Archive for salarios

Sat Jul 26, 2003 8:44 pm

Posted in 2003-07 Julio with tags , , , , , , , , , , on February 21, 2009 by Farid Matuk

Crédito Fiscal a Salarios

 

Hola Jurgen:

Cuando estuve en Bolivia entre el 88 y 89, a pocos años de
finalizada la hiperinflación, había un IGV de 10% y un IS (Impuesto
a los salarios) de 10%. Lo interesante era que el IGV servía como
crédito fiscal para el IS, así como para las empresas también.

El diseño básico era un mundo plano y sin excepciones. Las que
recuerdo era que no se otorgaba factura (no existia boleta) a
compras por debajo de un monto mínimo (digamos 10 soles), y no se
cobraba IS a salarios debajo de un umbral (digamos dos mínimos).

En este sistema, todas las facturas estaban registradas en la
autoridad tributaria (hablamos de computadoras de hace 15 años) para
un país con menor población y menor PBI per cápita. De este modo una
factura no podía servir de crédito dos veces.

Al cierre del mes, en el Banco Central (donde trabajaba) se abría
un mercado secundario de facturas, donde vendían aquellos con
salarios debajo del umbral, y compraban aquellos por encima del
umbral, a un valor del 50% del crédito fiscal. Esto podía ser visto
como un subsidio directo a perceptores de salarios bajos a un costo
administrativo del 50%.

Otro detalle, pero muy importante, es que en promedio cada dos
cuadras había un local comercial clausurado por falsificar facturas,
es decir crear cuasidinero. No recuerdo nunca haber visto en Lima
por mas de un año una política sistemática tan dura.

Quizas Luis Alberto Arias nos pueda ilustrar cuanto es la
efectividad de esta estrategia, pero para un observador accidental
era impresionante.

Farid Matuk

Advertisement

Salarios Reales a la Baja

Posted in 02 - Febrero, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , , on February 11, 2009 by Farid Matuk

Variaciones Promedio Anuales

Toledo

Junio ’01 / Junio ‘06

García

Junio ’06 / Junio ‘08

Salarios Nominales en Lima y Callao

3.82%

3.09%

Inflación de Lima y Callao

1.94%

3.61%

Salarios Reales en Lima y Callao

1.85%

-0.50%

PBI Real Trimestral

5.4%

9.5%

 El cuadro muestra la evolución promedio anual de los cinco años de gestión Toledo y de los dos primeros años de la gestión García. Las fechas de inicio y término son los Junio de cada año, porque es en ese mes que el Ministerio de Trabajo efectúa la medición de los salarios. La primera fila nos muestra que el crecimiento promedio de los salarios nominales fue ligeramente más alto en la gestión Toledo que en la gestión García, mientras que la segunda fila nos muestra la evolución de la inflación que ciertamente es mucho más alta en la presente gestión presidencial.

Las dos últimas filas nos muestran la evolución en términos reales de los salarios y de la producción. Donde es claro ver que durante la gestión Toledo los salarios reales se elevaban poco menos de dos puntos anuales, en lo que va de la gestión García se reducen en medio punto anual. Igualmente una diferencia sustancial es el crecimiento del PBI que en la presente gestión prácticamente duplica el promedio de la gestión anterior.

La conclusión a desprender no es compleja, mientras en la gestión pasada el poder adquisitivo de los salarios se elevaba, aunque a una tasa menor que el crecimiento del producto; en la presente gestión este poder adquisitivo se reduce cuando el crecimiento del producto es aún mayor que en el pasado. Sin duda alguna, en los últimos dos años, la desigualdad se está incrementando a tasas aceleradas, y el futuro inmediato permite pronosticar que esta tendencia se acentuará, con los consiguiente germinación evidente de conflictos sociales.