“Bomba de Tiempo Social” o de porque desactivar el Sistema Estadístico (3-XII-06)
En 1994, las Naciones Unidas definieron los “Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales”, y el Principio 1 dice “Las estadísticas oficiales constituyen un elemento indispensable en el sistema de información de una sociedad democrática y proporcionan al Gobierno, a la economía y al público datos acerca de la situación económica, demográfica, social y ambiental.”
El lunes pasado el Presidente García sostuvo que el Censo de Población y Vivienda de 2005 “ha sido definitivamente una estafa” porque fue “un censo por muestreo” y “se están proyectando las cifras de ese muestreo”, y El Comercio subtituló la noticia como “¿Exageración o Certidumbre Presidencial?”
Pasada una semana tenemos como saldo que el propósito presidencial era el uso de la exageración con el oscuro propósito de violar el Principio 1 de la Estadística Oficial, porque al declarar que el censo es inválido, todo el sistema de monitoreo de variables sociales que se fundan en el censo quedan inválidas.
La descripción del Presidente del censo peruano no es en realidad exagerada, sino totalmente falsa; porque el único país del mundo que efectúa “censo por muestreo” es Francia desde 2004, y en caso este sea considerado como estafa, el problema corresponde a la República Francesa y no a la Peruana.
Una visión benévola podrá considerar que el Presidente se equivocó, pero a la luz de los hechos: como el ataque iniciado por el Congresista Alva Castro el lunes 10 de Julio, y continuado por la Ministra Borra el viernes 24 de Noviembre, el Ministro Rey el sábado 25 de Noviembre, y el Presidente en persona el lunes 27 de Noviembre, en realidad tenemos un plan premeditado con alevosía y ventaja.
Este plan consiste en “dinamitar” (alegoría del Ministro Rey) el sistema estadístico de monitoreo de las promesas sociales para el 2011 que se sintetizan en la presentación del Primer Ministro Del Castillo al Congreso de la República el viernes 24 de noviembre, y que consisten en: Analfabetismo al 4%, Desnutrición al 19%, y Pobreza al 40%.
Cada gobierno es libre de establecer la naturaleza de la meta social a priorizar, y en cuantos puntos modificarla, pero las estadísticas oficiales deben informar con precisión y pertinencia la evolución de dichas metas sociales, y de acuerdo al Principio 4 “formular observaciones sobre interpretaciones erróneas y la utilización indebida de las estadísticas”.
La administración García promete reducir el Analfabetismo en 7 puntos, donde la administración Toledo la redujo en 1 punto. La administración García promete reducir la Desnutrición en 5 puntos, donde la administración Toledo la redujo en 1 punto. La administración García promete reducir la Pobreza en 8 puntos, donde la administración Toledo la redujo en 6 puntos.
El logro de estas promesas colocarían la administración García como la mejor de toda la historia de la República, pero la certeza de haber logrado estas metas es condicional a la continuidad del sistema estadístico vigente, que en palabras de un consultor del Banco Mundial es el mas completo de Latinoamérica.
Pero de otro lado, estas promesas son auténticas “bombas de tiempo” caseras que pueden explotar antes del 2011, porque ahora el Analfabetismo se puede monitorear mes a mes, la Pobreza trimestre a trimestre, y la Desnutrición año a año.
Leave a Reply