Archive for salario real

Wed Jul 30, 2003 2:52 am

Posted in 2003-07 Julio with tags , , , , , , , , , , on February 21, 2009 by Farid Matuk

Evolución del Mínimo (2)

 

Hola Lalo:

Todo es cuestión de perspectiva, si el horizonte es anual y con
ello se plantea que la pérdida real por inflación es 2%, un
incremento de 12% es SEIS veces la inflación.

Desde otra perspectiva, por ejemplo Enero ’62, el actual mínimo
sigue siendo menos de la mitad del de hace mas de CUARENTA años.

Y para finalizar la dramatización, la diferencia entre el pico de
Abril ’74 de 1,094.65 nuevos soles y el pozo de Marzo ’94 de 74.49
nuevos soles, tenemos que en VEINTE AÑOS el salario mínimo bajó mas
de DIEZ veces.

No hace mucho Zenaida Solíz me preguntó en su programa por que no
se sentía el “chorreo”, le comente que cuando entre a la universidad
en Marzo ’73, tenía la expectativa de en el futuro (es decir ahora)
ganar como un profesional ya que mis padres eran ambos profesionales.

Poniendolo en perspectiva, y asumiendo la misma inequidad social
de ese entonces, el mímimo actual es menor a la cuarta parte de hace
treinta años, obviamente mis expectativas como profesional no
estarán satisfechas comparadas con cuando se formaron.

Un abrazo, Farid

SERIE EN NUEVOS SOLES 1994

1962 Enero 625.13
Febrero 620.17
Marzo 616.47
Abril 614.02
Mayo 614.02
Junio 610.37
Julio 609.15
Agosto 837.35
Setiembre 839.03
Octubre 830.72
Noviembre 827.41
Diciembre 822.48
1963 Enero 808.73
Febrero 808.73
Marzo 794.43
Abril 794.43
Mayo 796.02
Junio 801.63
Julio 792.91
Agosto 788.96
Setiembre 785.03
Octubre 774.20
Noviembre 763.51
Diciembre 756.70
1964 Enero 745.51
Febrero 743.28
Marzo 738.11
Abril 732.26
Mayo 725.01
Junio 723.57
Julio 718.54
Agosto 705.83
Setiembre 704.42
Octubre 703.01
Noviembre 704.42
Diciembre 679.29
1965 Enero 662.08
Febrero 650.37
Marzo 636.37
Abril 616.64
Mayo 611.74
Junio 613.58
Julio 611.14
Agosto 976.85
Setiembre 977.82
Octubre 966.24
Noviembre 955.72
Diciembre 948.13
1966 Enero 941.54
Febrero 930.37
Marzo 926.67
Abril 920.22
Mayo 919.30
Junio 916.55
Julio 903.89
Agosto 892.29
Setiembre 893.19
Octubre 885.22
Noviembre 886.11
Diciembre 879.08
1967 Enero 878.20
Febrero 878.20
Marzo 870.37
Abril 866.03
Mayo 852.40
Junio 848.16
Julio 843.94
Agosto 840.58
Setiembre 830.30
Octubre 963.40
Noviembre 953.87
Diciembre 923.39
1968 Enero 908.85
Febrero 903.43
Marzo 894.48
Abril 887.39
Mayo 881.22
Junio 858.88
Julio 847.86
Agosto 842.80
Setiembre 846.19
Octubre 844.50
Noviembre 844.50
Diciembre 841.14
1969 Enero 837.78
Febrero 833.62
Marzo 822.11
Abril 809.16
Mayo 808.35
Junio 810.78
Julio 811.60
Agosto 814.86
Setiembre 818.13
Octubre 813.25
Noviembre 807.59
Diciembre 795.66
1970 Enero 790.91
Febrero 794.09
Marzo 790.14
Abril 1,038.83
Mayo 1,040.91
Junio 1,029.59
Julio 1,027.53
Agosto 1,023.44
Setiembre 1,014.31
Octubre 1,006.26
Noviembre 1,002.25
Diciembre 995.28
1971 Enero 991.32
Febrero 986.39
Marzo 977.59
Abril 977.59
Mayo 973.70
Junio 968.85
Julio 953.60
Agosto 946.97
Setiembre 952.68
Octubre 945.12
Noviembre 936.69
Diciembre 925.58
1972 Enero 920.06
Febrero 911.86
Marzo 875.10
Abril 900.31
Mayo 972.73
Junio 1,087.07
Julio 1,093.64
Agosto 1,090.37
Setiembre 1,078.51
Octubre 1,072.07
Noviembre 1,079.63
Diciembre 1,076.41
1973 Enero 1,066.80
Febrero 1,055.19
Marzo 1,035.52
Abril 1,025.27
Mayo 1,004.18
Junio 990.31
Julio 980.51
Agosto 972.73
Setiembre 958.35
Octubre 954.54
Noviembre 946.96
Diciembre 946.01
1974 Enero 929.28
Febrero 908.31
Marzo 895.04
Abril 1,094.65
Mayo 1,075.08
Junio 1,050.71
Julio 1,042.62
Agosto 1,038.32
Setiembre 1,026.22
Octubre 1,025.02
Noviembre 1,006.28
Diciembre 992.11
1975 Enero 965.45
Febrero 931.74
Marzo 919.10
Abril 900.76
Mayo 887.59
Junio 899.27
Julio 982.03
Agosto 968.30
Setiembre 958.91
Octubre 949.71
Noviembre 946.25
Diciembre 944.10
1976 Enero 881.99
Febrero 865.10
Marzo 851.28
Abril 845.73
Mayo 840.60
Junio 835.87
Julio 934.38
Agosto 899.38
Setiembre 869.48
Octubre 850.17
Noviembre 842.31
Diciembre 829.61
1977 Enero 801.18
Febrero 789.21
Marzo 772.82
Abril 761.01
Mayo 747.45
Junio 696.78
Julio 677.30
Agosto 786.47
Setiembre 779.20
Octubre 771.05
Noviembre 759.96
Diciembre 751.67
1978 Enero 699.42
Febrero 666.20
Marzo 650.08
Abril 634.72
Mayo 560.33
Junio 535.53
Julio 515.49
Agosto 493.73
Setiembre 600.49
Octubre 577.62
Noviembre 564.66
Diciembre 553.01
1979 Enero 522.95
Febrero 645.98
Marzo 615.47
Abril 586.60
Mayo 566.35
Junio 549.79
Julio 683.75
Agosto 663.65
Setiembre 635.79
Octubre 764.32
Noviembre 735.28
Diciembre 721.18
1980 Enero 816.34
Febrero 785.45
Marzo 759.87
Abril 740.79
Mayo 885.20
Junio 857.82
Julio 824.23
Agosto 789.45
Setiembre 842.98
Octubre 812.02
Noviembre 779.24
Diciembre 757.89
1981 Enero 733.11
Febrero 700.28
Marzo 698.74
Abril 709.19
Mayo 679.17
Junio 658.51
Julio 698.16
Agosto 673.60
Setiembre 653.72
Octubre 689.47
Noviembre 664.42
Diciembre 643.04
1982 Enero 677.04
Febrero 651.95
Marzo 612.46
Abril 657.66
Mayo 637.65
Junio 609.99
Julio 643.84
Agosto 616.45
Setiembre 588.68
Octubre 655.86
Noviembre 627.49
Diciembre 600.71
1983 Enero 558.08
Febrero 621.50
Marzo 753.79
Abril 699.22
Mayo 663.81
Junio 731.32
Julio 676.05
Agosto 621.35
Setiembre 638.24
Octubre 608.64
Noviembre 627.72
Diciembre 600.54
1984 Enero 559.66
Febrero 516.69
Marzo 483.13
Abril 457.51
Mayo 431.02
Junio 528.75
Julio 505.57
Agosto 469.34
Setiembre 537.54
Octubre 509.25
Noviembre 475.92
Diciembre 531.63
1985 Enero 466.63
Febrero 426.19
Marzo 467.82
Abril 416.93
Mayo 375.94
Junio 336.29
Julio 304.78
Agosto 495.13
Setiembre 478.26
Octubre 464.42
Noviembre 452.14
Diciembre 439.86
1986 Enero 418.30
Febrero 520.28
Marzo 494.30
Abril 475.01
Mayo 459.64
Junio 443.85
Julio 424.36
Agosto 408.17
Setiembre 394.11
Octubre 487.41
Noviembre 470.66
Diciembre 450.03
1987 Enero 422.29
Febrero 399.93
Marzo 379.68
Abril 498.68
Mayo 470.86
Junio 449.79
Julio 568.84
Agosto 529.82
Setiembre 497.61
Octubre 467.82
Noviembre 561.80
Diciembre 512.83
1988 Enero 454.74
Febrero 406.64
Marzo 530.68
Abril 450.05
Mayo 414.75
Junio 381.16
Julio 497.97
Agosto 409.16
Setiembre 477.72
Octubre 339.77
Noviembre 382.36
Diciembre 269.52
1989 Enero 243.09
Febrero 219.34
Marzo 210.25
Abril 173.21
Mayo 188.55
Junio 197.01
Julio 204.99
Agosto 204.89
Setiembre 202.11
Octubre 194.69
Noviembre 189.22
Diciembre 193.52
1990 Enero 195.29
Febrero 204.73
Marzo 200.65
Abril 201.77
Mayo 206.65
Junio 194.11
Julio 186.53
Agosto 150.13
Setiembre 206.19
Octubre 188.10
Noviembre 177.57
Diciembre 143.52
1991 Enero 185.13
Febrero 169.19
Marzo 157.10
Abril 148.43
Mayo 137.89
Junio 126.21
Julio 115.73
Agosto 107.91
Setiembre 102.23
Octubre 98.34
Noviembre 94.60
Diciembre 91.19
1992 Enero 88.07
Febrero 138.56
Marzo 148.28
Abril 143.72
Mayo 138.94
Junio 134.13
Julio 129.62
Agosto 126.06
Setiembre 122.84
Octubre 118.53
Noviembre 114.48
Diciembre 110.23
1993 Enero 105.14
Febrero 102.14
Marzo 97.99
Abril 93.84
Mayo 91.07
Junio 89.45
Julio 87.06
Agosto 84.91
Setiembre 83.56
Octubre 82.32
Noviembre 81.02
Diciembre 79.03
1994 Enero 77.61
Febrero 76.22
Marzo 74.49
Abril 134.48
Mayo 133.53
Junio 132.02
Julio 130.86
Agosto 128.88
Setiembre 128.22
Octubre 127.85
Noviembre 126.31
Diciembre 125.57
1995 Enero 125.11
Febrero 123.70
Marzo 122.03
Abril 120.84
Mayo 119.84
Junio 118.88
Julio 118.20
Agosto 116.99
Setiembre 116.53
Octubre 115.94
Noviembre 114.52
Diciembre 113.92
1996 Enero 112.52
Febrero 110.82
Marzo 109.32
Abril 108.37
Mayo 107.59
Junio 107.09
Julio 105.64
Agosto 104.67
Setiembre 104.33
Octubre 168.70
Noviembre 167.91
Diciembre 165.91
1997 Enero 165.12
Febrero 164.97
Marzo 162.89
Abril 213.21
Mayo 224.72
Junio 222.31
Julio 220.48
Agosto 219.98
Setiembre 252.24
Octubre 251.86
Noviembre 251.66
Diciembre 250.07
1998 Enero 247.82
Febrero 244.80
Marzo 241.61
Abril 240.15
Mayo 238.73
Junio 237.47
Julio 235.99
Agosto 235.36
Setiembre 236.64
Octubre 237.43
Noviembre 237.36
Diciembre 235.90
1999 Enero 235.86
Febrero 235.12
Marzo 233.69
Abril 232.32
Mayo 231.23
Junio 230.82
Julio 230.21
Agosto 229.82
Setiembre 228.77
Octubre 229.04
Noviembre 228.41
Diciembre 227.42
2000 Enero 227.27
Febrero 226.18
Marzo 254.63
Abril 265.99
Mayo 265.94
Junio 265.77
Julio 264.40
Agosto 263.17
Setiembre 261.72
Octubre 261.11
Noviembre 260.94
Diciembre 260.54
2001 Enero 260.05
Febrero 259.42
Marzo 258.11
Abril 259.19
Mayo 259.12
Junio 259.27
Julio 258.82
Agosto 259.61
Setiembre 259.45
Octubre 259.35
Noviembre 260.64
Diciembre 260.87
2002 Enero 262.24
Febrero 262.34
Marzo 260.94
Abril 259.05
Mayo 258.69
Junio 259.28
Julio 259.19
Agosto 258.93
Setiembre 257.71
Octubre 255.87
Noviembre 256.89
Diciembre 256.98
2003 Enero 256.39
Febrero 255.19
Marzo 252.37
Abril 252.50
Mayo 252.58
Junio 253.78

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3793

Advertisement

Fri Jul 25, 2003 2:08 pm

Posted in 2003-07 Julio with tags , , , , , , , , , , , , , on February 21, 2009 by Farid Matuk

Ciclos y Corto Plazo

Si se compara el gráfico de Elmer, presumo que con la serie base
´94, no tiene mayor diferencia a la hecha con el método “Bruto
Móvil”. Tengo la impresión que con la serie ’79, y eventualmente
algún tipo de empalme a la del ’94, el ciclo sería el mismo.

Lo que si me parece curioso, es que las flechas en dicho gráfico
hacen pensar que los hechos ocurren porque hay eventos que los
generan; ya sean eventos políticos internos o eventos económicos
externos.

Una vieja discusión que precede la existente entre keynesianos y
monetaristas, es la existencia de procesos de largo plazo que toman
la forma de ciclos, no únicos, sino múltiples. Si recuerdo bien esta
discusión, la política económica mas bien tiene que reconocer
primero en que tipo de ciclo se está, para luego establecer una
política adecuada.

El contraejemplo a esto, es como lo señala Bruno repetidas veces,
que frente a los eventos internos o externos, las autoridades
económicas deben responder de manera apropiada, pero aún queda en
cuestión si existe manera de alterar los ciclos.

Finalmente quisiera recordar una anécdota -del siglo pasado-
contada en la Católica por un profesor regresando de una reunión en
Palacio. El Presidente, parafraseando la expresión del General
Velasco “La reforma agraria es irreversible”, quería que la
elevación observada del salario real sea irreversible.

Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3747

Mon May 19, 2003 7:44 am

Posted in 2003-05 Mayo with tags , , , , , , , , , , , , , , , on January 31, 2009 by Farid Matuk

Política Económica 1985-1990

Hola German:

El problema básico que recuerdo era como bajar un nivel
inflacionario alto con baja varianza como tenía CVB, en un contexto
que las reservas eran prácticamente nulas. Recuerdo que la prueba
ácida era, cuanto de reservas se necesitaba para anclar el tipo de
cambio, y con ello la inflación sin reducir los salarios reales
vigentes y manteniento el status quo de precios relativos.

Y la estructura vigente de precios relativos se convirtió en el
principal problema. Recuerdo mucho haber tomado desayuno en el Haiti
en la mañana siguiente al anuncio de Hurtado Miller, fue el desayuno
mas barato en cafe semejante, en todo caso lo sustantivo fue la
alteración de precios relativos, en particular el salario mínimo en
dólares.

Sobre si hiperinflación a la Cagan o no, luego de haber vivido un
año en Bolivia post hiper, cuatro años en Nicaragua post hiper, y en
Yugoslavia un año post hiper; tengo la impresión que en Perú tuvimos
la auténtica. Aunque esto suena mas antropológico que estadístico, si
recordamos la definición de 10,000% anualizado de inflación por mas
de una año que usó Cagan.

Un abrazo, Farid

Sat Apr 5, 2003 6:54 am

Posted in 2003-04 Abril with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 28, 2009 by Farid Matuk

 

Ley de Un Solo Precio (2)

Hola Bruno:

Primero tengo que coincidir contigo en que si las reservas se
mantuviesen constantes, el mercado se limpiaría via precios con la
consiguiente reducción de la divisa. Pero asumiendo salarios rígidos
a la baja, el resultado sería un incremento de los salarios medidos
en moneda extranjera.

De otro lado, creo que pronto empezará una campaña por un
incremento del precio de la divisa con un argumento de pérdida de
competitividad, aunque no exista consenso en como medirla, mas alla
de decir que los salarios estan altos. Como puedes ver al artículo
adjunto del 4 de marzo pasado, y ya sugerido ademas en La República
y en un mensaje previo en esta lista.

También queria plantear el problema de pronóstico de la
inflación. Recuerdo mucho como a fines del ’87 me entregaste una
hoja de cálculo con los índices detallados del IPC limeño y me fue
útil para modelar y entender la inflación de entonces. Al presente,
con las series de inflación nacional publicadas por el Instituto
sería posible hacer un ARIMA-X en panel, o un VAR mas complejo que
los usuales; pero que sepa nadie anda por ese camino y las
predicciones de inflación son mas bien una suerte de revelación
divina.

Farid Matuk

**************************
**************************
**************************
GatoEncerrado.Terra.Com.Pe

Precio del dólar S/. 3.45 soles ¿Enfermedad holandesa?

El Perú ostenta el dudoso privilegio entre los países de América
Latina de haber sufrido la menor devaluación (o mayor apreciación)
de su moneda desde la crisis asiática.

En un primer momento, puede aceptarse que puede resultar un síntoma
de estabilidad. Pero, en el mediano y largo plazo indica que las
empresas multinacionales están haciendo el negocio de su vida en el
Perú a costa de las exportaciones con valor agregado.

Eso lleva a que el tipo de cambio tienda a la baja es la masivas
exportaciones de minerales (oro, Antamina, etc.) sin que tengan un
correlato similar de crecimiento de las exportaciones con valor
agregado.

Esta es una particularidad de la economía que desalienta las
exportaciones No Tradicionales. ¿Que dirán los sabios Oscar Dancourt
y Daniel Schydlowsky hoy en el directorio del BCR?. ¿Están afónicos?

Fri Apr 4, 2003 2:15 am

Posted in 2003-04 Abril with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 28, 2009 by Farid Matuk

Ley de Un Solo Precio

En los viejos tiempos, había una discusión sobre la mejor especificación econométrica para la inflación, y este era un buen medio para validar modelos teóricos. Aparentemente, ahora estamos en un debate puramente abstracto.

En esos viejos tiempos, la mejor especificación que pude hallar estaba basada en la Ley de Un Solo Precio, donde la inflación era dependiente de la devaluación y de la inflación externa, mas no de ningún agregado monetario. Ya que los agregados monetarios, en particular, la emisión primaria era una buena variable explicativa de la devaluación. Y sólo en la forma reducida los agregados monetarios impactaban en la inflación asumiento el acervo de moneda extranjera constante.

Creo que al presente, una especificación econométrica semejante sería el mejor predictor para la inflación, pero la gran diferencia es que antes la devaluación era endógena, y al día de hoy es exógena gracias a los resultados de la balanza de pagos. Y esta exogenidad, vuelve a generar un viejo debate en torno al tipo de cambio real.

Recientemente en un periódico local se señalaba la baja tasa de devaluación local respecto al resto de países de la región, pero en 2002 tuvimos tambien la inflación mas baja de la región. En ese sentido, los reclamos por un tipo cambio real mas alto, siempre los he leido como reclamos por un salario real mas bajo, que nuevamente abre otro debate en torno al precio de equilibrio en el mercado de mano de obra.

Por esta razón, al ignorar el mercado de mano de obra en los análisis de mercado de bienes (inflación) y de activos financieros (devaluación), tiene ese sabor walrasiano de agentes económicos idénticos entre si.

Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2735

Tue Mar 4, 2003 9:48 pm

Posted in 2003-03 Marzo with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 26, 2009 by Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2574

De gasolinazos y otros sufijos

Quizas alguien pueda actualizarnos la discusión vigente sobre tipo
de cambio real, en los tiempos de los gasolinazos, tambien estaba en
boga la idea de que el tipo de cambio real estaba vinculado al
crecimiento. También recuerdo numerosos e infructuosos ejercicios
econométricos para probar el vínculo.

Todo esto viene por un artículo copiado al final que diagnostica
“enfermedad holandesa” a la Patria, pero no toma posición sobre la
evolución del tipo de cambio real, que segun enseñaban en el pasado
era la variable crítica.

Aunque tambien habría que ver la evolución de los salarios reales
en este periódo de enfermedad, de los cuales sólo se tiene la
información administrativa nacional del Ministerio de Trabajo y la
información de campo limeña del INEI.

Farid Matuk

******************************************************
******************************************************
******************************************************

HTTP://GatoEncerrado.Terra.Com.Pe 3/4/2003 10:30:00 AM

Precio del dólar S/. 3.45 soles ¿Enfermedad holandesa?

El Perú ostenta el dudoso privilegio entre los países de América
Latina de haber sufrido la menor devaluación (o mayor apreciación) de
su moneda desde la crisis asiática.

En un primer momento, puede aceptarse que puede resultar un síntoma de estabilidad. Pero, en el mediano y largo plazo indica que las
empresas multinacionales están haciendo el negocio de su vida en el
Perú a costa de las exportaciones con valor agregado.

Eso lleva a que el tipo de cambio tienda a la baja es la masivas
exportaciones de minerales (oro, Antamina, etc.) sin que tengan un
correlato similar de crecimiento de las exportaciones con valor
agregado.

Esta es una particularidad de la economía que desalienta las
exportaciones No Tradicionales. ¿Que dirán los sabios Oscar Dancourt
y Daniel Schydlowsky hoy en el directorio del BCR?. ¿Están afónicos?