Archive for Utcubamba

20090609 – Los indicadores económicos de Bagua revelan serias carencias

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , on June 10, 2009 by Farid Matuk

Sin embargo, datos no están actualizados. Farid Matuk advierte que el gobierno cambió la metodología para evitar una evaluación de los promocionados programas sociales.

Rocío Maldonado.

De acuerdo con cifras oficiales, los hogares que carecen de electricidad a través de la red pública en Bagua representan el 46% del total, mientras que en Utcubamba el 61%.  De igual forma, los hogares que  carecen de agua potable a través de la red pública alcanzan el 50% en Bagua y el 67% en Utcubamba.

Otro dato revelador de la situación de estas provincias de la amazonía lo constituye el tiempo que toma llegar de un domicilio a la comisaría o puesto policial más cercano. Así, en Bagua demora  2.50 horas y en Utcubamba 1.24 horas, a diferencia de Lima y Callao que, en promedio, están a 14 minutos de distancia.

Sin embargo, estas cifras corresponden a enero y julio de 2006 cuando se aplicaba la metodología del Censo Continuo que permitió conocer cuáles eran las características socio-económicas de los hogares de Bagua y Utcubamba, así como de las otras 193 provincias de todo el país, indicó Farid Matuk, ex jefe del INEI.

A partir de esa fecha, sostiene el economista, el presidente Alan García “repudia” la metodología del Censo Continuo puesto que los datos obtenidos hubieran permitido evaluar si las promesas de los programas ‘Agua para Todos’ o ‘Analfabetismo Cero’ habían sido retórica electoral o plan de gobierno.

Lamentó que al día de hoy no exista método alguno para el monitoreo de las condiciones de vida cada año por provincia. “Ahora los datos socioeconómicos se miden con la metodología tradicional del Censo Decenal, es decir, que los próximos resultados de las provincias estarán recién el 2017”, advirtió.

Metodología más precisa

En el Censo Continuo se realizaban 1,800 entrevistas por provincia al año, mientras  que  en la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) son 600 entrevistas por departamento por año. Por otro lado, en términos de presupuesto, cada cuestionario del Censo Continuo implica US$ 15, mientras que cada cuestionario de la ENAHO implica US$ 50.

El presupuesto para el Censo Continuo del 2007 fue aprobado por la PCM, el MEF y el Congreso el 2006 durante la administración del presidente Alan García, pero después del nombramiento de Renán Quispe como jefe del INEI, en diciembre 2006, se anula la decisión de mantener el Censo Continuo  con la excusa de un nuevo censo de población.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090609/6/node/198831/total/15/pagina

Advertisement

¿Sabía usted como eran Bagua y Utcubamba hace mil días y porque no lo sabe ahora? (8-VI-09)

Posted in 06 - Junio, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , , , , , on June 8, 2009 by Farid Matuk

La metodología del Censo Continuo iniciada en el año 2005, y abolida por el Presidente Alan García permite tener un conocimiento detallado de las condiciones de vida de las 195 provincias que conforman nuestro país. Entre Enero y Julio de 2006, se acopiaron 200,000 entrevistas que nos permiten conocer cuales eran las características socio-económicas de los hogares de Bagua y Utcubamba.

A modo de ejemplo, líneas abajo se tiene información relativa a identidad, educación, fecundidad, migración, empleo, servicios públicos, seguridad ciudadana, y medios de comunicación. La cual no se encuentra actualizada porque la Presidencia de la República decidió con criterios políticos no continuar la ejecución del Censo Continuo, que con certeza hubiera proporcionado información de cómo el crecimiento económico del 2007 y 2008 benefició o no a cada una de las provincias del Perú.

 

Adultos que carecen de DNI y menores que carecen de partida de nacimiento

Utcubamba

12%

Bagua

10%

Lima y Callao

2%

 

Personas de 16 años o mas que no saben leer y escribir

Utcubamba

14%

Bagua

12%

Lima y Callao

3%

 

Algún miembro del hogar con educación superior

Utcubamba

18%

Bagua

21%

Lima y Callao

57%

 

Número total de hijos nacidos vivos

Utcubamba

Tres

Bagua

Tres

Lima y Callao

Dos

 

Hace cuantos años nació su último hijo

Utcubamba

Seis

Bagua

Seis

Lima y Callao

Ocho

 

Edad promedio de los migrantes que dejan el hogar permanentemente

Utcubamba

22 años

Bagua

22 años

Lima y Callao

29 años

 

Empleo en establecimientos de mas diez trabajadores

Utcubamba

9%

Bagua

9%

Lima y Callao

36%

 

Hogares que carecen de electricidad a través de la red pública

Utcubamba

61%

Bagua

46%

Lima y Callao

6%

 

Hogares que carecen de agua potable a través de la red pública

Utcubamba

67%

Bagua

50%

Lima y Callao

19%

 

Hogares que carecen de acceso a telefonía domiciliaria, pública o celular

Utcubamba

54%

Bagua

51%

Lima y Callao

3%

 

Hogares que carecen de televisión propia o acceso a comunal

Utcubamba

54%

Bagua

52%

Lima y Callao

4%

 

Tiempo al que se encuentra el hogar de la comisaría o puesto policial mas cercano

Utcubamba

1:24 horas

Bagua

2:50 horas

Lima y Callao

0:14 horas