Archive for religion

20071028 – Censo hizo agua

Posted in Trome with tags , , , , , , , , , , , on April 26, 2009 by Farid Matuk

Por: El Búho

Este Búho lo advirtió, este ‘censo’ olía mal desde que lo anunciaron pomposamente y con una terrible ‘mala leche’, contra el que encabezó el anterior jefe del INEI, Farid Matuk, en el 2005. Con tal de apoyar el nuevo empadronamiento, sus impulsores apristas se lanzaron a desprestigiar con ensañamiento y mentiras, la administración y el censo de Matuk, a quien se le puede calificar de ‘estrafalario’ con sus corbatitas michi y sus bigotitos a lo ‘Mi payachi’, pero no se le podía tildar de corrupto y ladrón, como lo hicieron los ‘compañeros’ que entraron a la institución con la sola consigna de realizar ‘un nuevo censo’. Claro, se necesitaban millones de soles para hacerlo. Sólo en contratos para contar con una empresa de imprenta o de útiles de escritorio se iban a necesitar millones de soles. Sin embargo, ‘tirarle barro’ a Matuk, los saló. Primero, porque el economista salió del INEI como llegó y ahora tiene que trabajar en la peligrosa y convulsionada Bagdad para mantener a su familia. Un hombre que se forró con dinero sucio, no arriesgaría el pellejo laborando en condiciones extremas. Pero la realidad les dio un porrazo en la cara, a los ineptos que impusieron al caballazo un ‘censo nacional’. Y en esto no se escapa Alan García, quien fue el principal impulsor del mismo, pero cuando Juan Luis Cipriani le jaló las orejas, respecto a la pregunta sobre qué religión se profesa, Alan dijo que esa pregunta debía ser opcional, según lo crea el encuestado. Increíble, estaba saboteando su propio censo, todo por caerle bien al controvertido prelado. El censo ‘nació’ mal hecho, desde un inicio. Desde que pretendió convertirse en un ‘toque de queda’ para la ciudadanía. Es que no hubo una preparación. No había registradores, pese a los dramáticos anuncios de darles un día libre a los empleados estatales que vayan al empadronamiento. Al final jóvenes novatos, con la consigna de ganarse un billetito, malograron la medición. En Jesús María, donde hoy abundan los edificios, registraban los primeros pisos, pero en los de arriba sólo colocaban la calcomanía para engañar a los supervisores. En otros lados, se censaba a una o dos personas y no a los hijos mayores de 12 años, todo para terminar más rápido. Lo más grave es que a muchos lugares nunca llegaron. Este sondeo no arrojará resultados nuevos. Si se han salteado casas en Pueblo Libre, San Miguel, La Victoria o Breña, ¿creen que en peligrosos asentamientos, como ‘Los barracones’, el cerro ‘El pino’ o los arenales de ‘Pachacútec’, los novatos censistas iban a registrar a todos? Ni qué decir de las alejadas provincias. Todo lo hicieron ‘al caballazo’. Apago el televisor.

http://www.trome.com/tonline/Html/2007-10-22/ontrpicotv0802052.html

Advertisement

El Censo del Emperador (23-X-07)

Posted in Año 2007 with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on April 6, 2009 by Farid Matuk

“… (El del 2005) nunca fue un censo porque no se hizo como todos los censos, desde el censo (del Emperador Romano Augusto) que esta en la Biblia en San Mateo y en el primer punto de los Evangelios exige que las personas estén en su casa para ser censadas”.  (Presidente García, RPP, 19-X-07)

Censo de Quirinio

Censo de Quirinio

La exuberancia intelectual del Presidente en material censal, parece no tener límite. El 27 de Noviembre de 2006 nos informo que “ese censo (del 2005) es una estafa, porque no se ha hecho una consulta a todo el Perú; lo que se ha hecho es un muestreo y se está proyectando las cifras”, quizás el Presidente se sentía todavía en Francia porque éste es el único país a nivel mundial que efectúa una muestra del 70% de la población cada cinco años para obtener un resultado censal.

 

Ahora que el Presidente ya aprendió que el 2005 se visitaron 7 millones de viviendas, nos propone una metodología censal tomada de la Biblia, y aplicada por el Emperador Romano Augusto, que consiste en la aplicación del cuestionario censal en un solo día con inamovilidad de los hogares y empadronadores escolares, es decir un gigantesco subsidio de las empresas y de los hogares al Estado.

 

Pero lo irónico es que también es falso que el Censo 2007 se efectuó en un día, ya desde Valdelomar sabemos que el Perú no es Lima, y mucho menos la residencia presidencial. Los peruanos que viven fuera de Lima, serán censados de dos maneras, aquellos que viven en las ciudades con el método presidencial; pero aquellos que no, serán censados en un lapso de 15 días.

 

Aquellos peruanos del área rural, los más pobres entre los pobres, serán censados de una manera distinta a la familia presidencial, y esta odiosa discriminación censal se evitó en 2005, cuando todos los hogares peruanos fueron censados de igual manera por el lapso de 30 días, por universitarios remunerados, sin subsidio alguno de las empresas o de los hogares.

 

Pero además de las referencias bíblicas como metodología censal, el Presidente también repudió el cuestionario censal en materia de la pregunta sobre religión, en este caso con razón. Los estándares internacionales en esta materia, recomiendan que exista una opción de respuesta consistente en la “reserva” del informante, que si se cumplió en el cuestionario del Censo Continuo, previa coordinación con las diferentes iglesias.

 

Pero el Jefe del INEI por “concurso público” y Presidente de la Comisión Consultiva de Censos por Decreto Supremo; mostró una clara ineptitud cuando le excluyó a la religión católica la calidad de cristiana, y cuando además violó la Constitución porque no ofrecía como alternativa de respuesta, que el individuo informante se reserve para su fuero interno la religión que profesa o no.

 

Esta onerosa cortina de humo del domingo pasado, tiene como precedente que el INEI había solicitado para el 2007, el presupuesto pertinente para efectuar 30,000 entrevistas mensuales, como ocurrió todo el 2006, y generar resultados anuales de las condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales -por separado- de cada una de las 195 provincias del Perú.

 

Este presupuesto fue aprobado por la PCM de Jorge del Castillo y remitido al MEF de Luís Carranza, quien también lo aprobó y lo envió a la Comisión de Presupuesto del Congreso que también lo aprobó, es decir la institucionalidad existente para efectuar un gasto público entendía el Censo Continuo como una necesidad nacional.

 

Pero la necesidad presidencial de evitar ser fiscalizado por 30,000 encuestas mensuales, que determinarían el éxito o el fracaso de: el acceso al agua potable (AGUA PARA TODOS), la alfabetización de adultos (ANALFABESTISMO CERO), la creación de empleo (SIERRA EXPORTADORA), entre otras promesas de 28 de Julio de 2006, obligaban hacer añicos el diseño del Censo Continuo.

 

Las siete millones de cédulas censales del 2005, y las doscientas mil entrevistas del Censo Continuo entre Enero y Julio de 2006, son la línea de base que la actual gestión presidencial recibió, y ahora procura ocultar ahora señalando que su “línea de base” será Octubre 2007, es decir cuando ya transcurrió un cuarto de su mandato, pero a su vez la “línea de base” será la novedad del discurso de 28 de Julio de 2008, cuando finaliza su segundo año de gestión.

 

Mientras tanto el Censo 2005, es el criterio que utiliza: FONCODES para su mapa de pobreza por centro poblado, el MEF para las asignaciones presupuestales distritales, provinciales, y departamentales, el Ministerio de Salud para sus campañas de vacunación, el Ministerio de Educación para la distribución de textos, el SISFOH (Sistema Social de Focalización de Hogares) para identificar hogares beneficiarios, etc.

 

Por ello, independientemente de cuando estén los resultados del Censo 2007, el 1 de Enero de 2008 se deben retomar las 30,000 entrevistas mensuales del Censo Continuo para tener una herramienta efectiva de vigilancia social a la gestión pública, de lo contrario regresaremos al oscurantismo estadístico de Félix Murillo y Renán Quispe, quienes encabezaron el INEI en la gestión Fujimori.

 

Finalmente, quisiera resaltar que el Presidente, en adición a ser experto en censos, es también síquico, porque el viernes pasado indicó que era fugitivo de la justicia sin que mediase acción judicial alguna, o quizás tuvo la premonición que lo expresado el 20 de Diciembre de 2006 durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno de “se aplica la cana” a Matuk sería pronta realidad.

 

A buen entendedor, pocas palabras; reza el refrán. Por ello el 1 de Agosto pasado, con el dolor que implica separarse de la familia tomé el camino del autoexilio, y ciertamente vivir en Bagdad como asalariado no es vivir en Paris como rentista.  

Peru Faces Controversy about Census

Posted in 3 Cables with tags , , , , , , , , , , , , , , , on January 30, 2009 by Farid Matuk

Lima, Oct 21 (Prensa Latina) A national population and housing census will be carried out on Sunday in Peru, amid controversy, regional conflicts, and even a religious conflict.

 

INEI, National Statistics and Computing Institute ex head Farid Matuk ratified his criticism to the census, after President Alan Garcia tried to discredit him, accusing him of fugitive, due to a trial against him for supposed mismanagement.

 

 

Matuk held that the census is unnecessary, its methodology is obsolete, the personnel in charge is lowly qualified, and it is only oriented to hinder the annual polls planned in a previous census that will be used to verify the real progress in social issues.

 

 

The president was obliged to call the people to leave aside any eagerness for convenience, and collaborate with the census, due to its importance for social programs.

 

 

He referred to general rejection of the irreplaceability order, given by the INEI for Sunday, for the citizenry to remain in its homes, which was changed for a recommendation, accompanied by prohibition of public transportation and businesses.

 

 

Meanwhile, several municipalities and provinces of the southern regions of Cusco, Ayacucho, Tacna, and Moquegua rejected the census, because they consider that it could affect the lawsuits about adjoining lands with other jurisdictions.

 

 

The Defense Front decided that the population of Moquegua did not participate in the census, a decision criticized by President Garcia, who warned that the mentioned area would be left out of the social programs.

 

 

Representatives of the Protestant Christian churches criticized the president for having exhorted the population to not answer the census question about the religion they profess, because that is relevant to convictions, of which nobody should be questioned about.

 

 

Peruvian Protestan Pastor Fraternity President David Cauracuri said the presidential declaration was inopportune, and called to ignore it.

 

 

iom mrs

http://www.plenglish.com/article.asp?ID={E3B41631-AF1C-4FA7-B68E-D3AAC0AC5033})&language=EN