
Enlace para audio
Transmitido el 22 de Marzo del 2007 a las 10:00
Ideeleradio.- El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk denunció que el capricho del presidente de la República Alan García de impulsar un nuevo Censo de Población y Vivienda, busca que no se fiscalice el accionar de los programas sociales y resaltar un falso crecimiento económico.
“Al Gobierno no le conviene realizar un Censo Económico porque los resultados en las cifras de crecimiento serían menores. La ventaja que le trae la realización de un Censo completo -previsto para este año- , es poder evitar una mayor vigilancia social. El criterio que se está usando es que se cree que tenemos ahora la misma estructura del 2004. Es decir cuando no había los grandes centros comerciales, ni las empresas de comunicación. Tenemos claramente unas sobreestimación del crecimiento económico, del sector servicio, lo que nos produce un falso número de crecimiento económico y eso se subsana haciendo un Censo Económico que nos diga cuál es el verdadero retrato”, resaltó.
Matuk Castro además aseguró que hoy se ha desmantelado el monitoreo del sistema social, el cual no permitía medir realmente los niveles de pobreza del país. “La medición de la pobreza que se iba hacer para las 195 provincias cada año ha sido suspendida, porque se dejó de poner en marcha el diseño del Gobierno anterior que nos permitía realizar esta medición de pobreza en todas las provincias. Esto nos iba a permitir realizar una mayor vigilancia social. Es decir conocer los verdaderos resultados del proyecto “Agua para Todos” o el “Analfabetismo Cero”. Es decir, este Censo Económico permitiría a las autoridades locales, gobiernos regionales y provinciales conocer si las ofertas electorales se cumplen o no”, aseveró.
En este sentido, dijo tener la certeza de que existe un interés del Gobierno de evitar la fiscalización de los programas sociales. “Tengo la absoluta certeza que existe la voluntad de destruir el Sistema de Monitoreo Social. Eso lo señalé en julio del 2006 y ahora es real. Se ha destruido el sistema de medición de la pobreza en las 195 provincias. Eso es un hecho”, agregó tras indicar que ahora se abre un espacio más cómodo para el clientelismo político.
“Si uno no sabe por ejemplo el impacto del vaso de leche, se puede abrir un espacio a la discrecionalidad a criterio del funcionario designado y evitar que pueda rendir cuentas. Es decir no se le puede decir: ‘A usted se le entrego un determinado dinero y mire lo que ha aumentado’. Esa medición independiente que hizo el Instituto de Estadística e Informática en el 2006 se ha suspendido este año”, manifestó.
Recordó que la última vez que se tomó una radiográfía económica del país fue en el 1994, pese a que la recomendación de las Naciones Unidas era que esta se realizara cada diez años.
Nombramiento de Renan Quispe como titular del INEI
De otro lado, cuestionó el nombramiento del nuevo jefe del INEI Renán Quispe tras señalar que fue la segunda persona más importante del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) durante el gobierno fujimorista. “Cuando se daban las cifras de pobreza en el periodo 96 y 97, el Banco Mundial las corrigió y les agregó 10 puntos. Esto es un caso demostrado de manipulación de la información. Es decir el ahora Jefe del INEI por el rango que tenía sabía lo que hacía. Él tiene un desempeño profesional acorde a lo que se hizo durante el periodo fujimorista, es decir durante la época en que la información que se tenía era totalmente falsa”, aseveró.
Proceso judicial
En otro momento sostuvo, que existirían irregularidades en la investigación iniciada en su contra, en la División Contra la Corrupción de la Policía Nacional por el supuesto delito de peculado. “Hay una coincidencia entre las primeras solicitudes de acción penal en mi contra. Está el pedido del congresista y actual Ministro del Interior Luis Alva Castro, la misma Ministra de la Mujer Virginia Borra y el presidente Alan García también. Ahora vemos que ocurre esta feliz coincidencia para ellos, de abrime proceso”, aseveró.
Expresó que desde el período que fue funcionario del Estado hizo una defensa firme del trabajo que efectuaba para el Gobierno de Alejandro Toledo y esto según refiró Matuk Castro, puede haber lesionado algunos orgullos y narcisismos. “Cuando dejé de trabajar para el Gobierno y hubo una serie de confrontaciones con diversos funcionarios, yo dejé en claro que este estaba cometiendo una serie de errores sustanciales como el dejar de medir el desempleo mensualmente. Lo que veo es que les viene decir, que el desempleo no se ha reducido cuatro veces al año, que hacerlo 12 veces. Asimismo dije que un capricho del Gobierno hacer un Censo completo para el 2007, en vez de realizar uno económico, información que no se tiene desde hace diez años. (…)Veo que se ha destituido el debate técnico por las citaciones a las comisarías”, aseveró.
El ex jefe del INEI, dijo asimismo que existe un empecinamiento del presidente Alan García en no reconocer su error y continúa con una campaña de demolición en torno al censo que se hizo en el 2005 y a las personas que lo cuestionan. “Cuando él afirma que el censo es por muestreo y proyecta a la población, está hablando de lo que ocurrió en Francia en el 2005 y no en el Perú. No existe un asomo de crítica técnica, sino de empecinamiento personal y capricho de la máxima autoridad electa de nuestro país en realizar un nuevo censo este año. Para efectos prácticos vamos a tener la situación insólita, porque tuvimos este censo hace dos años y que nos cuesta más de 40 millones de soles”, indicó.
http://www.ideeleradio.org.pe/look/Ideeleradio/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=7&NrIssue=37&NrSection=30&NrArticle=14177