Archive for recuperacion

Soy un perdedor (13-X-09)

Posted in 10 - Octubre with tags , , , , , , , , , , , , , on October 13, 2009 by Farid Matuk

La República (13-X-09)

La República (13-X-09)

¿Qué habrá pasado con mis sueños?
¿Dónde estuvo el error?
Nunca conseguí lo que soñé

(Luis Miguel)

Hace ocho meses, en un artículo publicado en este diario titulado “El Apostador” y reproducido en www.29×55.com  se señalaba cómo la política económica del gobierno de asumir un auge perpetuo del precios de las materias primas era erróneo, ya que la realidad inmediata mostraba una reducción de estos precios, como consecuencia lógica de la crisis internacional.

De otro lado, en el blog www.utero.pe existe un video del 24 de febrero  titulado “Alan enloquece en Cusco” donde en el minuto 1:26, el Presidente declara: “Estamos haciendo un esfuerzo para limpiar la mesa de obstáculos y dar más responsabilidad: a los ministros, a los funcionarios, a los presidentes regionales, a los alcaldes. Construyan, gasten, edifiquen escuelas, edifiquen hospitales, no esperen el permiso de Lima, aquí los autorizo a construir hospitales (a construir) pequeñas carreteras, a construir escuelas. Yo me encargaré que después se regularice todo eso”.

Esta autorización presidencial para no cumplir con el ordenamiento legal vigente de la inversión pública se tomó equivocadamente como factible y el gasto público sería de tal orden de magnitud que nuestro balance entre exportaciones e importaciones sería imposible de financiar, y por ello una maxi-devaluación se hacía inevitable en el mediano plazo, y con ello un retorno de la inflación.

En el mundo de los hechos, la expansión del gasto público nunca se produjo, y el discurso presidencial citado del 24 de febrero fue otra demostración de retórica, la crisis impacta a niveles nunca imaginados por la amplia mayoría de analistas económicos a excepción de un puñado que pronosticó cero crecimiento para este año, siendo el primero Waldo Mendoza, desde octubre del año pasado.

Lo que tenemos al día de hoy se puede observar en el gráfico adjunto, una reducción mayúscula de la tasa de crecimiento económico que solo se compara con la contracción vivida hace 14 años en el contexto de la primera reelección de Alberto Fujimori. En ese entonces el objetivo de un crecimiento económico artificial era obtener una ventaja política de corto plazo, hoy el objetivo fue obtener una ventaja de largo plazo pasando a los libros de historia como la etapa de mayor crecimiento económico.

Tasa de variación del PBI anualizado

Tasa de variación del PBI anualizado

En la presente crisis, el valor de mayor crecimiento económico fue 11% en setiembre 2008, diez meses después es 3% y  recién a comienzos del año próximo esta tendencia se revertirá. En la crisis de 1995, el valor máximo fue de 13% en febrero 1995, diez meses después era 9%, y terminó a los veinte meses con una tasa de 2%. Siendo optimistas, la crisis podrá terminar en 16 meses con un crecimiento negativo de 1%.

Advertisement

En el empleo, la crisis no toco fondo (8-VII-09)

Posted in 07 - Julio, Año 2009 with tags , , , , , , , , , , on July 8, 2009 by Farid Matuk

Producción y Empleo (Ago-06 / Abr-09)

Producción y Empleo (Ago-06 / Abr-09)

El día de hoy, El Comercio entrevista al Presidente de la Sociedad de Industrias, con el titular “En el empleo la crisis ya toco fondo”, y aunque no señala cifras obviamente se refiere al empleo industrial, mas no al empleo del conjunto de la economía.

El Ministerio de Trabajo genera dos series de empleo con dos tipos de informantes, una de establecimientos de más de 100 trabajadores en Lima, y otra de establecimientos de más de 10 trabajadores en Lima y otras 20 ciudades de provincia. Mientras la primera es exacta por su naturaleza, ya que ninguna empresa de más de 100 trabajadores pasa desapercibida para la autoridad laboral; la segunda es extremadamente volátil por el grado de informalidad en establecimientos fuera de Lima y de menos de 100 trabajadores.

En el gráfico se puede observar como el empleo industrial deja de crecer desde Octubre 2008, y en ese sentido lo señalado por Pedro Olaechea se puede tomar como cierto, pero si dijese que las “cancelaciones de contratos y reducciones de personal” fueron en Noviembre 1%, Diciembre 2%, Enero 3%, Febrero 6%, y Marzo 8%, automáticamente sería miembro del complot internacional a que el Presidente hizo referencia hace unas semanas.

Igualmente, el empleo industrial en establecimientos con mas de 100 ocupados es un predictor de la evolución del empleo total establecimientos con mas de 100 ocupados, así como de la actividad económica. Cuando la información de Abril este disponible, no sería sorprendente que el empleo pase a territorio negativo, como ya ocurrió con la actividad económica. Si tocar fondo se define como -8%, ciertamente la actividad económica esta lejos de tocar fondo, y la recuperación esta aún más lejos.