Archive for especificacion

Thu May 8, 2003 11:43 pm

Posted in 2003-05 Mayo with tags , , , , , , , , on January 31, 2009 by Farid Matuk

Barro (RIP o QEPD o QDDG)

Parece que Barro ha sido sepultado por los expertos, pero sigue en
pie lo planteado por Carlos en el sentido de que la acumulación de
capital físico y humano es la ruta dorada, que en realidad en
términos mas abstractos es el debate entre modelos de oferta y
modelos de demanda. De mi parte, me considero afiliado a modelos de
oferta del tipo implícito en Passinetti.

Farid Matuk

Advertisement

Fri Apr 4, 2003 2:15 am

Posted in 2003-04 Abril with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 28, 2009 by Farid Matuk

Ley de Un Solo Precio

En los viejos tiempos, había una discusión sobre la mejor especificación econométrica para la inflación, y este era un buen medio para validar modelos teóricos. Aparentemente, ahora estamos en un debate puramente abstracto.

En esos viejos tiempos, la mejor especificación que pude hallar estaba basada en la Ley de Un Solo Precio, donde la inflación era dependiente de la devaluación y de la inflación externa, mas no de ningún agregado monetario. Ya que los agregados monetarios, en particular, la emisión primaria era una buena variable explicativa de la devaluación. Y sólo en la forma reducida los agregados monetarios impactaban en la inflación asumiento el acervo de moneda extranjera constante.

Creo que al presente, una especificación econométrica semejante sería el mejor predictor para la inflación, pero la gran diferencia es que antes la devaluación era endógena, y al día de hoy es exógena gracias a los resultados de la balanza de pagos. Y esta exogenidad, vuelve a generar un viejo debate en torno al tipo de cambio real.

Recientemente en un periódico local se señalaba la baja tasa de devaluación local respecto al resto de países de la región, pero en 2002 tuvimos tambien la inflación mas baja de la región. En ese sentido, los reclamos por un tipo cambio real mas alto, siempre los he leido como reclamos por un salario real mas bajo, que nuevamente abre otro debate en torno al precio de equilibrio en el mercado de mano de obra.

Por esta razón, al ignorar el mercado de mano de obra en los análisis de mercado de bienes (inflación) y de activos financieros (devaluación), tiene ese sabor walrasiano de agentes económicos idénticos entre si.

Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2735