Archive for formal

2do Trimestre 2010: Velocidad Cero

Posted in 07 - Julio with tags , , , , , , , , , , , , on July 16, 2010 by Farid Matuk

Horas Trabajadas por Categoría de Ocupación

En la página 22 del Informe de Empleo publicado por el INEI el día de ayer 15 de Julio de 2010 se puede leer el Cuadro 13 titulado “Lima Metropolitana: Horas trabajadas por semana, por ramas de actividad y categoría de ocupación” para el segundo trimestre de 2010. Las dos últimas columnas corresponden a las categorías de ocupación: independiente y dependiente.

Como bien se sabe la categoría de independiente comprende a todos aquellos quienes frente a la carencia de un empleo asalariado se crean una ocupación para poder subsistir. Mientras que los dependientes son aquellos insertos en un mercado laboral capitalista convencional, contratados por las empresas del sector formal de la economía.

La medición del total de horas trabajadas es más precisa que la medición del total de personas ocupadas porque proporciona información del nivel de intensidad que despliegan las personas ocupadas, y de esta manera se puede concluir con más exactitud como evoluciona la actividad económica.

En este Cuadro 13 se puede observar en la última fila como el total de horas trabajadas del segundo trimestre 2010 comparadas con el segundo trimestre de 2009 se incrementaron en 6%, pero este promedio es el resultado de dos realidades dispares. El empleo independiente se incrementó en 16% y el empleo dependiente esta estancado. En otras palabras, este incremento de empleo es producto de la necesidad desesperada de autoemplearse frente a la carencia de empleo en el sector formal.

En términos de la economía nacional, se tiene que el sector formal de la economía esta estancado en el segundo trimestre de 2010, mientra que la economía de subsistencia demanda mas empleo como respuesta al estancamiento del sector formal.

En la página 22 del Informe de Empleo publicado por el INEI el día de ayer 15 de Julio de 2010 se puede leer el Cuadro 13 titulado “Lima Metropolitana: Horas trabajadas por semana, por ramas de actividad y categoría de ocupación” para el segundo trimestre de 2010. Las dos últimas columnas corresponden a las categorías de ocupación: independiente y dependiente.

Como bien se sabe la categoría de independiente comprende a todos aquellos quienes frente a la carencia de un empleo asalariado se crean una ocupación para poder subsistir. Mientras que los dependientes son aquellos insertos en un mercado laboral capitalista convencional, contratados por las empresas del sector formal de la economía.

La medición del total de horas trabajadas es más precisa que la medición del total de personas ocupadas porque proporciona información del nivel de intensidad que despliegan las personas ocupadas, y de esta manera se puede concluir con más exactitud como evoluciona la actividad económica.

En este Cuadro 13 se puede observar en la última fila como el total de horas trabajadas del segundo trimestre 2010 comparadas con el segundo trimestre de 2009 se incrementaron en 6%, pero este promedio es el resultado de dos realidades dispares. El empleo independiente se incrementó en 16% y el empleo dependiente esta estancado.

En otras palabras, este incremento de empleo es producto de la necesidad desesperada de autoemplearse frente a la carencia de empleo en el sector formal.En términos de la economía nacional, se tiene que el sector formal de la economía esta estancado en el segundo trimestre de 2010, mientra que la economía de subsistencia demanda mas empleo como respuesta al estancamiento del sector formal.

Excluyendo a los pobres para reducir la pobreza (22-I-10)

Posted in 01 - Enero with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 22, 2010 by Farid Matuk

El Censo Económico 2008, señala en su reporte que se han omitido explícitamente tres sectores productivos: 1) Agropecuario, 2) Financiero, y 3) Público. Este criterio no es nuevo siempre y cuando se efectúen las acciones necesarias para remediar estas omisiones.

La omisión del sector agropecuario se subsana convencionalmente con la ejecución de un censo del sector, que en este caso particular el gobierno peruano ha decidido no ejecutar y establecer su peso en la economía nacional por métodos indirectos. Esto es un error fundamental para la fijación de un nuevo año base de las cuentas nacionales, porque los errores en la tasa de crecimiento del PBI crecerán geométricamente con el tiempo.

La omisión del sector financiero y del sector público, se subsana convencionalmente con la información disponible de las empresas financieras en la Superintendencia de Bancos, y con la información disponible del sector público en el Ministerio de Economía. Por ello la medición de estos dos sectores es sencilla debido a que el íntegro de las empresas tiene libros de contabilidad.

En este cuadro, que se obtiene de la información del Censo de Población 2007, se observa el número de personas que trabaja por sector económico:

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,659,426
Pesca 52,687
Explotación de minas y canteras 123,448
Industrias manufactureras 866,289
Suministro electricidad, gas y agua 22,794
Construcción 511,771
Venta, mantenimiento y reparación  de automóviles y motocicletas 190,679
Comercio por mayor 110,135
Comercio por menor 1,337,126
Hoteles y restaurantes 413,846
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 780,543
Intermediación financiera 69,360
Actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres 575,298
Administración pública y defensa; Seguro social 321,433
Enseñanza 574,457
Servicios sociales y de salud 226,000
Otras actividades, servicios comunales, sociales y personales 303,835
Hogares privados y servicios domésticos 285,381
Organizaciones y órganos extraterritoriales 543
Actividad económica no especificadas 238,230
TOTAL 8,663,281

 

Como se puede concluir, la omisión del sector agropecuario implica excluir 1’659,426 personas que contribuyen al PBI, y que además concentra entre sus trabajadores a los más pobres del país. Es decir, el gobierno ha decido ignorar la realidad económica de quienes están en la base de la pirámide social.

Tomada la decisión arbitraria de no medir el PBI agropecuario generado por un quinto de la población del país, supuestamente el gobierno ha efectuado un censo económico que mediría el PBI generado por los restantes 7’003,855 trabajadores, pero esto tampoco es el caso como se ve a continuación.

Como se señaló previamente, el sector financiero se puede medir con la información de la Superintendencia de Bancos, y por ello se puede conocer con exactitud el PBI generado por los 69,390 trabajadores de este sector. Aunque para el sector público, se tiene que agregar a gobierno central y regional, los trabajadores públicos del sector educación y salud.

El gobierno central y regional tiene 321,433 trabajadores, y la suma de los sectores educación y salud son 800,457 trabajadores (públicos y privados), asumiendo que el 90% de estos sectores este en el presupuesto público, se tiene un total de 720,411 trabajadores en ambos sectores. Y un total de 1’041,844 trabajadores en todo el sector público.

A partir de los párrafos anteriores, se concluye que el Censo Económico 2008 tiene como objetivo la medición del PBI generado por 5’892,651 de trabajadores que no pertenecen al sector agropecuario (1’659,426), ni tampoco a los sectores financiero y público (1’111,204); en las diferentes sectores económicos descritos en la tabla adjunta.

El resultado oficial del Censo Económico 2008 es que el PBI nacional (excluyendo agropecuario, financiero y público) es generado únicamente por 2’756,366 trabajadores, y no por los 5’892,651 que se desprenden de la información del Censo de Población 2007. Esta omisión del mas del 50% de los trabajadores (3’136,285 exactamente) implica que el PBI nacional no-agropecuario esta gruesamente distorsionado.

El origen de la distorsión se concentra nuevamente en los pobres, porque la omisión del 53% de los trabajadores esta localizada en las MYPE (medianas y pequeñas empresas), las cuales son las generadores de empleo mas importantes del país, y donde la pobreza urbana se concentra.

En otras palabras, el nuevo PBI con base en el año 2007 será el PBI que excluye la contribución económica de los pobres rurales y de los pobres urbanos. Este tipo de exclusión es la que perpetúa la desigualdad social, porque premeditamente impide conocer la naturaleza de las empresas, que emplean a quienes están en la base de la pirámide social.

20100120 – La economía del país aún centra su fuerza en Lima

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 21, 2010 by Farid Matuk

La República (20-I-10)

Resultados. Según muestra económica del INEI. El jefe del INEI, Renán Quispe, dijo que en  el presente censo no se considera a agricultura, al sistema financiero ni a la actividad estatal.

Magda Quispe.

Se trata solo de una muestra

  • El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk señaló que debería existir una política de transparencia y no llamar censo económico a lo que es solo una muestra, ya que no se considera al área rural ni al informal.
  • “Al no considerarse al área rural ni al informal, que es un sector importante, no se puede conocer bien cuál es el impacto real de cada sector en la economía. No se tendrá una buena medición del PBI si solo se está midiendo una parte y no todo. Parece que con ello existe una clara voluntad de querer engañar”, señaló Matuk.
  • Waldo Mendoza, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, preguntó  cómo es posible hacer un censo  de todos los establecimientos, ya que siempre se ha podido haber dejado alguno. “¿Qué criterios se han tomado para dejar de lado a los sectores agricultura, financiero y gobierno? y ¿cómo se hará la integración de ellos en el censo?”, cuestionó.

El centralismo se mantiene

Lima sigue concentrando el crecimiento económico del país. Y las cifras lo demuestran ya que el 39.4% del total de establecimientos del país se concentra en la capital, al igual que el 53.3% del personal ocupado, según el resultado del “Censo nacional económico 2008” presentado ayer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Renán Quispe, jefe del INEI, explicó que la mayor cantidad de establecimientos que desarrollaron alguna actividad económica se concentró en Lima con 370,390 establecimientos censados, los que representan el 39.4%.

A la capital le siguen Arequipa con 60,900, La Libertad con 54,500 y Junín con 48,033 establecimientos. Mientras que el departamento con menos unidades económico-productivas son Huancavelica con 6,141 y Moquegua con 6,757.

También la PEA

En cuanto a la Población Económicamente Activa (PEA) total del país, Lima concentra el 53.3% del personal ocupado con 1 millón 468 mil trabajadores.

Seguido por el departamento de Arequipa que concentra el 5.5% con 150,700 trabajadores. Mientras que Madre de Dios solo cuenta con el 0.3%; es decir, 8,152 trabajadores.

“Las cifras de la economía aún se centran en Lima. Pero en comparación con el censo de 1993-1994 se observa una descentralización, sin embargo, esta es muy lenta. Es que cuando un inversionista invierte en un sitio es por 15 años aproximadamente y desplazarse a otro lugar es difícil”, sostuvo Quispe.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peters Anders Moore, sostuvo que en el país la economía sigue siendo bastante centralizada debido a que la actividad manufacturera e industrial se encuentran en Lima.

“Pero estamos viendo últimamente que sí hay cambios fuertes de inversiones en provincias, como en agroindustria. Estamos en un proceso de regionalizar el país”, señaló.

Solo en el área urbana

Quispe resaltó que en este censo económico no se incluye al sector agricultura, a la actividad estatal ni al sistema financiero.

Según indicó, el censo al sector agricultura no se llevó a cabo por falta de dinero ya que realizarlo cuesta S/.1,000 millones.

Además manifestó que el censo solo “ha barrido” el área urbana de todo el país y no el área rural, en la  que predomina la actividad agropecuaria en un 90%.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100120/12/node/245199/todos/14

PBI Regional: ¿Mamotreto o Mamarracho? (30-III-07)

Posted in Año 2007 with tags , , , , , , , , , , , , , , , on January 31, 2009 by Farid Matuk

 

 

Cuando en Agosto 2002 se me designó como Jefe del INEI, una de las decisiones polémicas  mas tempranas que tuve que tomar fue la difusión del PBI Regional al 2001. Un primer hecho que llamó mi atención es que si el PBI Nacional basado en el Censo Económico 1994 fue recién difundido en 2000, en un genuino clima de duda, como se había podido establecer con precisión el valor agregado en cada uno de los departamentos que conforman nuestro país.

 

El mal denominado PBI mensual, porque no mide valor agregado neto sino el valor bruto de la producción, tiene su base en la información sectorial de la producción de bienes en nuestra economía. Si bien la producción de bienes pesqueros, mineros, o manufactureros es fundamentalmente capitalista, y por ello la determinación del valor agregado es sencilla; la producción agro-pecuaria es fundamentalmente campesina y la determinación del valor agregado es particularmente compleja.

 

A esta medición del sector bienes descrita en el párrafo anterior, se adiciona la medición del sector servicios por métodos indirectos, que son para todo efecto práctico la innumerable aplicación de “la regla de tres” a los valores del sector bienes, y sin fundamento alguno en operaciones de campo, basta pensar en la producción informal de servicios de comercio y transporte.

 

Si pensamos en nuestra regiones mas remotas, en cualquiera de las tres regiones naturales, debemos preguntarnos que capacidad tenemos para medir el valor agregado en la producción campesina y en la producción urbana informal. O si mas bien lo que se reporta como información oficial es parte de los “mamotretos” que el Estado produce sin ninguna utilidad práctica para la sociedad.

 

Hace pocas semanas, el Jefe del INEI refirió que la muestra de la Encuesta de Empleo para Lima y Callao se había reducido de 20,000 hogares a 12,000 hogares, dejando de esta manera de medir el desempleo mensualmente, con el sublime propósito de medir el PBI Regional que se había dejado de hacer desde 2002 por las razones expuestas previamente.

 

Es en esta circunstancia en la que tenemos un “mamarracho” ad portas. El Censo Continuo que en 2006 entrevistó alrededor de 350,000 hogares, y que se suspendió para 2007, a pesar que su presupuesto fue aprobado de manera explícita por el Congreso de la República, permitía justamente una medición detallada del empleo en las provincias mas remotas de nuestro país, y con ello una medición precisa de la actividad económica fuera de Lima y Callao.

 

A modo de ejemplo, es importante saber que la única información mensual disponible de empleo a nivel nacional es relativa a los ocupados en establecimientos de diez personas o mas, y que totalizaron en Junio 2006 la cifra de 826,503 personas y que en general es menos de un millón de empleos los que se monitorean desde el Ministerio de Trabajo.

 

Pero de otro lado, con la información disponible del Censo Continuo para Enero-Julio 2006 tenemos que los ocupados a nivel nacional eran 12.6 millones de personas, que incluye el íntegro de los campesinos e informales gracias a las 30,000 entrevistas mensuales a los hogares que se efectuaron durante los doce meses de 2006.

 

La afirmación del Jefe del INEI que el recorte de la muestra de empleo servirá para medir el PBI Regional es: en primer lugar, una cortina de humo para una decisión de censurar el reporte mensual del desempleo, y en segundo lugar es la medición del PBI Regional será construir un espejismo con información u obsoleta o inútil.