Hola German:
El problema básico que recuerdo era como bajar un nivel
inflacionario alto con baja varianza como tenía CVB, en un contexto
que las reservas eran prácticamente nulas. Recuerdo que la prueba
ácida era, cuanto de reservas se necesitaba para anclar el tipo de
cambio, y con ello la inflación sin reducir los salarios reales
vigentes y manteniento el status quo de precios relativos.
Y la estructura vigente de precios relativos se convirtió en el
principal problema. Recuerdo mucho haber tomado desayuno en el Haiti
en la mañana siguiente al anuncio de Hurtado Miller, fue el desayuno
mas barato en cafe semejante, en todo caso lo sustantivo fue la
alteración de precios relativos, en particular el salario mínimo en
dólares.
Sobre si hiperinflación a la Cagan o no, luego de haber vivido un
año en Bolivia post hiper, cuatro años en Nicaragua post hiper, y en
Yugoslavia un año post hiper; tengo la impresión que en Perú tuvimos
la auténtica. Aunque esto suena mas antropológico que estadístico, si
recordamos la definición de 10,000% anualizado de inflación por mas
de una año que usó Cagan.
Un abrazo, Farid