Este es el boletín del INEI conocido como “Avance Coyuntural”, que básicamente resume un conjunto de variables que no son pronosticadas, como lo son los Indicadores Lideres del MEF o los Reportes de Inflación del BCR, sino que mas bien acopia la información disponible
1ra Bandera: Ïndice del subsector fabril no primario
Muestra la tasa de crecimiento mas baja de los últimos tres años.
2da Bandera: Ïndice del subsector electricidad
Muestra la tasa de crecimiento mas baja de los últimos tres años.
3ra Bandera: Ïndice del consumo interno de cemento
Muestra la segunda tasa de crecimiento mas baja de los últimos tres años, la mas baja fue en Febrero 2007.
En síntesis, tenemos una fuerte desaceleración de la actividad económica que se contradice con los continuos incrementos de los indicadores financieros de: 1) créditos en moneda nacional, 2) créditos en moneda extranjera, 3) créditos comerciales, 4) créditos hipotecarios, y 5) créditos de consumo.
Por tercer mes consecutivo tenemos un déficit en balanza comercial, es decir que importamos mas que lo exportamos, lo que conduce a una pérdida de reservas internacionales que no esta siendo compensada por inversiones extranjeras, sino mas bien acentuada por el retiro de sus ganancias producidas en el Perú.
Esta tendencia es un claro rumbo al desastre, que aun puede evitarse con una fuerte restricción planificada de las importaciones. De no ser así, el mercado se encargará de reducir las importaciones, via una devaluación traumática que reduzca indiscrimidamente la capacidad adquisitiva de los hogares.