Sat Jan 4, 2003 2:33 pm


http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2287

PBI Provincial
Hola Efraín:

Respecto al Censo de Población y Vivienda, donde el Perú se
comprometió a efectuar los censos en los años finalizados en cero,
repetidas veces se preciso 2004 como el año para dicho censo, un
atraso de 11 años respecto al de 1993.

Ahora bien, haber planeado un censo para el 2000 que era un año
electoral, es ingenuo en un país como el nuestro. Lo mas sensato
hubiera sido planearlo para el año previo o para el año posterior,
pero esto es llorar sobre la leche derramada.

En el mensaje 2279, se abunda con mucho detalle la construción de
Cuentas Nacionales al interior de una nación, sea cual fuese la
división política existente, señalandose: “Lo usual es el cálculo
por el primer método (de la producción)”.

Esta opinión es importante ya que el autor del mensaje 2279
participó en la construcción del año base 1979 a nivel nacional y de
la Tabla Insumo Producto del Cuzco de 1991. Ademas de tener alguna
experiencia práctica en poco menos de diez paises africanos.

Respecto a considerar el censo de población y vivienda como
insumo para un PBI departamental y provincial por el método del
ingreso, me parece extremadamente novedoso. Me agradaría saber en
que parte del planeta se ha tenido dicha experiencia para tomar
contacto y conocer la metodología aplicada.

Finalmente, como una referencia, la tendencia mundial está en
acortar la periodicidad de los censos de población. Estados Unidos
sigue en diez como desde el siglo XIX, pero Canadá esta en cinco
años, mientras Francia tiene censos continuos, y Holanda los eliminó
gracias a su RENIEC.

Un abrazo, Farid

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: