Archive for libre comercio

20090711 – Critican falta de interés para compensar a los agricultores

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , on July 11, 2009 by Farid Matuk

La República (11-VII-09)

La República (11-VII-09)

No se evaluó el verdadero impacto del TLC con EEUU. Ejecutivo promulgó ayer el Programa de Compensación para la Competitividad, que busca apoyar a los productores peruanos.

Vanessa Ochoa

Después de un año de publicada la norma que crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), recién ayer el Poder Ejecutivo promulgó el decreto supremo que aprueba el  reglamento de la referida norma.

El objetivo principal, asegura el gobierno, es apoyar a los pequeños y medianos agricultores del país además de facilitar la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, para lo cual tiene previsto destinar US$ 600 millones en el próximo lustro.

Sin embargo, ello no es suficiente. Y es que en opinión de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) hay varios puntos que el gremio expuso a las autoridades del gobierno y no fueron considerados.

“Cuando se anularon las tres leyes (ver el recuadro) entendimos que se hizo caso a los pedidos de Conveagro, pero no fue así.

Expusimos que no eran tres los productos que se verían afectados por el TLC con EEUU, sino diez y el PCC no es un programa destinado a atender las compensaciones correspondientes a los productos agrarios sensibles”, afirmó Federico León y León, presidente del gremio agrario.

Se verían afectados los productores de arroz, papa, leche, carnes, aceites, cebada, azúcar, trigo, maíz y algodón, entre otros, por lo que el dirigente reiteró que hace falta  realizar los estudios pertinentes, pedido que fue planteado en varias oportunidades al gobierno, sin éxito, para fijar las compensaciones.

Insuficiente e Irreal

Y aunque el gobierno ha destacado la fuerte suma que destinará para el PCC, en opinión de León “es insuficiente y fuera de la realidad” si se tiene en cuenta que son miles los productores agrarios en el país que deberán afrontar una dura batalla   por  los subsidios. “Estamos pidiendo que se restituyan los aranceles pero hasta ahora nada, el problema vendrá cuando el mercado se inunde de productos subsidiados de EEUU”, dijo el dirigente.

Por su parte, el economista Farid Matuk señaló que la razón de no poder medir el impacto del TLC  recae en que para el 2007 estaba programado el Censo Económico   Nacional, que incluía a los productos rurales, información que hubiera servido para medir la magnitud del acuerdo. “Pero en el 2007 se hizo un Censo de Población  y en el 2008 un Censo Económico que omite a los informales y productores agrícolas, es decir, seguimos en las mismas”, comentó desde Irak.

Datos

  • Grandes  grupos. El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, señaló que el presidente de Conveagro le envió una carta pidiendo compensaciones para el aceite, con lo que se ‘beneficiaría a las grandes empresas’.
  • Aclaración. Ante ello, León y León negó lo dicho por el ministro y aclaró que ellos no apuntan a ayudar a grandes grupos sino que piden atención para los productores afectados por los acuerdos comerciales.

Lo que señalaba la norma

Fue el 28 de junio del 2008 cuando mediante el Decreto Legislativo N° 1077 el Poder Ejecutivo creó el Programa de Compensaciones para la Competitividad, que se requería a consecuencia de la aprobación del TLC con Estados Unidos.

La norma disponía derogar   la Ley 28600 (que crea el Programa Nacional de Promoción a la Formalización del Comercio Algodonero) la ley  28811 (que crea el Programa de Compensaciones para Productores de Algodón, Maíz Amarillo Duro y Trigo) y la Ley 28812 (que crea el Programa de Formalización para la Competitividad de la Cadena de Maíz Amarillo Duro-Avícola-Porcícola).

La norma tenía que haber sido reglamentado  mediante decreto supremo en un plazo no mayor de 120 días desde su entrada en vigencia.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090711/13/node/205426/total/14/pagina

Advertisement

20081125 – TLC con China beneficiará a productores rurales y afectará a los urbanos, según Farid Matuk

Posted in Enlace Nacional with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 29, 2009 by Farid Matuk

En el TLC con China habrá ganadores y perdedores. Éstos últimos serán los productores de la zona urbana, mientras que los favorecidos serán de las zonas rurales. Así lo ejemplificó Farid Matuk, ex jefe del INEI.

“Aunque todo Cañete produzca sólo espárragos, no va a alcanzar para una orden de compra que venga a China y al precio que probablemente estén dispuestos a comprar en China, va a ser un precio tampoco antes imaginado, pero al mismo tiempo los talleristas, los confeccionistas, los trabajadores en el ámbito urbano van a encontrar en un producto de x naturaleza un vaso de vidrio, y no van a poder competir”, señaló Matuk.

Agregó que en cambio, “China nos va a invadir con bienes para el mercado urbano. Por ejemplo, el Emporio Comercial de Gamarra podría desaparecer, razón por la cual se requiere compensaciones para este sector textil, en particular para los trabajadores”

http://enlacenacional.com/2008/11/25/tlc-con-china-beneficiara-a-productores-rurales-y-afectara-a-los-urbanos-segun-farid-matuk/