Archive for CVR

20090308 – ‘Melcochita’ y Business Track en el Museo de la Memoria

Posted in Peru21 with tags , , , , , , , , , , on March 8, 2009 by Farid Matuk

Autor: Marco Sifuentes

¿Qué tienen que ver Pablo Villanueva, los ‘chuponeadores’ y el museo que no quiere construir el Gobierno? Digamos que esta semana los tres demostraron que la mejor forma de preservar nuestra memoria es salvándola on line. Nuestra memoria es nuestra identidad. No nos definen nuestras experiencias, sino nuestros recuerdos. Así que vayamos conociéndonos: en la infinita capacidad de archivo de Internet, hubo determinados sucesos que su parcela peruana decidió recordar esta semana.

En la red, el debate sobre la pertinencia o no de tener un museo de la memoria continuó toda la semana. De hecho, solo en la web de la PUCP se puede leer el comunicado de apoyo a la construcción del museo en un PDF con todas las firmas. En You Tube está el testimonio del fotógrafo ”scar Medrano desmintiendo al congresista aprista Édgar Núñez, que dijo que la fotografía símbolo de la Comisión de la Verdad había sido trucada para favorecer la rojísima agenda de la CVR (falso; de hecho, la persona que aparece en la imagen es una víctima de Sendero). Farid Matuk, en su blog desde Iraq, tomó los datos del informe final y elaboró, por cuenta propia, una estadística de víctimas por gobierno en la que el régimen de García resultaba ser el de más víctimas. En Google Docs uno puede encontrar la hoja de cálculo que usó Matuk para elaborar la polémica estadística.

Pero la necesidad de no olvidar también se puso de manifiesto con un tema que no estaba directamente relacionado con la polémica política. El blog Bloody Hell puso en la palestra una publicidad del Instituto Berlitz –una academia de inglés– que mostraba a un personaje con chullo a punto de ser sometido a un brutal interrogatorio policial por parte de dos agentes del orden que no entienden su idioma. Cualquier relación con los quechuahablantes torturados durante el conflicto armado interno no fue coincidencia para los bloggers.

Los publicistas de la rama colombiana de Leo Burnett, que armaron la campaña regional, no contaban con que, esta vez, el tema no se iba a quedar en los blogs. La gente de Choledad Privada envió una carta a la agencia de publicidad y esta tuvo que responder, tratando de justificar un sentido del humor dudoso en una región afectada por la violencia política. Y, aún más, el blogger Peruanista se contactó con el mismísimo vicepresidente de Berlitz International, en Princeton, New Jersey, que lamentó el incidente y prometió levantar la campaña.

Pero, aunque lo parezca, la ‘cholósfera’ no es el reino de lo políticamente correcto. Conocido como ‘el Jorobado’, el analista Carlos Meléndez ha planteado que “los peruanos sí tenemos memoria, pero no de los temas que este sector (“caviar”) quisiera. (…) Un peruano promedio recuerda que, en las eliminatorias de 1981, le ganamos a los uruguayos en el Centenario 2 a 1 con goles de Julio Cesar Uribe y Guillermo La Rosa (…). Hasta ahora el finado Augusto Ferrando genera los más altos rátings cuando pasan una selección de Trampolín a la fama”.

Como dándole la razón en parte a Meléndez, el suceso del fin de semana fue la confirmación de un mito del que no teníamos recuerdo. Los Tumis, mediante un proceso detectivesco que narran en su blog, consiguieron el video de la legendaria presentación de ‘Melcochita’ en el show de David Letterman, en noviembre de 1983. Todo el país sabía que esto había sucedido, pero no teníamos memoria de ello porque nadie lo había visto.
Quizás, precisamente por eso, se necesita un museo de la memoria: porque todo el mundo sabe qué es lo que ocurrió, pero las nuevas generaciones no lo han visto.

(Ah, se me olvidaba. Ya nadie recuerda ni a ‘chuponeados’ ni ‘chuponeadores’. Salvo en la red. Pero como aquí ya se acabó el espacio para ese tema, pondré esa información en el blog de esta columna http://blogs. peru21.pe/peru2punto1. Otra ventaja de la memoria de Internet: es ilimitada. Quizás deberíamos ir armando allí un museo virtual. Una ventaja más: no depende del gobierno amnésico de turno.)

http://peru21.pe/impresa/noticia/melcochita-y-business-track-museo-memoria/2009-03-08/240531

Advertisement

20070803 – País de Hu-Evos…

Posted in Correo with tags , , , , , , , , on March 6, 2009 by Farid Matuk

Como estoy de vacaciones, planeaba escribir unos días después, pero entre la mano que pica y situaciones que indignan, rompo momentáneamente mi ayuno.

Me duele que se reciba con tanta pompa a Hu-Evo Morales, teniendo en cuenta que su mano derecha es un hombre requisitoriado por terrorismo â€al haber sido vinculado judicialmente al MRTA†y que es el mayordomo de su patrón Hugo Chávez, un caballero que conspira contra el Perú. Pero bueno, uno piensa que a veces hay que tragarse sapos. Desgraciadamente â€porque sólo nos ha traído serios problemas y hasta amputaciones territoriales por meternos de estúpidos en lío ajenoâ€, Bolivia es nuestro vecino y había que recibir a Morales porque uno debe procurar tener buenas relaciones con los países cercanos, nos agraden o no.

Pero no condecorarlo. No pues, no jodan así. Tanto Palacio como el Congreso le han impuesto las más altas insignias a un hombre que protege a un emerretista. ¿Estaban borrachos? Es cierto que desde hace mucho tiempo â€desde el segundo gobierno de Manuel Prado†las condecoraciones oficiales peruanas son una payasada y que incluso hace poco Palacio condecoró a un pintoresco vendedor ambulante de golosinas de Barranco sin mayor mérito que haberle vendido dulces al Presidente cuando era escolar (¡qué tercermundismo!), pero no puedes agasajar así a alguien que cobija nada menos que a terroristas que nos costaron 25 mil muertos (veo que ya no se sigue con la mentira de los casi 100 mil muertos que inventó la CVR). Un poco más y condecoran a los primeros ministros japoneses que acogieron a Fujimori. ¡Condecoren pues a Koizumi! ¡O al juez Alvarez! Y el canciller García Belaunde inmóvil ante las actividades desestabilizadoras de la diplomática venezolana Virly Torres…

¡Qué país! ¡Cada cosa que uno ve! Sin dignidad ni pelotas… Bueno, para consuelo nuestro, España es igual. Encuentran a un fulano que le vendía información a los rusos y se quedan calladitos. Ni han suspendido la visita a Putin ni han expulsado siquiera a un par de diplomáticos, que es lo que se estila y algo por lo que los rusos â€sabiéndose culpables†no iban a reclamar. Pero Zapatero no debió pasar de zapatero…

†Otros también andan indignados, pero por otros motivos. Me han llamado diversos y variopintos técnicos â€gente de la que no tengo la menor duda†a decirme que el último estudio sobre reducción de la pobreza ha sido hecho con la mayor rigurosidad posible y que incluso se ha tenido cuidado de convocar a economistas de las más diversas tendencias para obviar sesgos, así que les parece muy mezquino que lo ponga en duda y tan absolutamente Matuk, el ex jefe del INEI.

Para estos técnicos, no se trata más que de la reacción de un funcionario resentido por haber sido apartado del puesto, porque sostienen que bruto no es. Incluso me cuentan que este caballero llamó durante su gestión â€dicen que tienen el tema registrado†a un ente internacional para pedir que se sancione a un funcionario peruano que laboraba allí únicamente por haber sido crítico de los números de la CVR, dado que Matuk habría recomendado al experto gringo Ball, aquel que obtuvo 100 mil muertos para la CVR con un método para… contar anchovetas. Consideran que esa acción de Matuk contra dicho colega fue muy ruin, por decir lo menos, y que eso lo pinta de cuerpo entero.

Corro traslado nomás a las partes, que esto se pone sabroso.

Aldo Mariátegui

http://www.correoperu.com.pe/lima_columnistas.php?id=52920&p=13&ed=14

Lerner: Comisión de Defensa no mellará legitimidad de CVR con cuestionamientos estadísticos o de financiamiento (Ideele Radio 3-X-08)

Posted in Ideele Radio with tags , , , , , , , on March 6, 2009 by Farid Matuk

Ideeleradio.- La Comisión de Defensa del Congreso no logrará mellar la legitimidad de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) con los cuestionamientos al estimado del número de víctimas de la violencia política o el uso de recursos del Estado empleados por este grupo de trabajo, aseguró Salomón Lerner, ex presidente de la CVR.

Fue al comentar, la decisión de ese equipo parlamentario, que acordó en una sesión reservada en Palacio de Gobierno, citar a los integrantes de la desactivada CVR para explicar detalladamente qué metodología científica usaron para determinar el número de afectados durante la lucha antiterrorista.

“En el caso de la CVR basta con que lean el informe y después que nos llamen. (…) La legitimidad del trabajo de la CVR no van a traerla abajo, ni será mellada. Se han cogido del número de muertos y a partir de allí hallaron el camino de entrada para preguntar sobre gastos de dinero. Han avisado que van a colocar nuestras hojas de vida, pues en buena hora, porque no tenemos nada de que arrepentirnos los que trabajamos allí”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“Respecto de este asunto del número debatible de muertos, hay cosas que son dignas de ser resaltadas. La labor fue un trabajo que se desarrolló con muchísima delicadeza y asesorados por personas que vinieron de Estados Unidos, de una persona que trabajó en la CVR de Guatemala, el presidente de la Sociedad de Estadígrafos de Estados Unidos, el entonces jefe del INEI Farid Matuk y una serie de estudios que confirman de modo pragmático y vital que no nos equivocamos. Dijimos que en Putis había más de cien muertos y ya hay más de ochenta y en Los Cabitos lo mismo. Hay gente que nos llega a decir incluso que pecamos por dar un número menor”, agregó.

El pasado de Chacón y los intereses de Giampietri
Cuestionó, en ese sentido, el acuerdo tomado por la Comisión de Defensa en base a una solicitud del congresista Luis Giampietri. Indicó que la convocatoria a los ex comisionados responde a los intereses personales del primer vicepresidente de la República, que es respaldado por Alianza por el Futuro. Lerner Febres también rechazó la pretensión de la congresista fujimorista Cecilia Chacón, quien planteó que se forme un subgrupo de trabajo que investigue el uso de los fondos que manejó la CVR.

“Hay un interés personal del almirante Giampietri, que debería dedicarse a ejercer su función de primer vicepresidente, con mayor prestancia y detrás de él está un instituto de la fuerza armada a la cual desea defender con un malentendido espíritu de cuerpo y está también el fujimorismo, que ha hecho una alianza muy clara con el gobierno. Prueba de ello la propia situación de Giampietri y Lourdes Mendoza del Solar en la primera y segunda vicepresidencia”, señaló.

“Fuera de esto, hay implicancias personales de la congresista Cecilia Chacón, que es muy simpática, entre paréntesis, pero su belleza no va de la mano con su conciencia, porque los que menos pueden hablar de honestidad en todo este tema de la CVR, son los que estuvieron del lado de Fujimori y transaron con los bienes del país de una manera tan deshonesta, corrupta e inocularon un daño moral al país del cual ojalá nos recuperemos algún día. Son ellos, con una Comisión de Defensa que nos quieren investigar como si hubiéramos estado sometidos a regímenes castrenses, o como si el presidente de la CVR hubiese sido comandante en jefe de la CVR”, apuntó.

No hay nada de que nos puedan acusar
El filósofo recordó que la transparencia de la CVR fue expresada incluso en una página Web en la que se señalaron todos los gastos, que se realizaban a través del PNUD. Anotó que todos los bienes que sirvieron a la CVR durante su trabajo fueron devueltos a la Presidencia del Consejo de Ministros.

“No hay nada de que nos puedan acusar. (…) Muchos de los comisionados trabajaron ad honórem y lejos de reconocer esto, se dice que nos hemos aprovechado de los dineros del Estado. Es el mundo al revés. Me he enterado por los diarios y diré con sorna que no tenemos rabo de paja. Como ex presidente de la CVR debo decir que hubo una honestidad plena”, declaró.

“Hay gente que es torpe que lo único que hace es patear la pelota hacia delante, haciendo el problema más grande y asumiendo un miedo que es un miedo a la verdad y su propia conducta. Quieren agitar fantasmas que les causan miedo y que buscan que cause miedo a los demás, para legitimar a un régimen autoritario, que con medidas de fuerza, que son contrarias al derecho y no respetuosas de la juridicidad, que hace que vayan a meterse contra las ONG y la CVR”, afirmó.

Debe investigarse Caso Pichis-Ríos Seco
En otro momento, se mostró a favor de que se investigue la desaparición de once personas en la comunidad de Pichis-Ríos Seco (Ayacucho), perpetrada el 14 de septiembre en el marco de una incursión militar en la zona, denuncia formulada por Lucy Pichardo y respaldada por el teniente gobernador de Pampa Aurora.

“Eso merece una investigación que no sea satanizada como lo fue la Comisión de la Verdad, pues el ministro Antero Flores nos llamó, conjunto de huaqueros. Luego dijo que se convirtió a la Comisión de la Verdad, pero parece que esto duró poco. Se trata de personas humanas y si es que han delinquido, deben pagar su culpa a través de un juicio, donde se les prueben los delitos y luego que vayan a la cárcel”, aseveró.

Comparó los argumentos del ministro de Defensa, Antero Flores, que niega la existencia de estas personas “no habidas” en base a que no figuran en los archivos del Reniec, con la tesis que empleó hace varios años la ex congresista Martha Chávez que deslizaba la posibilidad del “autosecuestro” o la “autotortura” para justificar la violación de derechos humanos ocurrida en el régimen de Alberto Fujimori.

CSJM tiene que acatar órdenes judiciales
El ex comisionado desestimó la respuesta del presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM), general EP Juan Ramos Espinoza, quien dijo que no anularán la sentencia que se dictó en el año 1994 a favor del Grupo Colina en el caso La Cantuta, a pesar de la disposición que en ese sentido emitió la jueza anticorrupción Antonia Saquicuray.

“La legitimidad misma del Consejo Supremo de Justicia Militar y la actividad que esto generó en una serie de juicios durante el gobierno de Alberto Fujimori se halla muy mellada. De otro lado, hay disposiciones internacionales que plantean la imprescriptibilidad de los delitos. Tengo una gran confianza en la inteligencia y honestidad de la doctora Saquicuray y este es un tipo de rebeldía en un Ejército que debería ser disciplinado y acatar las órdenes judiciales”, resaltó.

La magistrada anuló recientemente el fallo que emitió la justicia militar el 21 de setiembre de 1994, contra Santiago Martin, Juan Rivero Lazo, Federico Navarro Pérez y Carlos Pichilingüe Guevara, Jesús Sosa Saavedra, Nelson Carbajal García y Pedro Suppo Sánchez, quienes recibieron penas de entre uno a 20 años de cárcel.

Universidad Católica vs. Arzobispado de Lima
Finalmente, dijo que aún está pendiente la resolución de un vocal dirimente en el litigio judicial que mantiene la Pontificia Universidad Católica del Perú con el Arzobispado de Lima. Este último pretendió violar sus derechos constitucionales al querer controlar sus bienes y patrimonio.

“Yo sigo este caso de lejos. Creo que las pretensiones no eran admisibles. Se colocó una medida de amparo y está por pronunciarse un vocal dirimente, que debería resolver por la autonomía universitaria, porque así corresponde. (…) La Universidad Católica siempre se ha manifestado por su pluralidad, por su espíritu de tolerancia, sin renunciar a los principios cristianos, pero entendidos desde el respeto de la libertad de las personas y usando el diálogo y la argumentación, en vez de la sanción y la imposición, para mostrar las verdades. La Universidad Católica vale por ella misma y no puede reducirse a ser un vocatorio cardenali”, concluyó.

http://www.ideeleradio.org.pe/look/portal/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=7&NrIssue=56&NrSection=30&NrArticle=22451

20030904 – Los 69,280 Muertos

Posted in CARETAS with tags , , , , , , , , , , , , , , on March 6, 2009 by Farid Matuk

Este fue el método estadístico que utilizó la CVR para llegar a la temida cifra en 20 años de violencia interna.

¿Cómo se contaban los peces bajo el mar hace un par de siglos? El método de Estimación de Múltiples Sistemas, empleado para estimar en 69,280 los muertos resultantes de la violencia armada en el país, no es nuevo. Sus orígenes retroceden a más de 100 años -lo diseñó C. G. J. Peterson en 1896 para monitorear las grandes migraciones de peces-, y fue celebrado como una revolución estadística en su tiempo. Sus principios están vigentes desde entonces, y así se aplicó tras los conflictos de Guatemala y Kosovo con gran éxito. Sólo con este currículo fue planteado y adaptado al caso del Perú.

“Es un método impecable”, señala Farid Matuk, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, quien fuera convocado por la CVR junto al equipo de especialistas que revisó las cifras antes de su presentación oficial. Lideraron el equipo Jane Archer, Fritz Scheuren -presidente de la Asociación Estadounidense de Estadística-, y Patrick Ball como consultores invitados. David Sulmont y Daniel Manrique fueron quienes dirigieron el trabajo en la CVR.

¿Cómo se cuentan las estrellas? ¿Cómo se calcula el PBI? El EMS es estadística pura, consistente en cruzar datos de fuentes diversas para obtener cifras exactas de partida y así sondear el universo desconocido. Algunos repararán en que un método creado para contar fauna se emplee con humanos. “Un método matemático se crea en un contexto”, explica Matuk. “Las matemáticas se crearon en Egipto para contar trigo. Ahora envían cohetes a la Luna. ¿Se invalida su uso porque se crearon para sembrar trigo? Si el método matemático es válido se generaliza”. Cabe señalar que el número obtenido es una media oscilante, con una certeza de 95 %, entre los 61,700 y 77,552 fallecidos. “Si a alguien no le gusta eso”, acota Matuk, “su problema es que no le gustan las matemáticas”. (S. M.)

Método de Estimación de Múltiples Sistemas

Método de Estimación de Múltiples Sistemas

Número de muertos y desaparecidos por año de ocurrencia

Número de muertos y desaparecidos por año de ocurrencia

http://www.caretas.com.pe/2003/1788/articulos/muertos.html

¿Mejor una balsa que una fosa? (4-III-09)

Posted in 03 - Marzo, Año 2009 with tags , , , , , , , on March 5, 2009 by Farid Matuk

La elaboración de las cifras de la CVR tiene como punto de partida que no todas las víctimas de la violencia política que nuestro país vivió entre 1980 y 2000 fueron registradas en los distintos padrones existentes, y por ello era necesario apelar a la estadística para conocer la realidad vivida, ya que la simple suma aritmética de las victimas en los padrones era una subestimación flagrante.
 
Pasados ya varios años, a pesar de que la lista de los padrones es de acceso público, nadie ha elaborado una medición alternativa a la efectuada por la CVR donde la suma aritmética de poco mas de veinte mil víctimas es calculada estadísticamente a poco menos de setenta mil víctimas. Todas las críticas a la cifras de la CVR son puramente retóricas, y hasta ahora nadie ha mostrado un método científico alternativo.
 
El modelo estadístico de la CVR tiene como criterio central: el agente perpetrador del crimen y el espacio geográfico del mismo, no teniendo peso alguno la fecha del crimen. Pero esto no impide que los resultados finales puedan ser reagrupados por años de ocurrencia, y en particular por gestión presidencial. Este resultado que no fue elaborado para el Informe Final de la CVR es el que se adjunta.
 
Belaunde          21,323
Garcia 25,834
Fujimori I 18,536
Fujimori II 2,057
TOTAL           67,750
 
Finalmente resulta coincidente que nuestro actual Presidente, no hace mucho sugirió enviar a toda la oposición a una muerte segura embarcandola en una balsa para lanzarlos en alta mar, que ciertamente es diferente a un tiro de gracia en la cabeza para luego ser arrojado en una fosa e incinerado. Pero ambos casos muestran el mismo grado de tolerancia política.  
 
Solución presidencial para la oposición política

Solución presidencial para la oposición política