Archive for Jean Polo Martel

20091029 – Empleo urbano bajó en agosto a menos de cero

Posted in La República with tags , , , , , , , , , on October 29, 2009 by Farid Matuk

La_Republica_20091029

La República (29-X-09)

Crisis económica: Fue de -0.11% en las empresas de 10 a más trabajadores. Esta es la primera cifra en rojo luego de 86 meses. Economistas coinciden que Plan de Estímulo resultó un fracaso e indican que estamos en recesión.

Jean Polo Martel.

Sucedió lo inevitable. La caída de la producción nacional en los últimos meses (con cifras en rojo durante junio y julio) originó que el empleo urbano, después de siete años, muestre resultados en rojo en agosto, de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI):  -0.11%, para empresas de 10 a más trabajadores.

Para los expertos, este retroceso representa el impacto de la crisis financiera internacional en nuestro país así como la ineficiencia del Plan de Estímulo, ejecutado por el Gobierno para reducirla.

“Este es el primer número negativo en 86 meses, pues la última cifra en rojo se apreció durante junio del 2002. Esta contracción del empleo en el sector formal, da una idea del impacto de la crisis en nuestra economía”, afirmó el economista Farid Matuk, quien agregó que dicho retroceso “representa un indicador más de la actual recesión”.

¿Los afectados? Para Matuk, son los trabajadores del sector manufactura, los que “de lejos son los más golpeados” y quienes ocupan un gran porcentaje en la tasa de desempleo.

“La caída del empleo demuestra que el Plan de Estímulo resultó un fracaso y que las mediciones del Producto Bruto Interno (PBI), no reflejan la realidad”, dijo.

La_Republica_20091029

Más peruanos patean latas

Javier Zúñiga, docente de economía de la Universidad de Lima, cuestionó los resultados del PBI de agosto publicados por el INEI. “Esta cifra negativa del empleo no se condice con los resultados de la producción nacional de agosto”, indicó Zúñiga y agrega que los trabajadores del rubro textil y agroindustrial están también en el desfase laboral.

“El hecho de que luego de 86 meses se haya llegado a este resultado, significa que tal vez la medición no haya estado bien hecha”, señala Zúñiga, quien dijo además que la tasa de desocupación en Latinoamérica creció entre 1 y 2% como resultado de la crisis.

61% de empresas darán aumentos

Según una encuesta elaborada por la consultora Deloitte, el 61% de las empresas del sector privado habrán otorgado incrementos salariales a sus trabajadores al cierre del presente año; cifra que representa un aumento de 28% respecto a los resultados observados el año anterior.

“Las multinacionales (sector tecnología, telefonía, servicios, hoteles y consumo masivo) tienen una política mucho más agresiva en este aspecto y ello está generando que muchos empleados de empresas locales busquen oportunidades de trabajo en estas compañías”, señaló la gerente de Consultoría y especialista en temas de Capital Humano de Deloitte, Gianna Cordano.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091029/11/node/228910/total/14/pagina

Advertisement