determinado por el producto interno bruto de los países que componen
la canasta, corregido por el costo de vida, dijo Hausmann, y por la
inflación en cada país”
¿Cómo se mide esto? ¿Es por PPP? ¿Cúales son los instrumentos
prácticos”
Gracias, Matuk
— In MacroPeru@y…, “Juan Carlos Odar Zagaceta” <jodar@b…>
wrote:
> Hola a todos
>
> Esta propuesta para el manejo de la deuda externa parece
interesante, pero considerando lo reacios que son los organismos
multilaterales a nuevos instrumentos no sé si el Banco Mundial la
acepte. Además justo ayer salió una Guía para el Manejo de la Deuda
Externa (preparada en conjunto por el BM y el FMI, que se puede ver
en
http://www.imf.org/external/np/mae/pdebt/2002/eng/pdf/112102.pdf),
donde se insiste con lo de siempre (aspectos fiscales, financieros,
etc. saneados), pero no hay (al menos en una rápida revisión; son
366 páginas) novedades significativas, lo que me hace dudar aún más
que las buenas intenciones se concreten.
>
> Saludos a todos
>
> Juan Carlos
>
>
>
> <http://www.gestion.com.pe/imagez/alertdot.gif> PROPONEN
FÓRMULA PARA DISMINUIR RIESGO DE CRISIS FINANCIERAS.
>
>
> <http://www.gestion.com.pe/html/2002/11/22/imagezt/nada002.gif>
>
> Washington.- Un grupo de economistas propuso ayer que el Banco
Mundial implemente un mecanismo para que los países emergentes
puedan emitir deuda en sus propias monedas a fin de disminuir el
riesgo de futuras crisis financieras.
>
> El Banco Mundial debería crear un índice basado en una cesta de
monedas de países en vías de desarrollo, y luego emitiría bonos en
base a ese índice, según la propuesta del profesor de Harvard,
Ricardo Hausmann, el profesor de la Universidad de California en
Berkley, Barry Eichengreen, y el economista del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), Ugo Panizza.
>
> “El riesgo es mínimo, y la ganancia potencial, si estás en lo
correcto, es muy grande”, dijo Hausmann a los periodistas en un
seminario patrocinado por el BID, sobre los descalces producidos por
países que emiten papeles en dólares, euros y yenes, mientras
recaudan impuestos en pesos y reales.
>
> Los académicos y las instituciones multilaterales están poniendo
cada vez más atención a los problemas de manejo de deuda, tras una
seguidilla de crisis de deuda en la última década, desde México en
1994 hasta Brasil, más recientemente.
>
> Varios países latinoamericanos emitieron grandes cantidades de
deuda en los 90, denominada monedas duras, ya que los inversionistas
tuvieron escaso apetito por bonos en monedas locales.
>
> A su vez, colocar deuda a largo plazo directamente en los mercados
domésticos era una opción demasiado costosa.
>
> Sin embargo, una devaluación aumentaba el costo de pagar una deuda
en monedas duras, tal como mostró el caso argentino.
>
> Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer un
trabajo, “Guías para el Manejo de Deuda Pública”, donde advierte a
los países que “eviten estructuras de deuda peligrosas que podrían
tener costos más bajos en el corto plazo pero que darían lugar a un
mayor costo en el servicio de la deuda en el futuro”.
>
> El peso exacto de cada moneda en el índice del Banco Mundial sería
determinado por el producto interno bruto de los países que componen
la canasta, corregido por el costo de vida, dijo Hausmann, y por la
inflación en cada país.
>
> La participación del Banco Mundial es la clave, ya que
tendría “una responsabilidad fiduciaria para asegurarse que no está
siendo engañada”, dijo Hausmann. (Reuters)