Archive for Pedro Pablo Kuczynski

El alza de precios de alimentos no es temporal (10-II-11)

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , on February 13, 2011 by Farid Matuk

La República (10-II-11)

Ministro de Economía, Ismael Benavides, sostiene que el precio de alimentos refleja la realidad. BCR podría subir hoy Tasa de Interés de Referencia.

A cinco meses para la salida del gobierno de turno, se vienen dando diversas medidas para frenar una disparada de la inflación, y el encarecimiento de los alimentos.  Ayer el Ministerio de Economía (MEF) dispuso la rebaja arancelaria a las importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo.

A través de una resolución viceministerial Nº 003-2011-EF se publicó los precios CIF de referencia para productos como el azúcar, maíz, arroz y leche entera en polvo, que estarán vigentes hasta el 30 de junio del 2011.
Es así que los precios CIF de referencia del maíz se ubican en US$ 299 por tonelada métrica (TM), el azúcar en US$ 821 TM, arroz en US$ 570 TM y la leche entera en polvo en US$ 3,539 TM.
Cabe recordar que a fines del 2010, el MEF dispuso una rebaja general de aranceles para un total de 3,401 partidas.

Precios reflejan la realidad

Ante la preocupación del encarecimiento de diversos productos de la canasta básica familiar, el ministro de Economía, Ismael Benavides, afirmó que los precios solo reflejan la realidad ya que estamos en un entorno donde los precios internacionales de los alimentos suben aceleradamente sumado a que el país es una economía abierta integrada al mundo.

“Si al alza de los precios le añadimos impuestos, el que paga es el público consumidor, pero si le quitamos impuestos entonces el consumidor va a estar más beneficiado”, resaltó.

Cabe indicar que el candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que el incremento del precio del pan es un fenómeno mundial que tiene su origen en la subida del costo del trigo y el maíz en todo el mundo. “Entonces, también va a subir el pollo”, vaticinó.

Alza de precios no es temporal

Farid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), advirtió que el alza del precio de los alimentos a nivel mundial no es temporal por lo que es necesario que el Perú tome medidas para prevenir el impacto en la población.

“Los precios se mantendrán altos y seguirán subiendo. Hay una crisis a nivel mundial de producción de alimentos debido al calentamiento global que produce sequías. Eso no es una circunstancia como de todos los años, sino es el comienzo de las consecuencias del efectos invernadero”, señaló a La República desde Angola.

Dijo que la solución para evitar que se afecte a los peruanos con el encarecimiento de los alimentos es que se amplíe el programa Juntos en el ámbito urbano, y así se eleve la capacidad adquisitiva de los pobladores.

BCR podría subir tasa de referencia

Ante el repunte de los precios de los alimentos y el fuerte dinamismo de la demanda interna, el Banco Central de Reserva (BCR) podría subir hoy la Tasa de Interés de Referencia de 3.25% a 3.50% . Así lo estimó el jefe de estudios económicos del Banco Continental BBVA, Hugo Perea, en declaraciones a Radio Programas del Perú.

“Aunque hoy en día la inflación está relativamente acotada, está alrededor del 2%, el Banco Central de Reserva necesita ir reduciendo el estímulo monetario que introdujo a la economía durante el periodo de la crisis financiera internacional. Se requiere corregir esa situación y pensamos que este es un momento para hacerlo y es más o menos la posición que comparte el mercado”, manifestó el experto.

http://www.larepublica.pe/impresa/mef-dispuso-rebajas-arancelarias-para-el-maiz-azucar-y-leche-en-polvo-2011-02-10

Advertisement

20060711 – PPK: “Pobreza bajó en 6 por ciento”

Posted in La República with tags , , , , , , , on March 7, 2009 by Farid Matuk

DEFIENDE SUS CIFRAS Primer ministro asegura que pobreza se redujo 53% en el 2001 a 48% en el 2005 En tanto que pobreza extrema bajó de 24% a 18% en el mismo periodo Pidió no politizar este tema pero mantiene embalsados S/. 1,600 millones del canon.

Pobreza y Pobreza Extrema 2001/2005

Pobreza y Pobreza Extrema 2001/2005

Frente a los cuestionamientos del Partido Aprista respecto a los resultados del censo del INEI en materia de pobreza, el jefe del gabinete ministerial, Pedro Pablo Kuczynski, insistió en que después de cinco años de gobierno toledista no se puede negar que existen menos pobres en el Perú.

Kuczynski dijo que si bien es “muy complicado” medir la pobreza, si se hace una evaluación basada en las necesidades básicas insatisfechas de la población, “se puede estimar” que ésta se redujo de 53.3% en el 2001 a 48% en el 2005. En tanto que la pobreza extrema disminuyó de 24.1% a 18.1% en el mismo periodo. Las cifras las dio mientras se conocía que el MEF mantiene embalsados S/. 1,600 millones del canon.

 “Farid Matuk no miente”

 El primer ministro defendió las cifras dadas por el jefe del INEI Farid Matuk, y dijo estar seguro de que no hay “ningún tipo de maquillaje en ellas”. “Farid Matuk no miente y no debemos politizar el tema”, insistió PPK tras resaltar que el Ejecutivo no tiene ninguna intención de “dorar la píldora” al Apra. Como se recuerda, Matuk dijo que en el primer trimestre de este año, la pobreza bajó en un 6%, no obstante aún se está a la espera de que el funcionario demuestre cómo obtuvo las cifras exhibidas.

 Recuento y proyección

Sin entrar en detalles, PPK señaló que este gobierno hizo un esfuerzo muy grande para ayudar a la población más pobre del país a través de programas sociales como “Juntos” o “Prestapyme”, así como también los programas de alimentación infantil escolar que, según dijo, obtuvo resultados notables.

 En cuanto a la tarea del próximo gobierno, PPK adelantó que la meta para los próximos diez años es reducir la pobreza del “48 o 50% que está hoy al 25%”. “Aunque esa cifra es conservadora porque con un crecimiento del 6% de la economía debería superar la meta”.

 Sin vanagloriarse 

 Sin entrar en detalles, PPK señaló que este gobierno hizo un esfuerzo muy grande para ayudar a la población más pobre del país a través de programas sociales como “Juntos” o “Prestapyme”, así como también los programas de alimentación infantil escolar que, según dijo, obtuvo resultados notables.

 El jefe del gabinete ministerial ofreció estas declaraciones durante la presentación del libro “Cinco años de crecimiento económico sostenido y recuperación democrática”, que contiene un recuento de lo que se hizo en los últimos cinco años sector por sector. 

Sobre el particular, indicó que será la ciudadanía la que juzgue al gobierno, no obstante que el libro no es para “vanagloriarse”.

Entre los puntos que destacó PPK en la presentación del texto, fue que pese a haber heredado un Estado que venía de un período autoritario, se logró implementar políticas serias de Estado. “Ahora tenemos serias políticas de Estado, tenemos cifras importantes en aumento de presupuesto, y de ingresos, y ahora tenemos participación popular en la economía, los créditos han aumentado, al igual que el consumo”, explicó Kuczynski.

Sin entrar en detalles, el presidente del Consejo de Ministros refirió que el trabajo creció al igual que los ingresos tributarios, y en general hay avances que se dejan al gobierno de Alan García.

Como dice PPK, serán los ciudadanos que juzguen los resultados del gobierno de Toledo.

Jefe del INEI se defiende

El jefe del INEI, Farid Matuk, en respuesta a las críticas del Apra, dijo que quienes lo cuestionan solo lo hacen con palabras y no por escrito. De ahí que instó a sus detractores a sostener un debate científico y no quedarse en un “debate poético”, ni de quien hace las mejores décimas. ” Yo espero con ansias el texto (de la denuncia)”, precisó en declaraciones a CPN radio.

Matuk explicó que las cifras exhibidas se obtuvieron de la Encuesta Continua que periódicamente realiza el INEI, en la que se mide las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la población y la cual se ejecuta con una metodología alterna al método “complaciente” que se aplicaba en la gestión de 1989 al 2000. Matuk dijo sentirse fascinado de ir a la Comisión de Fiscalización para explicar sus cifras y demostrar que son reales.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20060711/1/node/72962/total/01

20060714 – No se puede acabar con la pobreza: he ahí el verdadero escándalo

Posted in Boletín Electrotécnico with tags , , , , , , , , , , , on March 7, 2009 by Farid Matuk

Kuczynski: En cuatro años no se puede acabar con la pobreza

• Pedro Pablo Kuczynski sostiene que el país sigue siendo pobre porque es un problema endémico.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, ensayó anoche un mea culpa al admitir que la pobreza se mantiene como el problema más grave del país. Sin embargo, PPK dijo que el Perú sigue siendo pobre no porque el gobierno falló, sino “porque arrastramos una miseria, sobre todo en el agro, que viene desde la reforma agraria”.

“Lo reconocemos claramente en el libro la Agenda pendiente, se habla de la necesidad de una mayor infraestructura rural y de apoyo a los pobres, eso es una cosa que está clara. Diría que nos ha faltado mucho en infraestructura rural”, refirió. Luego agregó: “No se cambia un país en cuatro años. Chile, por ejemplo, hizo sus reformas económicas en el 70 y nuevamente en los 80, pero solo cuando terminó (el gobierno de) Pinochet se redujo la pobreza”.

PPK criticó a quienes cuestionaron programas sociales del gobierno como Juntos. Señaló que estos programas deben concentrarse en zonas de pobreza extrema que están básicamente en la sierra del país. El Premier también defendió las encuestas de hogares que cada mes realiza el Instituto Nacional de Estadística (INEI). Dijo que son reconocidas como las mejores de América Latina.

La pobreza, debate cíclico

El debate en curso entre los técnicos del PAP y el director del INEI Farid Matuk a propósito de las cifras de disminución de la pobreza no tiene nada de nuevo. Ya lo tuvimos hace dos años a propósito del 2,8% de reducción de pobreza que anunció Alejandro Toledo en un mensaje presidencial, y lo tuvimos en el decenio anterior, pues el tema fue una muletilla en boca del dictador AFF, que al final fue desmentido por la realidad: durante su gobierno la pobreza se incrementó a 54%.

En el 2004 la polémica se centró sobre la afirmación presidencial de que el universo de pobres del país se había reducido en 420.000 personas, algo que suscitó el descreimiento general. La impactante cifra hizo que en aquella ocasión –como ahora– las miradas se volvieran hacia Farid Matuk, quien dijo que si bien los porcentajes que el Presidente manejó le habían sido proporcionados por el INEI, la cifra anunciada no correspondía a su institución, sino a los autores del mensaje de Alejandro Toledo.

Una de las conclusiones de la pasada discusión insistió en que si bien la pobreza se había reducido en dos puntos, el dato carecía de relevancia, pues al haber crecido la demografía –es decir, la población– en más de dos puntos, el total neto registraba en verdad un aumento del número de pobres. Esta fue la posición del economista Javier Herrera, abundantemente citado esta vez por Luis Alva Castro.

Según Javier Herrera, el método empleado por el INEI adolecía de defectos y le impedía incorporar otras variables, como por ejemplo el nivel de hambre en Lima, que había subido en nueve puntos porcentuales entre el 2001 y el 2003, pese a que paradójicamente la pobreza a nivel nacional había disminuido. Y es que en la capital los pobres deben hacer mayores gastos para sostenerse, algo muy distinto a lo que ocurre en provincias, Por lo tanto, era admisible que la pobreza se redujera, sin por ello disminuir los pobres.

Al parecer, en estos dos últimos años el INEI ha corregido sus indicadores, lo que le ha permitido una medición más exacta de los niveles de pobreza (en base a calidad de la vivienda, hacinamiento-tugurización, acceso a servicios y a la educación). El problema es que tal afinamiento lo lleva a concluir que la pobreza se habría reducido en cinco puntos, porcentaje considerado inverosímil por los técnicos del PAP.

A partir de ahí, y como sucede a menudo en nuestro país, la discusión se ha vuelto un intercambio de acusaciones. El señor Matuk rechaza haber maquillado las cifras y sostiene que el PAP busca interesadamente desacreditarlas con fines políticos, a fin de instalar a sus propios técnicos en el INEI y obtener manga ancha para generar gasto. Pero el descenso del debate no debiera distraernos de lo esencial: que reducido en 3 o en 5%, el nivel de pobreza sigue siendo inadmisible.

Quiere decir que, a inicios del siglo XXI, uno de cada dos peruanos es pobre: he ahí el verdadero escándalo.

Fuente: La República, – Red Plan_de_Gobierno_PS_DT

http://www.aep-peru.org/boletin/boletinelectrotecnico/21boletinjulio06/nosepuede.htm

20060712 – PPK debe tomar una pastilla para tranquilizarse

Posted in 24 Horas with tags , , , , , , , , on March 7, 2009 by Farid Matuk

El titular de la Comisión de Transferencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el congresista Luis Alva Castro (Apra), recomendó al premier de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), tener tranquilidad para que la transferencia de gobierno se lleve a cabo con transparencia y normalidad. “El presidente del Consejo de Ministros ya se atacó de nervios. Hay que recomendarle que se tome una pastilla para que se tranquilice, para que todo sea normal”, expresó el representante del PAP.

El legislador del Apra subrayó, además, que informará sobre todo lo irregular que encuentre durante el proceso de transferencia.

Alva Castro puso como ejemplo las cuestionadas cifras sobre la reducción de la pobreza que dio recientemente el jefe del Inei, Farid Matuk, y que serían diferentes a las que realmente existen.

En ese sentido, el representante del PAP dijo que en este hecho existe una responsabilidad política, y señaló que el Apra evaluara esto en su debido momento.

Cabe precisar que PPK, en clara alusión a Luis Alva Castro, pidió ayer tomar en cuenta que las críticas a las cifras del Inei sobre la reducción de la pobreza provienen de alguien que “presidió un aumento de la pobreza de 40 a 50 y pico por ciento”.

PPK criticó que haya gente del Apra que quiere hacer méritos con Alan García para posicionarse políticamente, y cuestionó que se hayan usado adjetivos como “grosera manipulación”.

http://www.24horaslibre.com/politica/1152719622.php

20060710 – Kuzcysnki niega maquillaje de cifras así como aumento de empleados

Posted in Frecuencia Latina with tags , , , , , , , , , on March 7, 2009 by Farid Matuk

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, negó que el gobierno haya “maquillado” las cifras sobre la reducción de la extrema pobreza, la cual bajó del 24 al 18 por ciento, durante el actual gobierno.

“No hay maquillaje en las cifras de la pobreza y no debemos politizar el tema pues la disminución ha sido significativa en estos últimos cinco años”, señaló Kuczynski en respuesta a las acusaciones de representantes del Apra, quienes consideran que las cifras del gobierno no son creíbles.

El titular del Gabinete indicó que esa reducción de seis puntos porcentuales equivale al 25 por ciento de la cifra anterior de extrema pobreza que existía en el año 2001.

La fuente para citar tales cifras es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque el jefe del equipo de transferencia de Apra, Luis Alva Castro, haya llamado mentiroso a Farid Matuk, hoy Kuczynski respaldó al jefe de ese organismo.

“No hay maquillaje de las cifras de la pobreza, Farid Matuk, no miente, el tema de medición de la pobreza es un tema estadísticamente complicado, pero no hay error en los resultados”, subrayó.

También negó que el actual gobierno haya contratado a 200 mil empleados, tal como acusa el Apra. Kuczynski indicó que en el “empadronamiento voluntario” realizado el 2001 en el sector público -que arrojó 620 mil empleados- no se incluyó a los efectivos de las Fuerzas Armadas y Policiales.

En el censo del 2005 -818 mil servidores- se incluyó a la población castrense y policial compuesta por 150 mil personas, “entonces quedan 60 a 70 mil por explicar”, señaló PPK.

Agregó que esos 60 mil ó 70 mil trabajadores corresponden a reposiciones, nombramientos de maestros, enfermeras y médicos, la creación de gobiernos regionales y organismos como el Consejo Nacional de Descentralización.

Kuczynski aseguró que no hay farra fiscal, todo lo contrario, uno de los principales logros de este gobierno -según dijo- son sus cifras. La inflación más baja de la región y el crecimiento de la producción son su mayor satisfacción.

Acompañado por varios de sus ministros de Estado, Kuczynski presentó el libro Cinco Años, Crecimiento Económico sostenido y Recuperación Democrática del gobierno de Alejandro Toledo 2001-2006.

http://www.frecuencialatina.com.pe/90segundos/detalle.asp?Catid=68&NewsId=18580

20050516 – Economía creció 5,35 en primer trimestre

Posted in Invertia with tags , , , , , , , , , , , , , , , on February 8, 2009 by Farid Matuk

La economía peruana supero durante el primer trimestre las proyecciones de los analistas y continuó con su galopante crecimiento, incrementándose en el orden del 5,35 por ciento durante dicho período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Lima.- La economía peruana supero durante el primer trimestre las proyecciones de los analistas y continuó con su galopante crecimiento, incrementándose en el orden del 5,35 por ciento durante dicho período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El INEI detalla que durante los tres primeros meses del 2005 la economía peruana, con un valor de 68.421 millones de dólares, creció 5,35 por ciento y en marzo se expandió 4,02 por ciento.

Estas cifras superan los cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que proyectó una expansión económica de 5,2 por ciento en el primer trimestre y de 3,8 por ciento en marzo.

Cabe agregar que el resultado de marzo fue menor al crecimiento económico de 6,74 por ciento de febrero, aunque la producción este último mes fue inflado por la entrega de un bono especial a los empleados públicos.Se debe precisar además que uno de los factores de la caída de las cifras en marzo se debe a que el sector manufacturero, el que más empleos genera, cayó a su más bajo nivel en más de un año.

Analistas de nuestro medio habían pronosticado un crecimiento de entre 4,3 y 4,6 por ciento en marzo, incremento dominado por los sectores de minería y pesca, además de la misma industria manufacturera, específicamente la de textiles.

El Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre es mayor a la expansión de 4,82 por ciento del mismo período del año pasado, lo cual mantiene a nuestro país en un franco camino de crecimiento.

También se debe destacar el pronóstico del titular del MEF, Pedro Pablo Kuczynski, quien hace unos días sostuvo que para fin de año la economía peruana puede llegar a crecer hasta un 6 por ciento. Ello, pese a que el dato oficial para la expansión económica de este año es de 4,5 por ciento.

Para el año 2006, tanto Kuczynski como el titular del INEI, Farid Matuk, esperan un crecimiento de menor rango, de alrededor de 4 por ciento, debido a la coyuntura electoral.

En declaraciones a la agencia Reuters, Matuk señaló que estaba “más optimista que el más optimista para el 2005 y más pesimista que el más pesimista para el 2006”.

http://pe.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200505161410_INV_28497221

20061202 – Kuczynski defiende el censo de Farid Matuk

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 27, 2009 by Farid Matuk

Farid Matuk tiene muchos amigos, y uno de ellos pasó a ser su principal defensor. Se trata de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), premier durante el gobierno toledista, quien respaldó la ejecución y metodología del censo desarrollado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Tras participar en la segunda jornada de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 06), que se realiza en Arequipa, PPK afirmó que el costo hubiera sido “astronómico” si el censo se hubiera ejecutado en un solo día.

Precisó que su costo fue de 40 millones de soles, es decir, poco más de un tercio de lo que se hubiera gastado en la modalidad tradicional (40 millones de dólares).

“Antes de lanzarle una piedra a Farid Matuk, a quien conozco y respeto, hay que entender bien los problemas. Son temas de técnica estadística”, dijo PPK en respuesta a lo afirmado por el presidente Alan García, quien calificó de “estafa” lo ejecutado por Matuk.

Kuczynski insistió en que “estuvo bien hecho (el censo)”, pero que no había el dinero suficiente para ampliar las preguntas acerca de la pobreza.

Además, aseguró que la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), que aborda el tema de la pobreza, abarca a 20 mil hogares y es una de las más completas del mundo.

Omisión censal

Sin embargo, para Graciela Fernández Baca, ex jefa del INEI, haber empleado nueva metodología para censar no fue precisamente lo más acertado.

Más que habitantes

“Un censo no es solo obtener información del número de habitantes que en una fecha dada tiene el Perú, sino conocer las características de esa población para hacer las investigaciones sobre pobreza, nivel de educación, composición de la familia y el porcentaje de familias nucleares (padre, madre e hijos)”, explicó.

Agregó que otro problema es que el censo desarrollado por Matuk significó pagar a empadronadores censales por un mes, mientras que un censo en un día, como en el desarrollado en años anteriores, participaron maestros, colegiales de últimos años y de universitarios que con vocación de servicio entrevistaron sin cobrar nada.

“La omisión censal fue muy alta. No se puede poner como pretexto que viajaron dos millones de personas al extranjero para vivir allá, porque ya en las estimaciones de población se había considerado esa emigración”, afirmó.

En este censo se pudo también conocer el estudio demográfico de las mujeres en edad fértil, la asistencia escolar y las características de la PEA.

http://www.larepublica.com.pe/content/view/133331/483/