Archive for population

Wed Apr 16, 2003 6:56 pm

Posted in 2003-04 Abril with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 28, 2009 by Farid Matuk

Golden Path (2)

Si asumimos PEA cointegrada con Población y creo que es un
supuesto aceptable, solo necesitamos el crecimiento de la población
en el modelo de diez años que asumio Elmer.

Para que la elasticidad sea menor a uno se tiene que asumir que
la productividad del capital se incrementa, para simplificar
asumamos simple renovación y tomemos prestada la tasa de
productividad del capital nuevo y se la restamos a uno para obtener
esa elasticidad producto del trabajo.

Hasta donde recuerdo Máximo Vega Centeno tenía estudios de
productividad del capital en Perú, o quizas alguien los tenga
tambien y pueda colaborar con esa cifra. O si alguien cree que con
alguna información del Instituto se puede hacer es bienvenido.

Otro elemento es “elasticidad ingreso” versus “elasticidad
producto”. En modelos de oferta, que es el que tengo en mente, estoy
razonando con una función de oferta exógena como los modelos de
Polak, y en ese sentido la demanda de trabajo es una demanda
derivada como lo plantea Marshall en su ejemplo de los albañiles que
se dedican a los acabados.

Es decir, para una meta de crecimiento se establece la inversión
necesaria para alcanzar un nivel de acervo de capital que garantize
ese crecimiento, este acervo tiene una tecnología dada que genera
una demanda derivada de mano de obra, y en ese sentido la
elasticidad es derivada del “vintage” (como diría Máximo) del
capital.

Obviamente, se puede calibrar el modelo a fin de colocar como
meta el pleno empleo para un periódo de tiempo, y de alli llegar al
acervo de capital necesario, para finalmente hallar la tasa de
crecimiento del producto que garantiza pleno empleo.

Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2781

Advertisement

20080529 – Farid Matuk sostiene que el INEI alteró cifras con método de medición

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 27, 2009 by Farid Matuk

El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI) Farid Matuk señaló que los porcentajes de reducción de la pobreza fueron alterados al ampliar al doble la población de referencia para elaborar las cifras.

En enlace telefónico desde Iraq, Matuk dijo que entre 1995 y 2004 se mantuvo como población de referencia a un quinto de la población total, ubicada entre el 30% y 50% de la pirámide de ingresos.

Sin embargo, agregó el matemático, con el gobierno de Alan García, se duplicó la población de referencia a los dos quintos y se la ubicó entre el 18% y 58% de la pirámide de ingresos.

“Ese cambio metodológico, desde un punto de vista matemático, necesariamente reduce la cifra porque disminuye el valor de la línea de la pobreza. Si lo cambiaron es porque lo necesitaban para algún propósito”, detalló.

Matuk negó que respirara por la herida, como dijera del Castillo.

“Hace tres semanas el premier dijo, como información preliminar, que la pobreza en 2007 se redujo en 2.5 puntos; pero al salir la información definitiva, resulta que fue el doble. Que explique por qué fallaron sus proyecciones”, finalizó.

LA CLAVE

Pedido. Matuk asegura que el INEI aún no publica las rutinas de programación para conocer el valor que se les impuso a los productos de la canasta familiar autogenerados en zonas rurales.

http://www.larepublica.com.pe/content/view/223513/483