Archive for omision censal

20061214 – Nuevo jefe del INEI realizaría una vez más censo nacional

Posted in Invertia with tags , , , , , , , , , , , , , on February 8, 2009 by Farid Matuk

Lima.- En sus primeras declaraciones como nuevo jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe, señaló hoy que algunos resultados del censo poblacional realizado por el anterior jefe de esta institución, Farid Matuk, “no concuerdan con la realidad” por lo que no descartó un nuevo censo nacional.

Lima.- En sus primeras declaraciones como nuevo jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe, señaló hoy que algunos resultados del censo poblacional realizado por el anterior jefe de esta institución, Farid Matuk, “no concuerdan con la realidad” por lo que no descartó un nuevo censo nacional.Ni bien asumió el cargo, indicó que algunos de los elementos que llamaban la atención en el censo realizado durante la gestión del anterior jefe del INEI era la alta tasa de omisión censal de la población nacional.

“Incluso se observaban algunos distritos con tasas negativas de crecimiento poblacional y otros con bajas tasas de crecimiento, cosas que no concordaban con la realidad”, sostuvo.

Afirmó que el problema con el censo es de carácter técnico y “ponerle un calificativo de estafa o no estafa está al margen”.

“Lo importante es que la gente en general no siente que el censo ha sido realizado correctamente, tanto los alcaldes y los presidentes regionales, entre otros, pues la misma cobertura censal fue muy reducida”, dijo a RPP.

Explicó que ello “luego se quiso cubrir, con la mejor buena voluntad, con el mal llamado censo continuo que no existe en ninguna parte del mundo, pero también con errores conceptuales”, pues la información iba a procesarse hasta el 2008 para tenerla disponible en el 2009, no obstante, las autoridades desean información en el momento para la toma de decisiones.

“La decisión de un nuevo censo tiene que evaluarse y tenemos que entrar en detalles más precisos en cuanto a las condiciones y características físicas, tecnológicas y financieras para poder opinar qué posición es la del INEI”, anotó.

Finalmente, descartó lo afirmado por Matuk, respecto a que “el gobierno quería tomar el INEI pues, si fuera así, estaría en la jefatura de esta institución una persona de confianza del presidente de la República y aseveró que Alan García ni siquiera lo conocía”

http://pe.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200612141958_INV_30294804

Advertisement

20061202 – Kuczynski defiende el censo de Farid Matuk

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 27, 2009 by Farid Matuk

Farid Matuk tiene muchos amigos, y uno de ellos pasó a ser su principal defensor. Se trata de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), premier durante el gobierno toledista, quien respaldó la ejecución y metodología del censo desarrollado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Tras participar en la segunda jornada de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 06), que se realiza en Arequipa, PPK afirmó que el costo hubiera sido “astronómico” si el censo se hubiera ejecutado en un solo día.

Precisó que su costo fue de 40 millones de soles, es decir, poco más de un tercio de lo que se hubiera gastado en la modalidad tradicional (40 millones de dólares).

“Antes de lanzarle una piedra a Farid Matuk, a quien conozco y respeto, hay que entender bien los problemas. Son temas de técnica estadística”, dijo PPK en respuesta a lo afirmado por el presidente Alan García, quien calificó de “estafa” lo ejecutado por Matuk.

Kuczynski insistió en que “estuvo bien hecho (el censo)”, pero que no había el dinero suficiente para ampliar las preguntas acerca de la pobreza.

Además, aseguró que la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), que aborda el tema de la pobreza, abarca a 20 mil hogares y es una de las más completas del mundo.

Omisión censal

Sin embargo, para Graciela Fernández Baca, ex jefa del INEI, haber empleado nueva metodología para censar no fue precisamente lo más acertado.

Más que habitantes

“Un censo no es solo obtener información del número de habitantes que en una fecha dada tiene el Perú, sino conocer las características de esa población para hacer las investigaciones sobre pobreza, nivel de educación, composición de la familia y el porcentaje de familias nucleares (padre, madre e hijos)”, explicó.

Agregó que otro problema es que el censo desarrollado por Matuk significó pagar a empadronadores censales por un mes, mientras que un censo en un día, como en el desarrollado en años anteriores, participaron maestros, colegiales de últimos años y de universitarios que con vocación de servicio entrevistaron sin cobrar nada.

“La omisión censal fue muy alta. No se puede poner como pretexto que viajaron dos millones de personas al extranjero para vivir allá, porque ya en las estimaciones de población se había considerado esa emigración”, afirmó.

En este censo se pudo también conocer el estudio demográfico de las mujeres en edad fértil, la asistencia escolar y las características de la PEA.

http://www.larepublica.com.pe/content/view/133331/483/