Ciclo Econométrico
Indicadores Líderes para la Economía Peruana de Eduardo Morón et
al. tiene una presentación de los ciclos económicos basado en
métodos econométricos. Una primera coincidencia es el Cuadro 1.2
(página 15) donde la duración del ciclo es 30, 30, 27, y 42 meses lo
cual es cercano a lo presentado previamente en el mensaje 3525.
Otra curiosidad es el nivel de actividad de largo plazo o
tendencia como se denomina en el trabajo. Si tomamos como inicio de
un ciclo expansivo Noviembre ’96, el promedio al cierre con Mayo ’03
la tasa media anual de crecimiento del PBI global es 4.14% y del PBI
directo es 7.11%. Mientras el Gráfico 1.3 (página 14) coloca la tasa
de tendencia entre 4.4% y 4.9%.
La cuestión que se abre es identificar cual es la tasa de
crecimiento de largo plazo y cuales son los condicionantes para ella.
Un problema básico del trabajo es la asumpción de la existencia
de un PBI no primario. Ahora se sabe que sólo Manufatura,
Electricidad y Agua, e Intermediación Financiera tienen información
de campo, por ello se ha estado haciendo econometría de la
econometría.
Finalmente, ¿cúal es el paquete econométrico dominante al
presente? Yo usaba RATS para PC y TSP para “mainframe”. Vi despues
algunos usando Gauss, y el trabajo de Morón usa MatLab.
Farid Matuk