Archive for IVA

Thu Jul 31, 2003 12:06 am

Posted in 2003-07 Julio with tags , , , , , , , , , , on February 21, 2009 by Farid Matuk

Servicios – Medición Directa

Este es un caso de medición directa del sector servicios. El
crecimiento es mostrado en volumen (número de visitantes), que
combinado con recaudación de IGV de establecimientos como hoteles y
restaurantes, podría generar una medición directa del valor bruto de
producción del sector turismo, sujeto a un periodo base adecuado.

Farid Matuk

****************************************************
****************************************************
****************************************************
Turismo festeja excelente campaña de Fiestas Patrias

(RPP Internet) Gracias a los buenos resultados de la campaña por
Fiestas Patrias, el turismo receptivo en el Perú podría crecer entre
16% y 17% este año, superando largamente los estimados realizados
antes de julio, afirmó Carlos Canales, presidente de la Cámara
Nacional de Turismo (Canatur).
En declaraciones a RPP Noticias, indicó que los primeros resultados
de sus filiales en el interior del país son bastante positivos. En
Huancayo se recibieron 30 mil visitantes contra los 25 mil del 2002,
mientras que Chiclayo, Arequipa y Puno han registrado excelentes
resultados.

Sobre el turismo receptivo, Canales señaló que hasta junio creció
3,6%, pero esperan que con el inicio de la temporada alta habrá un
gran despegue y el año acabará con un crecimiento de 10% “si las
cosas marchan bien, hay estabilidad social y si no hay movimientos
civiles que enturbien el clima de paz y seguridad”.

“Felizmente Iberia está apoyando y aumentó su oferta en 100 asientos
diarios adicionales, además de tres frecuencias semanales más”.

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3811

Advertisement

Sat Jul 26, 2003 8:44 pm

Posted in 2003-07 Julio with tags , , , , , , , , , , on February 21, 2009 by Farid Matuk

Crédito Fiscal a Salarios

 

Hola Jurgen:

Cuando estuve en Bolivia entre el 88 y 89, a pocos años de
finalizada la hiperinflación, había un IGV de 10% y un IS (Impuesto
a los salarios) de 10%. Lo interesante era que el IGV servía como
crédito fiscal para el IS, así como para las empresas también.

El diseño básico era un mundo plano y sin excepciones. Las que
recuerdo era que no se otorgaba factura (no existia boleta) a
compras por debajo de un monto mínimo (digamos 10 soles), y no se
cobraba IS a salarios debajo de un umbral (digamos dos mínimos).

En este sistema, todas las facturas estaban registradas en la
autoridad tributaria (hablamos de computadoras de hace 15 años) para
un país con menor población y menor PBI per cápita. De este modo una
factura no podía servir de crédito dos veces.

Al cierre del mes, en el Banco Central (donde trabajaba) se abría
un mercado secundario de facturas, donde vendían aquellos con
salarios debajo del umbral, y compraban aquellos por encima del
umbral, a un valor del 50% del crédito fiscal. Esto podía ser visto
como un subsidio directo a perceptores de salarios bajos a un costo
administrativo del 50%.

Otro detalle, pero muy importante, es que en promedio cada dos
cuadras había un local comercial clausurado por falsificar facturas,
es decir crear cuasidinero. No recuerdo nunca haber visto en Lima
por mas de un año una política sistemática tan dura.

Quizas Luis Alberto Arias nos pueda ilustrar cuanto es la
efectividad de esta estrategia, pero para un observador accidental
era impresionante.

Farid Matuk

Fri Jun 27, 2003 6:35 pm

Posted in 2003-06 Junio with tags , , , , , , , , , on February 1, 2009 by Farid Matuk

Ventas vs IGV

Se ha estado publicando que las ventas estan disminuyendo, pero
la información es basada en la autopercepción de los informantes. La
última vez que supe sobre ventas fue en una reunión del BCR donde el
incremento de las ventas de la campaña del Día de la Madre respecto
al año anterior había sido mayor al incremento de las ventas de la
campaña de Navidad.

De otro lado, el IGV -por pura trivialidad- debiera medir las
ventas totales. Obviamente las exoneraciones y excepciones no
permiten establecer una relación lineal perfecta pero imagino
debiera ser una buena aproximación.

¿Alguien conoce de alguna estimación de ventas a partir del IGV?

Gracias, Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3396

Thu Feb 20, 2003 6:05 pm

Posted in 2003-01 Enero with tags , , , , , , , , , , , , , , , on January 26, 2009 by Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2517

Base 1979

Hola Bruno:

No he podido ver cuidadosamente la metodología que has usado, pero con seguridad no existe una que permita hacer precios productor por CIIU, sólo se puede hacer para “Total Economía”.

Si mas bien has replicado la metodología de la base ’79, sería mejor que las denomines ‘a factores’ y ‘a mercado’, ya que ‘básicos’,  ‘productor’ y ‘comprador’ de la base ’94 no son armonizables con los conceptos dela base ’79.

La razón principal es que la base ’79 se hizo siguiendo la metodología del Manual de 1968 donde los impuestos al valor agregado no estaban tan popularizados como ahora, y en ese sentido todo el tratamiento a los impuestos a los productos en el Manual de 1993 (25 años despues) es radicalmente diferente.

Farid