Archive for Panama

20090716 – Recién tocaremos fondo el 2010

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , on July 17, 2009 by Farid Matuk

La República (16-VII-09)

La República (16-VII-09)

Farid Matuk
Ex jefe del INEI

Los ciclos de la economía son una característica intrínseca del funcionamiento del capitalismo. Son postergables, pero no son evitables. La duración total de cada contracción, desde 1993 a la fecha, va desde los 12 meses hasta los 20 meses, siendo más extensas aquellas que empiezan con la economía a todo vapor, como es en el actual caso. La presente contracción inicia en setiembre del 2008.

La contracción total de la economía está en función de la velocidad de la caída y la duración de la misma, siendo la velocidad mas lenta en la contracción de marzo 2003, con 18 puntos básicos por mes, pero al presente tenemos un récord contractivo de 63 puntos básicos por mes.

Asumiendo que la duración de esta contracción será de 18 meses, y manteniéndose la actual desaceleración de la economía, el punto más bajo se alcanzará en marzo 2010, con un crecimiento negativo de -1%, y el año calendario 2009 cerrará con 1%. En adelante empezará un nuevo  ciclo expansivo, como es el proceso natural de la economía.

Caen altos niveles de crecimiento

Caen altos niveles de crecimiento

Cepal: Perú llegará a 2%

  1. El Ministerio de Economía y Finanzas proyectó un crecimiento del PBI de 3% para este año. Refiere que nuestra  economía empezará a recuperarse a partir del tercer trimestre del año, debido al mayor impulso del Plan de Estímulo Económico (PEE). Al respecto, Burneo refiere que el PEE recién empezará a reactivar nuestra economía a partir del cuarto trimestre del año. “Pero el crecimiento del PBI será mucho menor al proyectado por el Gobierno, sería de apenas 1.5% para este año”, apuntó. Una visión distinta muestra Farid Matuk, quien refiere que la economía peruana solo crecería 1% este año y recién tocaría fondo en marzo del 2010 (ver análisis).
  2. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó ayer que la economía peruana crecería este año 2%, con lo que reajustó a la baja su anterior proyección de 3.5%, estimada en abril.
  3. No obstante, según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe de la Cepal, el Perú registrará la tercera mayor tasa de crecimiento entre los países de la región, detrás de Panamá y Bolivia (ambos crecerían 2.5%). Asimismo, Cepal rebajó a 1.9% el crecimiento promedio de los países de la región para este año, menor al 0.3% estimado en mayo.
Cepal: Peró llegará a 2%

Cepal: Peró llegará a 2%

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090716/12/14/todos/14

Advertisement