Archive for EEA

Sat Apr 26, 2003 8:08 am

Posted in 2003-04 Abril with tags , , , , , , , , , , , on January 28, 2009 by Farid Matuk

 
PBI Departamental (1)

Hola Bruno:

En el nuevo prefacio de la edición “PBI Departamental” se señala
como en 1994 se empezó con 10,000 empresas a nivel nacional, para
llegar a 30,000 en 2000, ya que las cifras de 2001 a nivel
departamental son un esquisitez estadística porque parten del PBI
mensual anualizado, para luego departamentalizarlo y
sectorializarlo, es decir doble regla de tres.

Regresando al cierre del 2000, tenemos que el método de muestreo
de la Encuesta Económica Anual es algo cercano a un proceso de
autoselección. El Instituto publica un aviso informando que tales
empresas han sido “muestreadas”, y una fracción de ellas responde al
llamado, y como el Instituto carece de capacidad coercitiva
(enforcement) se tiene luego que halar de alguna manera un patrón de
omisión para proceder a una imputación.

Para aquellas empresas que obviamente no estaban en el universo
del censo económico, básicamente del sector servicios, se usa la
ENAHO, pero el año 2000 fue particularmente malo para encuestar
hogares el cuarto trimestre ya que la administración Murillo terminó
su ejercicio el 15 de diciembre de dicho año, y si la memoria no me
falla sólo se muestrearon dos mil hogares contra los veinte mil
hogares muestreados para 2001 y 2002, y una muestra anual similar
barrida mensualmente a partir de Mayo 2003.

Por ello, coincido una vez mas contigo, en el sentido que la
sectorialización presentada es mas “regla de tres”, y que la
departamentalización será un tanto mas firme porque las cifras de
ENAHO son sólidas a nivel de PEA por departamento.

Un abrazo, Farid.

Advertisement

Thu Feb 20, 2003 3:47 pm

Posted in 2003-01 Enero with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 26, 2009 by Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2516

Preliminar vs. Definitivo

El problema del PBI preliminar y definitivo tiene numerosas
aristas. El primero es la naturaleza del denominado PBI mensual,
éste es la suma del PBI bienes y del PBI servicios, donde el PBI
servicios es construido como una función homogénea de grado uno del PBI bienes. Esto es obviamente una subestimación sistemática ya que la historia reciente es que el PBI bienes se viene reduciendo a
costa del PBI servicios.

Por ello, la cuestión está en porque el PBI bienes mensual es
sistemáticamente subestimado. La naturaleza del Sistema Estadístico
Nacional es que los ministerios de línea construyen sus propios
indicadores de volumen y lo trasmiten al Instituto para que lo
valorize, e impute el PBI servicios.

Mientras el Instituto tiene dos tercios de empleados nombrados,
las oficinas secoriales tienen en promedio un décimo de empleados
nombrados, esta situación hace que la experiencia estadística en las
oficinas sectoriales sea sensiblemente menor a la del Instituto.

En ese sentido, no sorprendería una conducta adversa al riesgo
por parte de las oficinas sectoriales, de tal modo que las
revisiones sólo traen buenas noticias.

Pero el concepto de preliminar es bietápico, en la primera etapa
las oficinas sectoriales producen un dato preliminar del índice de
volumen correspondiente del mes trasanterior y usualmente este dato
se consolida a los seis meses, en promedio.

Cuando el Instituto publica el anuario con el PBI anual, este no
tiene una metodología homogénea. El último PBI del anuario es
simplemente el mensual anualizado con un procedimiento similar al de
inflación bruta e inflación neta, mientras todos los PBI anteriores
provienen de las Encuestas Económicas Anuales, que en 1994 fueron
alrededor de 15,000 y que en 2001 se duplicó a 30,000.

Finalmente, quisiera recordar un pie de página de la segunda
edición de “Econometric Methods” de Johnston. Ese pie de página cita
un trabajo de John Kuiper (quien ahora está como consultor en el
Instituto) sobre los problemas de predicción econométrica con cifras
preliminares.

Quizás alguna universidad pudiera organizar un taller sobre estos
temas, y discutir alguno de los problemas que implica el actual
Sistema Estadístico Nacional.

Farid Matuk

Sun Dec 15, 2002 3:24 pm

Posted in 2002-12 Diciembre with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , on January 25, 2009 by Farid Matuk

PBI Trimestral

 

Hola Javier:

Como sabes el Instituto no mide al presente el PBI trimestral. El
Instituto reporta la actividad económica mensual en base a la
información acopiada por las OSE (Oficinas Sectoriales Estadísticas)
y sus consiguientes actualizaciones. Pero hay que recordar que esta
información es prácticamente de carácter administrativo y no de
campo; además de proveer solamente del lado de la oferta.

De otro lado, el PBI anual es medido por el Instituto con
información de campo, para el 2000 por ejemplo, se tienen cerca de
30,000 EEA (Encuestas Económicas Anuales) de establecimientos; las
cuales unidas a la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) del mismo
año con alrededor de 18,000 hogares permiten construir la tabla 2.10
del SCN/93(Sistema de Cuentas Nacionales) y de esta manera se tiene
la producción total medida por los tres métodos: oferta, demanda, e
ingreso.

Un abrazo, Farid

— In MacroPeru@yahoogroups.com, “jkapsol <jkapsol@y…>”
<jkapsol@y…> wrote:
> Bruno
>
> Esta revision que comentas ya se izo el mes pasado. En la
publicacion
> que reporta el Indice Lider ay una nota referente a los cambios en
> los datos istoricos son debido a que el INEI abia cambiado los
> valores pasados. En particular el crecimiento del 2 trimestre
pasaba
> de 5.2 a 6.1.
>
> Esto lo comente yo tambien en un mensaje pasado a lo que Farid me
> replico que los cambios fueron responsabilidad de las oficinas
> sectoriales.
>
> Javier
>
> — In MacroPeru@yahoogroups.com, “Bruno Seminario
> <lbseminario@y…>” <lbseminario@y…> wrote:
> > Les recomiendo que miren con atencion el ultimo boletin del iNEI
ya
> > que publica una serie revisada del indice de produccion mensual.
La
> > Nueva data muestra con claridad como la reactivacion se inicio
ya
> > hace unos seis meses ya que los meses de bajo crecimiento
ocurridos
> > en julio y Agosto han desaprecido. La tasa revisada para estos
> meses
> > sube a cinco puntos porcentuales. La nueva serie estadistica
parece
> > ser mas consistentes que la serie anterior. Con la nuevas tasas
de
> > crecimiento es casi seguro que el crecimiento del PBI sea cinco
> > puntos porcentuales este año. De modo que sugiero una revision
> hacia
> > arriba de las tasa de las proyecciones.