Archive for trabajo

El discurso de 28 de Julio de 2010 en veintiocho palabras (29-VII-10)

Posted in 07 - Julio with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on July 29, 2010 by Farid Matuk

Mensaje a la Nación (28-VII-10)

El año pasado Marco Sifuentes publicó su  versión del Mensaje a la Nación, y este año lo hizo ya Bobsparz. El año pasado se presentó una versión de 10 palabras, y en esta ocasión sera de 28 palabras para darle un siginificado patriótico, usando nuevamente Worlde.

Querido gran pueblo del Perú, nuestro país con mil años de historia, ha tenido obras de inversión en agua y salud por millones de millones de soles a nivel nacional. Además este último año, mi gobierno -desde Lima– habrá logrado mi mayor sueño: el gas de Camisea a través del ministerio de trabajo, financiará el modelo San Martín en el tema del narcotráfico. Por ello, el congreso debe aprobar este proyecto de ley que ahora entrego.

Quienes prefieran la versión completa del mensaje en lugar de ésta abreviada, la pueden encontrar aquí

.

Advertisement

Sat Apr 26, 2003 8:32 am

Posted in 2003-04 Abril with tags , , , , , , , , , , , , , , , , on January 28, 2009 by Farid Matuk

Golden Path (3)

En la cita adjunta, se vuelve a tener el problema de una senda
óptima. En una versión, la senda estaba determinada por la tasa de
crecimiento de la población, y como una función de ella, se derivaba
un crecimiento de la producción, condicional a un Gini constante o
variable. En esta versión, se tiene que una fracción de la
producción debe convertirse en capital.

Dejando de lado los números de 25%-30% de inversión privada, que
sumados a algún número positivo de inversión pública, mas balanza
comercial zero en el largo plazo, implican una propensión media al
consumo total particularmente baja, existe un problema previo.

Tal como se señalaba en un mensaje anterior, habría que partir de
un ICOR (Incremental Capital Output Ratio) empírico o prestado de
una economía similar. Ese ICOR nos dirá cual es la tasa de inversión
necesaria para una tasa de crecimiento dada a priori del producto.
Pero a diferencia del caso anterior (Elmer Cuba) donde la tasa de
crecimiento era endógena a una meta social, absorber mano de obra.
En este nuevo caso (Carlos Adrianzen) no queda claro si la tasa de
crecimiento es exógena, o endógena a alguna variable. Quizas Carlos
nos lo pueda aclarar, ya que de la versión periodística es imposible
deducirlo.

Farid Matuk

*******************
*******************
*******************

| CPN RADIO 25 abr| El economista Carlos Adrianzén mostró su
preocupación por los malos resultados del Poder Ejecutivo en captar
inversiones extranjeras.

“Le recomendaría al premier (Luis Solari) y a todo el Gobierno que
se tomen medidas para que mejoren el clima de inversión”, anotó.

Adrianzén en CPN RADIO, opinó que si bien el Ministerio de Economía
y Finanzas tiene logros considerables en ese sector, aún faltan
asuntos por resolver como el comportamiento de la inversión, la
generación de empleo y el gasto en la educación. “Lamentablemente el
trabajo allí está pendiente”, apuntó.

Explicó que el futuro inmediato de nuestro país en materia
económica “no es un horizonte rosa”, por lo que “es fundamental
entender que un país en la escala del Perú, debería tener un radio
de inversión privada superior al 25 y cercano al 30 por ciento del
PBI”.

El economista recalcó que para lograr que los inversionistas tengan
confianza en traer sus capitales se debe procurar la estabilidad
macroeconómica y jurídica.

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2813