Archive for Juan Jose

20090804 – Morosidad bancaria seguiría en alza y podría cerrar en 4% en el 2009

Posted in La República with tags , , , , , , , , on August 4, 2009 by Farid Matuk

La República (4-VIII-09)

La República (4-VIII-09)

Uno de los efectos de la desaceleración de nuestra economía. PBI de junio habría caído hasta 2.4%, prevé Banco Continental.

Tras el reporte del incremento de la morosidad bancaria (solo en junio subió 1.62%, según el último informe de INEI), diversos expertos señalaron que su tendencia continuará al alza hasta el cierre del año.

“Esto era previsible para quienes dijimos que la economía no iba a crecer este año, sino retroceder. Sucedió que las empresas se confiaron del optimismo del gobierno y otorgaron muchos créditos. Ello, unido a la contracción de la demanda, empeoró la situación”, señaló al respecto el economista Farid Matuk, quien estima que recién para el primer trimestre del 2010 habrá una estabilización de las morosidades, cuando la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) deje de contraerse. “Para este año la tendencia seguirá en aumento”, añadió Matuk.

Tasa cerraría casi en 4%

Referente a dicha alza, Juan José Marthans, docente de la Universidad de Piura, estimó que llegará a 3% o 4% a fin de año.
“Pero esto no representaría una crisis de la banca pues actualmente es sólida”, apuntó Marthans, quien pidió al presidente Alan García dejar el sistema bien constituido al terminar su mandato.

El dato

  • Cae PBI. El Servicio de Estudios Económicos del BBVA Banco Continental proyectó una caída del PBI de junio de entre 2 y 2.4%, tras el bajo desempeño de los sectores primarios y manufactura.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090804/12/node/209694/todos/14

Advertisement

20090717 – Evolución de economía aún es incierta

Posted in La República with tags , , , , , , , , , , , , , , , on July 21, 2009 by Farid Matuk

La República (17-VII-09)

La República (17-VII-09)

MEF: “PBI se recuperará en el segundo semestre y crecerá 3% el 2009”. Analistas discrepan de la proyección del MEF. El PBI debería crecer 5% el segundo semestre y no podría hacerlo en plena crisis.

José Carlos Reyes.

Las perspectivas de la economía peruana aún resultan inciertas. Tal es así que mientras para el gobierno el PBI crecerá 3% en el 2009, los diversos analistas proyectan un crecimiento bastante menor y en algunos casos estiman que nuestra economía no crecerá este año.

Ayer el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, en reunión con los medios de prensa especializados, confirmó el reajuste a la baja en la proyección del PBI.

En el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2010-2012, presentado en junio, el MEF había estimado un crecimiento de 3.5% para el 2009. No obstante, ayer Carranza dejó abierta la posibilidad de reajustar sus proyecciones en agosto.

“Ya tocamos fondo”

El ministro señaló que las previsiones de una mayor desaceleración económica se debe a una caída del nivel de inversión privada mayor a la esperada y a la gran contracción de la actividad manufacturera.

Según la última cifra oficial disponible, en mayo la actividad productiva solo creció 0.46%, por lo que acumula una expansión de apenas 0.83% en los primeros cinco meses del año. Carranza estima que el PBI crecería 1% durante el primer semestre del año.

“Pero con este segundo trimestre ya hemos tocado fondo. La recuperación vendrá a partir del tercer y cuarto trimestre”, subrayó.
El ministro sustentó su optimismo en que desde mayo empezó a aumentar los niveles de crédito y  están bajando las tasas de interés. “También está finalizando el proceso de reducción de inventarios y las empresas producirán más”.

Carranza reconoció que para cumplirse su proyección de 3% en el 2009, el PBI debería crecer  5% en durante el segundo semestre.

Sin embargo, los analistas discrepan de esas proyecciones. El economista Juan José Marthans refiere que solo teniendo en cuenta que en el tercer trimestre del 2008 el PBI se expandió a niveles superiores al 10% (ver infografía), crecer este año a un mayor nivel resulta poco menos que imposible. “No descarto que en algunos de esos meses el PBI sea negativo”, agrega.

Proyecciones a la baja

Marthans refiere que la economía peruana será dependiente de la evolución del contexto externo. “Si los precios de los minerales se mantienen creceríamos entre 1% y  0%. Pero  si estos suben podríamos llegar a crecer hasta 2%”, apuntó.

En la víspera, Kurt Burneo, ex director del BCR, proyectó un 1.5% de expansión del PBI este año. Cabe recordar que la Cámara de Comercio de Lima reajustó a la baja sus proyecciones hacia un “optimista” 2.2%, pero advirtió que en caso de no cumplirse el Plan Anticrisis se crecería menos de 1%.

Otros expertos, como Waldo Mendoza y Farid Matuk, creen que el crecimiento será menor a cero.

Datos

Creció presupuesto. El ministro Carranza señaló que debido a los diversos montos de impulso fiscal, el presupuesto inicial para este año previsto en S/. 72 mil millones, se ha elevado hasta los S/. 88 mil millones.

Bono hipotecario. Por otro lado, señaló que el MEF trabaja en la creación de un bono hipotecario para impulsar el acceso a la vivienda a los sectores C y D. Se espera que esté implementado en el segundo semestre del año.

Carranza: No estamos mal

  1. El ministro Carranza respondió a las críticas suscitadas ante la baja ejecución en el presupuesto de inversión del gobierno central para el 2009 (alcanza el 23% en el primer semestre). Y también en el caso de los gobiernos regionales y locales, cuya ejecución hasta junio alcanza el 17% y 24% de inversión, respectivamente.
  2. “Lo importante es que el monto de ejecución se elevó en 50% respecto a similar periodo del año pasado. Y la ejecución se duplicará en la segunda parte del año.  No estamos mal”, apuntó.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090717/12/14/todos/14