Archive for Universidad de Lima

20091117 – PBI creció 0.04% en setiembre

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , on November 17, 2009 by Farid Matuk

La República (17-XI-09)

Sorpresa. Alza fue impulsada por los sectores construcción y servicios gubernamentales. Sin embargo, el PBI acumuló dos trimestres consecutivos negativos, por lo que oficialmente la producción nacional entró en una ‘corta’ recesión.

Omar Mariluz Laguna.

A diferencia de lo que diversos analistas económicos estimaban para setiembre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) volvió a dar la sorpresa y reportó para dicho mes un crecimiento de la economía peruana de 0.04%, con lo que de enero a setiembre la producción nacional creció 0.11%.

La actividad económica de setiembre fue impulsada nuevamente por el rubro de servicios gubernamentales, con un incremento de 9.58%, aunque también influyeron en el crecimiento los sectores financiero (13.67%), construcción (3.29%), agropecuario (2.48%), electricidad y agua (0.76%), transportes y comunicaciones (0.25%). Sin embargo, los sectores claves de la economía peruana aún no levantan vuelo. Por ejemplo, el sector manufacturero mostró una contracción de -8.75, mientras que el rubro comercio experimentó una disminución de -0.75 y minería e hidrocarburos se redujo en -1.06% en el mismo periodo.

“Verificación de campo”

El jefe del INEI, Renán Quispe, explicó que el crecimiento de setiembre resultó distinto al que los analistas estimaban debido a que no es lo mismo trabajar los cálculos de la producción nacional en un escritorio que hacer la verificación en el mismo campo. “Recordemos que una vez dijeron que caeríamos 1% y en realidad caímos 2%”, dijo Quispe tras confirmar que con el resultado de setiembre la producción nacional durante el tercer trimestre de este año se contrajo en -0.4%.

Tal como lo advertían diversos economistas, con este resultado el PBI ya acumuló dos trimestres consecutivos con cifras en rojo. Es decir, oficialmente la producción nacional ya entró en recesión.

Sin embargo, el jefe del INEI prefirió bajarle el tono a este término y asegura que para hablar de recesión de la economía también se deben analizar otros elementos como el mercado laboral, donde el empleo aumentó 2.9% en el último trimestre. Con ello coincidió Elmer Cuba, economista de la consultora Macroconsult, quien destacó que ya cumplimos con la definición restringida de recesión, pero esta sería muy corta. Cuba cree que ya terminó este cuadro “cuasi recesivo” y que ahora nos espera un buen año en el 2010.

“Una recesión es una caída significativa y generalizada en la actividad económica, que dura más que algunos meses y es normalmente observable en el PBI real, los ingresos reales, el empleo, la producción industrial y las ventas al por mayor y menor”, indicó.

La economía en lo que va del año

“Maquillan la realidad”

Aunque el mismo optimismo no fue compartido por el ex jefe del INEI Farid Matuk, quien señaló que la definición de recesión “es la que es en cualquier parte del mundo”, a pesar de que aquí el gobierno intente maquillar la realidad.

Además Matuk prevé que la recuperación será lenta y prolongada y que recién vendría en el primer trimestre del 2010. “Vamos a cerrar el 2009 en 0% y el próximo año, si tenemos suerte, llegaremos a 3%, pero aún quedan meses difíciles”.

Lo cierto es que los sectores productivos y exportador aún no dan señales de recuperación, por lo que Kurt Burneo, economista de la Universidad San Ignacio del Loyola, considera que la recuperación del último trimestre será efímera y muy débil.

Cifras

16,2% Subió el empleo adecuado en el trimestre ago-set

11,2% Subió el ingreso promedio mensual en ese trimestre.

“Aún es temprano para hablar de recuperación”

Javier Zúñiga, economista de la Universidad de Lima, advirtió que aún no se puede hablar de una recuperación de la economía con un crecimiento que bordea el 0%, y por el contrario estima que recién en el tercer trimestre del próximo año se vería una sostenida recuperación.

”Definitivamente no estamos saliendo de la crisis; para eso aún faltan entre 6 y 8 meses porque aún las importaciones de insumos para la manufactura se ha reducido de manera importante“, indicó.

Por su parte, Kurt Burneo prevé que en el mejor de los escenarios la economía crecerá este año 0.5%, mientras que Zúñiga estima un 0.75%.  Ambos coinciden en que en el 2010 no superaremos el 4%.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091117/12/14/todos/14

Advertisement

20091029 – Empleo urbano bajó en agosto a menos de cero

Posted in La República with tags , , , , , , , , , on October 29, 2009 by Farid Matuk

La_Republica_20091029

La República (29-X-09)

Crisis económica: Fue de -0.11% en las empresas de 10 a más trabajadores. Esta es la primera cifra en rojo luego de 86 meses. Economistas coinciden que Plan de Estímulo resultó un fracaso e indican que estamos en recesión.

Jean Polo Martel.

Sucedió lo inevitable. La caída de la producción nacional en los últimos meses (con cifras en rojo durante junio y julio) originó que el empleo urbano, después de siete años, muestre resultados en rojo en agosto, de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI):  -0.11%, para empresas de 10 a más trabajadores.

Para los expertos, este retroceso representa el impacto de la crisis financiera internacional en nuestro país así como la ineficiencia del Plan de Estímulo, ejecutado por el Gobierno para reducirla.

“Este es el primer número negativo en 86 meses, pues la última cifra en rojo se apreció durante junio del 2002. Esta contracción del empleo en el sector formal, da una idea del impacto de la crisis en nuestra economía”, afirmó el economista Farid Matuk, quien agregó que dicho retroceso “representa un indicador más de la actual recesión”.

¿Los afectados? Para Matuk, son los trabajadores del sector manufactura, los que “de lejos son los más golpeados” y quienes ocupan un gran porcentaje en la tasa de desempleo.

“La caída del empleo demuestra que el Plan de Estímulo resultó un fracaso y que las mediciones del Producto Bruto Interno (PBI), no reflejan la realidad”, dijo.

La_Republica_20091029

Más peruanos patean latas

Javier Zúñiga, docente de economía de la Universidad de Lima, cuestionó los resultados del PBI de agosto publicados por el INEI. “Esta cifra negativa del empleo no se condice con los resultados de la producción nacional de agosto”, indicó Zúñiga y agrega que los trabajadores del rubro textil y agroindustrial están también en el desfase laboral.

“El hecho de que luego de 86 meses se haya llegado a este resultado, significa que tal vez la medición no haya estado bien hecha”, señala Zúñiga, quien dijo además que la tasa de desocupación en Latinoamérica creció entre 1 y 2% como resultado de la crisis.

61% de empresas darán aumentos

Según una encuesta elaborada por la consultora Deloitte, el 61% de las empresas del sector privado habrán otorgado incrementos salariales a sus trabajadores al cierre del presente año; cifra que representa un aumento de 28% respecto a los resultados observados el año anterior.

“Las multinacionales (sector tecnología, telefonía, servicios, hoteles y consumo masivo) tienen una política mucho más agresiva en este aspecto y ello está generando que muchos empleados de empresas locales busquen oportunidades de trabajo en estas compañías”, señaló la gerente de Consultoría y especialista en temas de Capital Humano de Deloitte, Gianna Cordano.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091029/11/node/228910/total/14/pagina

20090914 – Farid Matuk es acusado por la PCM de robar una laptop

Posted in Hildebrandt a las 10 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on September 22, 2009 by Farid Matuk