Archive for Federico Salazar

20061202 – No me gusta el censo, ¡maten el censo!

Posted in Peru21 with tags , , , , , , , , , on May 11, 2010 by Farid Matuk

Federico Salazar

Hay colegiales de 80 años, nietos de 70 y tasas de viviendas desocupadas de 30 a 35%. El propio presidente Alan García ha dicho que el censo no sirve y que hay que hacer otro.

El último censo se realizó con otro método. Ya no se retuvo a las personas en sus casas todo un día. Se tomó la información a lo largo de un mes.

Según Matuk, los errores son aislados y anecdóticos. Dice que en toda encuesta se da este tipo de errores. Se subsanan, agrega, cuando se pasa del informe preliminar al final.

No soy especialista en censos. Creo que el presidente García tampoco. Veo, sin embargo, mucha pasión sobre un censo cuyos resultados recién se conocerán en febrero de 2007.

Varios alcaldes se han quejado. La población es menor, hay más viviendas desocupadas, pueden pedir menos compensación y presupuesto.

Por otro lado, vivimos bajo el imperio de un mito. Romper un mito es difícil y doloroso. Cualquiera que quiera hacernos doler es un adversario.

La creencia general es que hay sobrepoblación. Muchos piensan que hay que reducir las tasas de crecimiento demográfico. Como sea.

Todos los que apoyan las políticas poblacionales basadas en la planificación estatal tienen un enemigo en este censo. Por eso les provoca desvirtuarlo.

De acuerdo con Félix Murillo, ex jefe del INEI, “en todas las regiones del país los censos de 2005 proporcionan una población menor a la esperada” (La República, 1.12.06). Pero, ¿por qué no cabría esperar una población menor?

Vivimos un cambio demográfico dramático. Las tasas de natalidad han venido cayendo en las últimas décadas. En 1950, la Tasa Bruta de Natalidad era de 47.1 por cada mil habitantes. En el último quinquenio, el promedio ha sido de 22.6.

Esta es la tendencia. No sería sorprendente que el censo de 2005 revelara cómo es por dentro esta caída de la tasa de crecimiento demográfico.

La mayor urbanización, los abortos clandestinos, la migración y la mayor movilidad de la fuerza laboral explican el fenómeno.

En 1960, la población de entre 0 y 4 años era de 17.7%. En 2000, de 11.3%, y en 2005, de 10.4%.

Esto quiere decir que cada vez “entran” menos. Significa, en algún momento del futuro, menos consumo, menos producción, menos intercambio. Entre otras cosas, ¿quién va a sostener a los viejos de entonces?

El presidente García quiere un censo según lo que a él le parece. No le gustan las cifras de la nueva realidad demográfica.

¡Hay que matar al censo!, exige. Como si eso revirtiera la tendencia o cambiara la historia.

Hay que esperar los resultados. Y prepararnos a enfrentar sus consecuencias. Nos gusten o no.

http://peru21.pe/impresa/noticia/no-me-gusta-censo-maten-censo/2006-12-02/10884

Advertisement

20090416 – Al borde

Posted in Correo with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on April 17, 2009 by Farid Matuk

Aldo Mariátegui

LA COLUMNA DEL DIRECTOR
LIMA | Gracias, Sr. Embajador en EE.UU. Valdivieso, muchas gracias por este brusco frenazo económico que hemos tenido en enero y febrero por su genial decisión de recortar en un tercio el gasto público en diciembre y enero por su corta mentalidad fondomonetarista. Y Alan estará tan feliz de que le haya fregado todo, pues le hizo, sin tener mayores pergaminos diplomáticos, nuestro representante en el destino externo más importante (bueno, también mandó a un sinamista/velasquista a Montevideo). ¡Sólo un “mago” puede joder así a un país y encima recibir tamaña recompensa!

También gracias, mi estimado Julio Velarde. Te tengo mucho aprecio y el mayor respeto académico, pero tu falta de atrevimiento para bajar las tasas agresivamente desde noviembre ha colaborado mucho con la magia negra de Valdivieso. Le faltó un directorio más técnico que te diga más las cosas.

Como bien escribió ayer Kurt Burneo (que a veces la chunta de lujo. Es de lejos el mejor economista opositor, muy superior a los siempre descaminados Campodónico, Francke, Schuldtz, Félix Ovidio Jiménez, etc. Desgraciadamente, a Matuk y a Marthans los pierden su resentimientos contra Carranza), el BCR ha abierto el paracaídas a 10 metros del suelo, como el coyote del Correcaminos.

Gracias también al ex contralor Matute, tan efectivo, tan colaborador y tan dinámico en que las cosas se agilicen… Felizmente que este obstruccionista de marca mayor ya se largó de allí y lo mejor que haría es optar por un decoroso silencio en lugar de salir a decir tecno-bobadas solemnes para hacerse el interesante y pretender hacernos creer que fue eficiente.

Y gracias Alan por mantener en el cargo al nocivo Valdivieso hasta enero, que ya desde noviembre muchos le advirtieron que urgía sacarlo antes de que termine de empantanarnos.

También gracias a Jorge del Castillo, que obstaculizó que el hábil Jaime Saavedra del Banco Mundial reemplace a Carranza en lugar de Valdivieso, solamente por darle la contra a Carranza y hacerle caso a los ciegos de derecha (e izquierda) que creían que la inflación era por un exceso de demanda -bueno, peor estaban Carlos Adrianzén y Federico Salazar, que insistían absurdamente en que el aumento de precios era por excesiva emisión monetaria; ambos se quedaron en los 80- cuando era evidente que ésta se originaba por un alza externa desmedida del petróleo, soya, trigo, etc., y que le recomendaron a Valdivieso.

¡Buena, frenaron el auto justo cuando había que darle más viada para subir la cuesta! Es hora de tomar medidas dramáticas para evitar la recesión. Que en especial el BCR y el Congreso se desahueven, que el primero baje un punto más la tasa de interés ya y el segundo se ocupe de legislar agresivamente para empujar el crecimiento en lugar de dedicarse a tonteras. Por ejemplo, de una vez liberar del excesivo y surrealista control de Contraloría, como sugiere el MEF, esa decena de proyectos para que salgan rápido.

Y hay que poner todos los ojos en los ministros Cornejo y Vílchez, que de sus carteras claves depende en gran medida la ejecución de la obra pública. Hay dinero para sus carreteras, puentes y viviendas. ¡Ejecuten! Lo mismo que los alcaldes y presidentes regionales, pues ya no se pueden tolerar tipos tan ineptos como el arequipeño Guillén.

Iba a escribir sobre la previsible encuesta y el mesías Castañeda contra el antisistema y el fujimorismo, pero este campanazo de febrero es mucho más urgente que tratar sobre hechos para los que faltan dos años.

Aún podemos evitar la recesión.

http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtNota_id=39820