Farid Matuk: “no solo cae el precio sino el volumen de las exportaciones”. Economista sostiene que mientras para el BCR en febrero envíos subieron 0.2%, para el INEI estos caen -7%.
En momentos en que economías como las de China y Estados Unidos desaceleran sus importaciones y, por ende, países como el nuestro presentan una fuerte caída en sus niveles de exportación, las cifras del Banco Central de Reserva (BCR) no revelan descenso alguno en los envíos al exterior.
El economista Farid Matuk explicó que, según las cifras del BCR, en febrero las exportaciones en términos físicos (volúmenes de venta) subieron 0.2% respecto a similar mes del 2008. Mientras que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestra que en similares meses de comparación las exportaciones cayeron en -7%.
DIFERENCIA DE CÁLCULOS
El experto refiere que esto se debe a la falta de sintonía entre ambas instituciones, debido al tipo de estructura de las exportaciones con las que trabajan, además de un error por obsolescencia. “Lo que está haciendo el BCR es utilizar una estructura de exportaciones de 1994, que está anclado en el censo económico, pero a los 5 años el censo se vuelve obsoleto, por lo que se debe utilizar una actualización permanente”, refirió.
Al respecto, Matuk, en el periodo que estuvo como jefe del INEI, reformuló esta estructura en el 2002, la cual es utilizada actualmente por el ente estadístico.
“Lo que nos quieren hacer pensar es que las exportaciones en términos reales están constantes. Si le preguntamos a cualquier agente económico (exportadores) nos dirá que cada día vende menos. Pero lo que muestra el BCR es que la cantidad de venta al exterior no ha variado mientras que el INEI dice que sí”, comentó Matuk, quien añadió que el problema también recae en el índice de precios. “Sorprende que en el contexto actual quieran hacernos creer que nuestras exportaciones están blindadas”, acotó.
Datos
Efecto. EL INEI alertó que el alto nivel de stock en las empresas y la caída de las exportaciones habían explicado el menor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en febrero (0.19%).
Tipo de cambio. Otro factor que ha empujado la caída de las exportaciones es el descenso en el tipo de cambio, que en opinión de ADEX está aumentando las importaciones.
Superávit en marzo
El último reporte del BCR revela que la balanza comercial registró en marzo un superávit por segundo mes consecutivo, equivalente a US$ 344 millones y acumulando en el primer trimestre un resultado positivo de US$ 446 millones.
Las exportaciones generales en marzo fueron de US$ 1,909 millones, logrando un crecimiento de 6.6% con relación a febrero previo, debido al mayor volumen embarcado (4.6 %). Por su parte, el precio promedio de las exportaciones subió 1.9%, destacando los mayores valores de las exportaciones de cobre y oro.
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090511/10/14/todos/14