20090802 – La indigencia es mayor en las provincias


La República (2-VIII-09)

La República (2-VIII-09)

Expertos responden a la carta del Presidente de La República. García Pérez dice que esa afirmación es insostenible porque el consumo per cápita, la producción y el ingreso en mercados crecieron.

Magda Quispe.

Tras la última carta del presidente de la República, Alan García, publicada en un medio local, en la que afirma que es insostenible que la pobreza alimentaria aumentó dos puntos porcentuales, diversos especialistas lo refutan ya que la línea de la indigencia aumentó mucho más en provincias.

Es necesario tener en cuenta que la pobreza monetaria se define como la cantidad de dinero que una persona promedio necesita para vivir; mientras que la indigencia como la cantidad de calorías que una persona promedio ingesta para vivir (pobreza alimentaria).

Cabe señalar que el pasado viernes Alan García manifestó que este argumento es insostenible porque el consumo per cápita, la producción y el ingreso en los mercados crecieron sustantivamente por tres años en casi todos los productos.

Farid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sostuvo que mientras en la capital la indigencia se reduce en dos puntos, en provincias se incrementa en seis, por ello esta es una de las razones que se ha reforzado para migrar a la capital.

“La información oficial relativa a la medición de la pobreza, entendida como la cantidad de dinero que el hogar debe percibir por encima de la línea de la pobreza, indica una reducción inusitada de la misma de diez puntos para la actual gestión presidencial, que se contradice con el incremento de la indigencia”, expresó Matuk.

El ex jefe del INEI indicó que la reducción de la indigencia en Lima  y Callao en enero, febrero y marzo de este año –comparada con mayo, junio y julio del 2006– se debe al actual modelo económico utilizado por este gobierno, que favorece a la capital y excluye a las provincias.

Con mayor desigualdad

Kurt Burneo, docente de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, señaló que según estudios internacionales somos uno de los dos países de América Latina (el otro es Brasil) que presenta la desigualdad más alta.

“Existe un problema de eficacia de los programas sociales, los que son un paliativo contra la pobreza ya que lo mejor debe ser tener un empleo de calidad con sostenibilidad en el tiempo”, dijo Burneo.

Línea de Indigencia (Mayo-Junio-Julio 2006 / Enero-Febrero-Marzo 2009)

Línea de Indigencia (Mayo-Junio-Julio 2006 / Enero-Febrero-Marzo 2009)

No se conoce la metodología

Matuk sostuvo que mientras la metodología de la línea de indigencia es relativamente simple, la metodología de la línea de pobreza tiene un procedimiento convulsionado, que en nuestro caso es cubierto por un manto de  secreto. “Si las políticas públicas siguen tomando como válidos los resultados erróneos de la reducción de la pobreza, el camino al desastre está garantizado”, expresó.

El economista Pedro Francke señaló que la medición que utiliza el INEI es insuficiente. “El medir la pobreza no es una foto de un mes, porque en ese mes uno puede estar mejor económicamente pero los otros dos pueden estar mal, lo que no significa que uno deje de ser pobre”, señaló.

José Oscátegui, docente de la PUCP, expresó que el INEI está subestimando el nivel de la pobreza. “La desigualdad mejora sobre todo cuando existe una redistribución del ingreso”, señaló.

Cifras

  • 2 puntos porcentuales subió  la indigencia a nivel nacional del 2006 al 2008.
  • 34.3% es el nivel de indigencia  en la provincia urbana  del país.
  • 17.6% es la línea de indigencia  en  Lima y Callao durante enero, febrero y marzo.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090802/15/node/209390/todos/14

Advertisement

2 Responses to “20090802 – La indigencia es mayor en las provincias”

  1. Hipolito Enriquez Says:

    Hola Farid

    Me gustaria poder conversar contigo. Mi correo: hipolito.enriquez@yahoo.es

    saludos

    Hipolito

  2. señor farid, lo saluso respetuosamente y le agradecere si es posible remitirme a mi correo, todos sus articulos sobre su especialidad. necesito estar informado, ya que este gobierno gangsteril no me proporciona cifras reales y naturales. atentamente luis

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: