo de 3.35%, porque eso significa que este crecimiento económico es totalmente anémico y no permite una reducción de la pobreza aunque sea mínima.

El peruano común, ¿cómo enfrenta estas cifras, esta reducción? ¿Cómo le afecta?

Bueno, el peruano común ya sabe que los productos no han bajado de precio. Sabe que su capacidad adquisitiva se ha reducido y por lo tanto no compra la misma cantidad de alimentos que compraba antes. Sabe que hay un deterioro de su nivel de vida y por eso le parece inverosímil estas cifras de que todo está bien, que no hay que preocuparnos, que estamos blindados. El peruano común sabe que esto no es cierto.

¿Cómo nos ven fuera con esta crisis?

El Perú ha tenido un problema de credibilidad muy fuerte por la continua reducción del pronóstico de crecimiento económico de este año 2009. Ha bajado 5%, empezó en 6% y ahora ya está en 2% con un pronóstico oficial. Es decir, es como si estuviera diciendo “fíame hoy, te pago mañana” y cuando llega mañana tengo una nueva excusa. Creo que el Perú ha perdido credibilidad por el continuo cambio de ese pronóstico, mientras otros analistas decíamos que era 0% para el 2009, desde inicios de año, en particular Waldo Mendoza, desde octubre de 2008, dijo que el crecimiento era de 0%, fue el primero que lo dijo. El gobierno insistía en cifras totalmente ilusas, entonces, hay un problema de credibilidad porque el PBI va a ser de 0% y van a haber dos personas, Waldo Mendoza de un lado que lo pronosticó en octubre del año pasado y el gobierno en dicho mes, dijo 6%. Difícil creerle al gobierno.

¿Qué debería hacer el gobierno en materia económica?

Bueno, he escrito varias veces como dos alternativas inmediatas. Una, es duplicar el Programa Juntos temporalmente, o sea, es una ayuda social a los más pobres. Expandir ese programa en el ámbito rural es una metodología establecida que ha tenido éxito. Por otro lado, el millón de hogares que ya han sido identificados por el MEF en el sector urbano, por lo que habría que empezar con el Programa Juntos Urbano. Esta expansión de los programas sociales van a generar un bienestar inmediato. En segundo lugar, se debe fortalecer RENIEC para que todos los beneficiarios de los programas sociales, mayores y menores de edad tengan un DNI, de tal modo que los programas sociales no sean clientelistas como vienen siendo en la actualidad, es decir basados en favores de tipo político. Creo que una acción inmediata del gobierno, debería ser dotar a RENIEC de suficiente presupuesto, de tal manera que los beneficiarios de los programas sociales estén en un padrón, cosa que no existe para Vasos de Leche, Comedores Populares y Desayunos Escolares, y que el gobierno intencionalmente los mantiene anónimos porque le permite crear una red de padrinazgo y clientelismo.

¿Podemos decir, entonces, que el Perú está yéndose a pique?

La economía va a descender hasta enero del próximo año y de ahí vamos a tener una recuperación, pero lo que creo que es más penoso es que se perdió una oportunidad de tener la economía en azul. Únicamente el gobierno de Toledo tuvo todas sus cifras en azul, el anterior fue Velasco y este gobierno se esperaba que tuviera todos sus meses en azul, pero no, tiene sus meses en rojo, una y otra vez. Eso es un error de política económica por haberse planteado metas ambiciosas que superaban la capacidad de nuestro país. Por tener la gloria de decir: “nuestra economía creció más de 10%”, en septiembre de 2008, ahora estamos en menos 1%. Si se hubiese tenido una actitud más prudente, nuestro país hubiera tenido otros cinco años en azul, como fueron los cinco años precedentes.

http://enlacenacional.com/2009/09/22/entrevista-a-farid-matuk-esta-empezando-a-incrementarse-la-pobreza-en-el-pais/

2008: El nuevo y clandestino año base de las Cuentas Nacionales

Posted in 01 - Enero with tags , , , , , , , , , , on January 15, 2010 by Farid Matuk

El día de hoy, el INEI ha anunciado que la economía ha crecido mínimamente en Noviembre 2009, por debajo del nivel de Noviembre 2008, y que en conclusión la economía sigue cuesta abajo habiendo pasado de un pico de 11% en Septiembre 2008 a un 1% en este pasado Noviembre, y sin signos aún de recuperación.

Pero en este proceso de crisis, el INEI subrepticiamente ha cambiado el año base de la economía de 1994 a 2008, sin haber hecho un anuncio público de la decisión. El boletín distribuido el pasado Julio 2009 publica el nivel de actividad económica desde el 2006 en adelante (ver tabla arriba), y la cifras coinciden con las que tiene el Banco Central en su página Internet. Pero el boletín publicado en Agosto 2009 –el mes siguiente- reduce el periodo de inicio de 2006 a 2008 (ver tabla abajo), y además altera los valores del índice de la economía para todo el año 2008 y parte de 2009.

Este sólo hecho representa un problema institucional porque existen dos instituciones del Estado con cifras diferentes para la economía peruana. El Banco Central tiene una serie consistente desde 1994 disponible por Internet para el análisis detallado, pero el INEI tiene una serie modificada desde 2008, y sin información previa para los años anteriores.

Pero el propósito de engaño queda evidente cuando el año base en ambas publicaciones sigue siendo 1994. Los resultados secretos del Censo Económico 2008, que sólo se aplicó en el ámbito urbano formal, excluyendo la producción agropecuaria y del sector informal, son la única explicación lógica a este cambio indocumentado de cifras.

En el último cambio de año base, ocurrido a comienzos del 2000, la serie del PBI no se empalmó para los años previos a 1990, con el fin de ocultar los errores metodológicos cometidos en la medición de la actividad económica en los años de la hiperinflación.

Ahora se repite la misma estrategia, para ocultar los cambios metodológicos aplicados desde el 2006, que hacen imposible comparar la actual gestión presidencial con las anteriores.

20100101 – Los pronósticos de crecimiento del 2009 resultaron fallidos

Posted in El Comercio with tags , , , , , , , , , , , , , , , on January 1, 2010 by Farid Matuk

El Comercio (1-I-10)

¿POR QUÉ LOS ANÁLISIS ECONÓMICOS SE QUEDARON CORTOS ANTE LA CRISIS?

Explicaciones van desde malas estadísticas hasta un calculado optimismo. El mayor error de proyección de la década fue decir que creceríamos 6%

Por: Juan Vargas Sánchez

Nunca como ahora se habían equivocado tanto y menos de una forma tan escandalosa. Al menos cinco puntos de diferencia entre lo que pronosticaron y la realidad indica que en el 2009 quienes cayeron en crisis fueron los analistas económicos.

Desde que a mediados del 2001 el Banco Central de Reserva del Perú renovó sus encuestas de expectativas macroeconómicas, el cálculo que en diciembre se hacía de lo que sería el producto bruto interno (PBI) del siguiente año había diferido de la realidad como máximo en 2,8 puntos porcentuales (el 31 de diciembre del 2007 se proyectaba 7% para el 2008 y el resultado final fue 9,8%).

Ese 2007, como en los seis previos, el cálculo falló por cautela; pero a fines del 2008 pasó lo opuesto y se cayó en la imprudencia y el triunfalismo.

CEGUERA
Nunca como esta vez los expertos se obstinaron tanto en no ver la realidad, con lo que pusieron en riesgo el dinero de sus clientes (empresarios que invierten tomando en cuenta sus estimados de crecimiento).

Ya desatada la crisis y con el crecimiento del PBI en desaceleración, el promedio de analistas dijo en diciembre del 2008 que, a pesar de todo, la producción avanzaría 6%.

En abril se anunció que en febrero hubo una variación negativa (luego se corrigió a 0,1%) y, sin embargo, la mayoría de analistas económicos dijo que, igual, ¡creceríamos 5%!

Cuando mes tras mes siguieron conociéndose las caídas del PBI, los estimados se fueron corrigiendo, casi con pena, de medio punto en medio punto. Recién cuando el 15 de diciembre el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo que para cerrar el 2009 con un 1% la economía tendría que haber crecido 5% en noviembre y en diciembre, se hicieron ajustes en serio. El Ministerio de Economía y Finanzas, el BCR, los bancos, consultoras y analistas independientes hablaron por fin de 1%, no sobre la base de la econometría sino por simple multiplicación y división.

Son varias las razones planteadas para explicar la patinada. El ex titular del MEF Pedro Pablo Kuczynski ha señalado que el país carece de estadísticas confiables, así que se hace muy difícil predecir. Para hacerlo no basta con agregar números a la computadora, sino conversar con empresarios de diversos sectores.

En abril pasado, cuando ya era evidente que los cálculos de fines del 2008 eran erróneos, algunos analistas justificaron que lo que afectaba sus modelos era el comportamiento de la economía mundial: subestimaron el impacto de la crisis en la demanda por nuestros productos (al parecer, supusieron que los consumidores extranjeros estaban “blindados”, para usar una palabra de moda en esos tiempos).

Se habla también de un supuesto poco transparente cambio en la forma de calcular el PBI por parte del INEI (la entidad afirma que presentó su metodología a todos los analistas locales).

El ex viceministro de Hacienda Waldo Mendoza sostiene que el MEF y el BCR fallaron a propósito en su intento de generar optimismo entre empresarios y consumidores, y que los bancos les siguieron el juego. Farid Matuk, ex jefe del INEI, lanza desde Bagdad (Iraq) una hipótesis más polémica: “Se equivocaron los ayayeros y temerosos” del presidente García. Una hipótesis que por el bien de la economía ojalá no sea cierta.

http://elcomercio.pe/impresa/notas/pronosticos-crecimiento-2009-resultaron-fallidos/20100101/389489

PREGUNTA

  • Este año, casi todos los analistas se equivocaron gravemente en sus pronósticos de crecimiento. ¿A qué cree que se debe esto?
  • Se partió de 6% cuando ya la crisis había estallado. Luego hubo dos trimestres de caída y todavía se seguía diciendo que 4%. Recién en diciembre cuando era evidente que no se llegaba ni a 2% han bajado a 1%.
  • ¿Porqué tan gruesos errores de proyección? ¿No hay buenos modelos? ¿No hay suficiente información?

RESPUESTA

  • Por ayayeros, sino terminan en Bagdad.
  • Estoy completamente seguro que los modelos del MEF, del BCR, de las consultoras privadas pronosticaban menor crecimiento, pero el problema es “quien le pone el cascabel al gato”. Si recuerdas, hace unos meses el Presidente quería meter en una balsa a todos los “agoreros” y lanzarlos a alta mar para una muerte segura.
  • El otro elemento es la máquina de demolición política que tiene el APRA para quien se le confronte, y esta es la gran diferencia con Toledo; antes un adversario político del Gobierno quedaba mejor que ahora; y este es otro elemento que inhibe decir la verdad.
  • Finalmente, busca a la gente del Banco de Crédito, hace unos meses publicaron en su nota mensual (¿semanal?) un comentario interesante donde acusaban al gobierno de manipular con “optimismo” a los analistas privados, y esto lo concluyeron cuando con Toledo algunas veces que equivocaban en una dirección y en otras veces en otra dirección, mientras que con García siempre se pasaban de “optimistas”.
  • Por último, si recuerdas los Índicadores Líderes del MEF, estos fueron sepultados en silencio cuando se hizo público en 2009 que el INEI había cambiado la metodología del PBI desde el 2006, y la naturaleza del cambio sigue secreta. Por este cambio metodológico sin documentación, los modelos han perdido enorme precisión porque el pasado (Fujimori y Toledo) se mide diferente que el presente (García)

20070727 – El Perú nunca estuvo blindado

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on August 1, 2009 by Farid Matuk

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

La República (27-VII-09)

Fracasos y logros en opinión de los especialistas. La errónea política macroeconómica del gobierno aprista generó una rápida desaceleración de la economía de casi 10% en 2008 a 1% en 2009.

Omar Mariluz.

El país de las desigualdades

El país de las desigualdades

El país de las desigualdades

  1. Tras décadas de un modelo económico liberal, el Perú no ha dejado de ser el país de las desigualdades. Farid Matuk asegura que el crecimiento económico en los últimos tres años se ha concentrado en muy pequeños sectores. Así lo demuestra el empeoramiento de las condiciones de vida en los sectores más pobres.
  2. Según datos estadísticos presentados por Matuk, durante el 2006, 2007 y 2008  no se ha registrado ningún incremento en la cobertura de acceso a agua potable. Mientras que en el mismo periodo el analfabetismo en el Perú solo se ha reducido de 11% a 10%. Lejano a la promesa electoral de analfabetismo “cero”.
  3. Más preocupante aún resulta que del 2006 al 2008 la indigencia a nivel nacional haya subido de 29.9% a 31.8%. “La indigencia no se redujo en ninguna región, permaneció igual en 17 regiones, se incrementó en 8 regiones y, por consecuencia, aumentó en el Perú. Al profundizarse las desigualdades se expresan conflictos sociales de distinta índole”, expresó.
Cómo va nuestra economía

Cómo va nuestra economía

A pocas horas de cumplirse el tercer año de gobierno del presidente Alan García Pérez, los cuestionamientos y elogios al manejo de la política económica del país no se hicieron esperar. Es así que distinguidos economistas, con posiciones divergentes, opinan sobre los logros y fracasos de este segundo gobierno aprista, marcado por el crecimiento y la desaceleración de la economía y lamentables conflictos sociales.

Entre los más críticos se encuentra, Juan José Marthans, economista de la Universidad de Piura y ex jefe de la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS), quien define la política económica de estos tres primeros años de gobierno en dos grandes etapas: antes y después de la crisis financiera.

Política fiscal

Y es que hasta setiembre del 2008, mes en el que se desató la crisis externa, según Marthans, se había emprendido una agresiva política de gasto público acompañada por un exiguo ahorro fiscal que finalmente desembocaría en un sobrecalentamiento de la economía y, por tanto, en una inflación de casi 7% en el 2008.

“Por lo tanto, tipificar la inflación de esos años como una inflación importada resulta lejano de la realidad, ya que la economía se venía sobrecalentando desde bastante tiempo atrás”, comentó.

A diferencia de Marthans, Elmer Cuba, economista de la consultora Macroconsult, ve con buenos ojos que en los últimos tres años la inversión pública se haya duplicado. Sin embargo, criticó el hecho de que ese gasto no haya sido el más eficiente a causa del poco interés del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  en el desarrollo de los proyectos de inversión social.

“La inversión pública se duplicó en este periodo, lo negativo es que se debilitó el Sistema Nacional de Inversión Pública: se debería volver a un punto medio”, comentó Cuba.

Sin capacidad de gasto

En este punto, el ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk explicó que la falta de cuadros técnicos dentro del aparato del Estado origina la poca capacidad de gasto en el sector público. “No es que falte dinero, lo que falta es gente que sepa gastarlo adecuadamente, y eso se evidencia en la falta de transparencia de los procesos de inversión”.

Respecto al segundo periodo al cual refiere Marthans, el jefe del Departamento de Economía de la  Universidad Católica, Waldo Mendoza, criticó la política económica contractiva que emprendió el MEF y el Banco Central de Reserva (BCR)  en un contexto en que la economía mundial empezó un claro proceso de desaceleración.

Según Mendoza, durante el último trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009 se observa una reducción en el ritmo de crecimiento del gasto público, como parte de la errónea política que inicia el MEF, lo cual finalmente se reflejó en el retraso de la implementación del Plan de Estímulo Económico (PEE).

“Cuando viene la crisis financiera internacional curiosamente la política fiscal continúa siendo contractiva, a pesar de que la literatura recomienda que en esos casos la política debería ser expansiva. Claramente no se adaptaron a los cambios de la política macroeconómica mundial a tiempo”, señaló Mendoza.

Hasta junio último, del total presupuestado para el 2009 (S/.7, 319 mlls) del plan anticrisis solo se había ejecutado 38%. Según Elmer Cuba, el escaso porcentaje de ejecución se debe a que el PEE debió ser lanzado en setiembre como lo hicieron los demás países del mundo, y no en diciembre. “Ya estamos en julio del 2009, y es muy tarde”, expresó.

Política monetaria

Respecto al desarrollo de la política monetaria, el jefe del área de Estudios Económicos del Banco Continental BBVA, Hugo Perea, hace un balance positivo de estos tres años de gobierno. Asegura que los ejecutivos del BCR han sabido mantener una estabilidad monetaria que no se vio en el primer gobierno del presidente Alan García.

Perea refiere que el ente emisor, antes y después de la crisis financiera internacional, se ha preocupado por reducir la volatilidad del dólar a través de sus intervenciones en el mercado cambiario. Asimismo, los movimientos a la baja que se produjeron en la tasa de interés de referencia (actualmente en 2%) para incentivar la demanda interna fueron otro acierto de la actual administración.

Aunque Marthans coincide con Perea en que el BCR emprendió una política más flexible frente a la crisis externa, no dejó de criticar la tardía reacción de esa misma política que empieza recién con agresividad en abril de este año.

Por otro lado, Hugo Perea señala que el retraso del BCR se debió a la escasa información con la que se contaba durante los primeros meses de la crisis, por lo que, dice, era muy difícil tomar una decisión.

“Con la información que se tenía en ese momento, era difícil tomar una decisión al respecto. Es posible que haya habido un cierto rezago en la reducción de la tasa de interés de referencia, pero lo importante es que ya se reguló”, comentó.

Crecimiento cero

El exceso de optimismo del presidente García lo llevó a creer en un principio  que la economía peruana crecería a una tasa de 6.5% en medio de la crisis.  Lejanos de esa proyección, Farid Matuk y Waldo Mendoza estiman que en el mejor escenario el PBI registraría un crecimiento de alrededor de 0%, producto de la lenta reacción del gobierno.

“Perú será una de las pocas economías que no decrecerá, pero es la que más se ha desacelerado en el mundo. Empezamos la crisis con un ritmo anualizado de crecimiento de alrededor de 10% en el 2008 y vamos a pasar a 0%. Todos hemos enfrentado el mismo choque, por lo tanto hay un problema de política macroeconómica aquí”, indicó.

Desde la otra orilla, Marthans, Perea y Cuba auguran un crecimiento de entre 1% y 2% para el 2009, siempre y cuando se mantenga la actual estructura macroeconómica, los precios de los commodities permanezcan estables y se ejecute el 100% del plan anticrisis.

Las metas que aún debe alcanzar el presidente

Las metas que aún debe alcanzar el presidente

Expectativas

El panorama no pinta muy alentador para los dos últimos años de gobierno. Los especialistas coinciden en que ya pasó el tiempo para ejecutar reformas económicas importantes, que debieron elaborarse en el primer año de gobierno.

Mientras, Elmer Cuba espera que se pueda mantener el equilibrio macroeconómico durante los últimos años. Marthans recomendó a la actual administración dejar de buscar pretextos parar los errores y empezar a buscar soluciones a los problemas que se han presentado.

“El Ejecutivo debe comprometerse a no generar desbalances que después signifiquen una bomba de tiempo para la próxima administración. Si evitan que se deteriore más la política económica, ayudarán bastante”, enfatizó Marthans.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090727/12/pagina/14

20090515 – La economía creció 3,05% en marzo, según datos oficiales

Posted in Peru21 with tags , , , , , , , , , on July 10, 2009 by Farid Matuk

El PBI peruano reportó 93 meses consecutivos de crecimiento sostenido, acumulando en los primeros tres meses del año un avance de 2.02 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

La economía del país creció un 3,05 por ciento en marzo frente al mismo mes del año pasado, cifra mayor al dato esperado por analistas, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este resultado responde, principalmente, al empuje de los sectores de construcción y agropecuario, que crecieron 7,27 por ciento y 6,3 por ciento, respectivamente, dijo el jefe del INEI, Renán Quispe. Sin embargo, el sector de manufactura, el que más empleo genera en el país, cayó en marzo un 5,4 por ciento.

Así, la economía nacional reportó 93 meses consecutivos de crecimiento sostenido, acumulando en los primeros tres meses del año un avance de 2.02 por ciento, añadió la entidad estatal. Este dato fue el más bajo desde el tercer trimestre del 2001, según el Banco Central de Reserva.

El PBI peruano en el mes de febrero experimentó un crecimiento de 0.19 por ciento y en enero un avance de 3.14 por ciento.

Quispe, en otro momento, negó que esa entidad falsee las cifras del crecimiento y del nivel de pobreza en el país para favorecer la imagen del Gobierno, tal como lo denunció su antecesor en el cargo, Farid Matuk. Aseguró que el INEI trabaja de manera seria y que sus estudios han sido elaborados con métodos adecuados.

Al comentar las cifras del INEI, el presidente Alan García dijo que crecimiento de marzo demuestra la capacidad productiva y generación que hay en el país. Aseguró, durante la inauguración de 130 kilómetros de la carretera Interoceánica Sur, en Madre de Dios, que la estabilidad económica del país motiva el ingreso de capitales al mercado local.

DATOS

  • El crecimiento económico del tercer mes del año (3,05%) fue menor al 7,2% de marzo del 2008.
  • En un sondeo de Reuters, analistas habían estimado un crecimiento económico del 2,3 por ciento para marzo, y del 1,8 por ciento para el primer trimestre del año.
  • La variación del PIB anualizado a marzo fue de 7,81 por ciento.
  • El Gobierno tiene como meta crecer entre 3 y 4 por ciento en el 2009, frente al avance de 9,84 por ciento del 2008, la tasa de expansión más alta en 14 años.

http://peru21.pe/noticia/286964/economia-crecio05-marzo-segun-datos-oficiales

20080526 – Gobierno Perú dice pobreza bajó a 39,3 pct en 2007

Posted in 3 Cables with tags , , , , , , , , , , , , , , , on July 7, 2009 by Farid Matuk

Por Teresa Céspedes
LIMA (Reuters) – La pobreza en Perú disminuyó el año pasado 5,2 puntos porcentuales para situarse en un 39,3 por ciento, debido al fuerte crecimiento económico, aunque aún persiste una gran desigualdad en algunas ciudades andinas frente a las ubicadas sobre la costa del país, dijo el Gobierno.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo el lunes que la pobreza es menor frente al 44,5 por ciento del 2006 y al 48,7 por ciento del 2005, aunque aún afecta a un fuerte porcentaje de los 27,2 millones de habitantes del país.
La disminución marcha en línea con la meta del Gobierno del presidente Alan García, que apunta a reducir la pobreza a un 30 por ciento al término de su mandato en el 2011.
Las cifras fueron obtenidas con el apoyo técnico del Banco Mundial, del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD de Francia y organismos peruanos como el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Economía.
“La pobreza en el país, durante el año 2007, disminuyó de 44,5 por ciento a 39,3 por ciento,” dijo el jefe del INEI, Renán Quispe, a periodistas.
Perú registra desde hace seis años un sólido crecimiento económico, debido principalmente a la expansión de los sectores vinculados a la demanda interna y el auge de sus exportaciones mineras.
“Hay un círculo virtuoso, la economía está creciendo y está empezando a generar empleos cada vez de mejor calidad, está llegando poco a poco a todas partes del país y eso es positivo,” dijo el director regional del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, Felipe Jaramillo.
“Creemos que esto está muy asociado a la gran inversión que se ha venido dando en los dos o tres años, el muy buen manejo económico, el mayor acceso a los mercados externos y algunos de los programas sociales del Gobierno,” agregó.
La economía peruana creció el año pasado un 8,99 por ciento, la tasa más alta desde 1994.
CONTRASTES

El INEI afirmó además que el porcentaje de personas en pobreza extrema -que no accede siquiera a una canasta mínima de alimentación- en Perú fue de un 13,7 por ciento el año pasado, menor que el 16,1 por ciento del 2006.
“La tasa de reducción de la pobreza me parece una fantasía, me parece inverosímil. A este paso, si reducimos cinco puntos por año, vamos a terminar en 20 por ciento en el 2011,” dijo el analista y ex jefe del INEI, Farid Matuk, en conversación telefónica con Reuters.
Pese a la reducción mostrada por el Gobierno de García, todavía existen algunas regiones andinas del país que viven en la pobreza.
El INEI informó que la pobreza en las zonas urbanas se redujo el año pasado a un 25,7 por ciento desde el 31,2 por ciento del 2006, mientras que en el área rural bajó a 64,6 por ciento desde el 69,3 por ciento del año previo.
“Al analizar la incidencia de la pobreza por áreas de residencia y regiones naturales, se constata que el promedio nacional oculta situaciones de contraste,” agregó Quispe.
Por regiones, la pobreza en la costa fue de 22,6 por ciento, mientras que en los poblados andinos el indicador fue de 60,1 por ciento. En la región amazónica, la pobreza alcanzó al 48,4 por ciento de los peruanos.
Mientras en Lima la pobreza afectó el año pasado a un 18,5 por ciento de su población, el panorama es radicalmente distinto en algunos poblados andinos.
En Huancavelica, ubicada a 445 kilómetros al sureste de Lima, la pobreza afecta a un 85,7 por ciento de la población.
En las ciudades andinas de Apurímac y Ayacucho, la pobreza llega a un 69,5 por ciento y 68,3 por ciento respectivamente, mientras que en Puno, en la zona del sureste y cerca de la frontera con Bolivia, la pobreza fue de un 67,2 por ciento.
El tamaño de la muestra para determinar el nivel de pobreza fue de unas 20.000 familias a nivel nacional.

PBI 2009: Palabras y Promesas (3-VII-09)

Posted in 07 - Julio, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , on July 3, 2009 by Farid Matuk

Pronóstico Oficial PBI 2009

Pronóstico Oficial PBI 2009

La contracción económica del Perú se inicia en Septiembre 2008 cuando el PBI anualizado alcanzó el valor de 11% y para Abril 2009 cae a 6%, esto es una reducción de 5 puntos en 7 meses, y teniendo presente que las contracciones duran aproximadamente 17 meses, tenemos otros 10 meses de contracción, los cuales harán que el crecimiento de este año sea cero.

El hecho que nuestra economía esta inmersa en la economía mundial, fue negada por el Presidente García, con el insólito argumento que el Perú esta blindado y por ello aunque el mundo estuviera en crisis, el 24 de Octubre de 2008 el pronóstico oficial era de 6.5% para el presente año, aunque ya se sabía en Octubre 2008 que el Banco Central había perdido 3 mil millones de dólares de su posición de cambio.

El día de ayer, tenemos que el Ministro de Economía pronostica una nueva cifra de crecimiento económico para 2009 de 3%, aunque hace un mes era de 3.5% para el Consejo de Ministros, aunque el Banco Central lo redujo a 3.3% hace tres semanas, pero este ajuste a la baja no es nuevo como se puede observar en el cuadro adjunto, sino que es una política sistemática.

Frente a este hecho se tienen dos interpretaciones básicas, una puede decir que nueva información esta disponible, y por ello es necesario ajustar a la baja los pronósticos de crecimiento de 2009, otra interpretación es que el gobierno en base a palabras y promesas (como diría Jeanette) quiere alterar una realidad, que para el mundo entero es evidente.

Palabras, Promesas (Jeanette)

Palabras, Promesas (Jeanette)

20090519 – PBI de marzo creció por servicios

Posted in El Comercio with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , on May 19, 2009 by Farid Matuk

El Comercio (19-V-09)

El Comercio (19-V-09)

SERVICIOS GUBERNAMENTALES SE INCREMENTARON EN 22%

La expansión fue impulsada por remuneraciones en regiones,

según INEI
Por: Luis Davelouis

Las cifras de crecimiento de la economía que mes a mes presenta el Instituto Nacional de Estadística (INEI) son miradas con cada vez menos confianza por economistas y académicos de todas las tendencias políticas.

Así, desde Kurt Burneo, ex presidente del Banco de la Nación y ex miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), hasta el economista José Marthans, ex superintendente de banca, pasando por reconocidos académicos como Eduardo Morón o Jürgen Schuldt, tienen sus reparos con respecto a ellas, y avalan, de alguna manera, los señalamientos que el ex jefe del INEI Farid Matuk hace respecto a la forma, según él mismo, “nada transparente” en que se miden ciertos sectores de la economía como “otros servicios”.

En el último reporte del PBI, este sector creció casi 7% y, dentro del mismo, el rubro servicios gubernamentales se incrementó en 22,05%.

“El cuestionamiento es válido porque no hay con qué contrarrestar la información. Pero creo que los sectores que se miden directamente (no por encuesta) sí anunciaban que habría una ligera mejora en el crecimiento de marzo, pero sobre todo porque el año pasado la Semana Santa cayó en marzo y este año en abril”, explicó Pablo Secada, economista principal del Instituto Peruano de Economía (IPE).

La distorsión generada por ello llegaría a tal punto que, incluso para tomar ciertas decisiones o generar algunas proyecciones, en el Ministerio de Economía y en el BCR habrían empezado a realizar el cálculo de expansión del producto bruto interno dejando de considerar la cifra oficial que publica el INEI.

Parte de la tesis de Matuk indica incluso que las tasas de interés de referencia en la economía empezaron a bajar raudamente (2% en dos meses) “en el momento en que deciden retomar sus propios cálculos del crecimiento y darse cuenta de que este estaba sobre-estimado y que en verdad no estábamos creciendo tan rápido, por lo que el consiguiente peligro de brotes inflacionarios domésticos no existía”.

MÁS SUELDOS Y SERVICIOS
El actual jefe del INEI, Renán Quispe, explicó que el incremento de 22,05% en el rubro servicios gubernamentales se debió principalmente al aumento del gasto en remuneraciones en los gobiernos regionales y en los programas sociales.

Además, siempre de acuerdo con Quispe, la naturaleza y el número de los servicios (como los financieros) se ha incrementado de manera muy importante en el último año, lo que también estaría reflejado en el mencionado rubro.

“Por ejemplo, el parque automotor es hoy mucho más grande que hace un año y los servicios que demanda ese nuevo parque en servicios y combustible está en ese número”, explicó Quispe.

LAS CIFRAS
7,05%
fue el crecimiento entre marzo del 2008 y el mismo mes del 2007.

3,05%
se incrementó la economía entre marzo de este año y marzo del 2008.

14,26%
creció el sector servicios financieros y seguros en marzo, de acuerdo con el INEI.

-5,40%
cayó la manufactura en marzo, que representa el 15,98% de la medición del PBI.

http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/pbi-marzo-crecio-servicios/20090519/288447