Hola Bruno:
En el nuevo prefacio de la edición “PBI Departamental” se señala
como en 1994 se empezó con 10,000 empresas a nivel nacional, para
llegar a 30,000 en 2000, ya que las cifras de 2001 a nivel
departamental son un esquisitez estadística porque parten del PBI
mensual anualizado, para luego departamentalizarlo y
sectorializarlo, es decir doble regla de tres.
Regresando al cierre del 2000, tenemos que el método de muestreo
de la Encuesta Económica Anual es algo cercano a un proceso de
autoselección. El Instituto publica un aviso informando que tales
empresas han sido “muestreadas”, y una fracción de ellas responde al
llamado, y como el Instituto carece de capacidad coercitiva
(enforcement) se tiene luego que halar de alguna manera un patrón de
omisión para proceder a una imputación.
Para aquellas empresas que obviamente no estaban en el universo
del censo económico, básicamente del sector servicios, se usa la
ENAHO, pero el año 2000 fue particularmente malo para encuestar
hogares el cuarto trimestre ya que la administración Murillo terminó
su ejercicio el 15 de diciembre de dicho año, y si la memoria no me
falla sólo se muestrearon dos mil hogares contra los veinte mil
hogares muestreados para 2001 y 2002, y una muestra anual similar
barrida mensualmente a partir de Mayo 2003.
Por ello, coincido una vez mas contigo, en el sentido que la
sectorialización presentada es mas “regla de tres”, y que la
departamentalización será un tanto mas firme porque las cifras de
ENAHO son sólidas a nivel de PEA por departamento.
Un abrazo, Farid.