Archive for consorcio de investigacion economica y social

Wed Jun 11, 2003 7:09 pm

Posted in 2003-06 Junio with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on February 1, 2009 by Farid Matuk

PPPPeruano

Hola Bruno:

El problema es complejo hasta donde se puede ver a traves de las
ENAHO, que son una enorme masa de información de campo no explotada
adecuadamente.

El primer elemento es que la distancia entre medias y medianas es
sustantivamente distinta para Lima y para Provincias, con una mayor
desigualdad en Lima.

El mismo ejercicio con urbano y rural es difícil de hacer porque
el Perú tiene una definición dual, una para censos y otra para
encuestas. Un paso previo sería hacer una reuniòn para homogenizar la
definición y rehacer las estadísticas con este nuevo consenso.

De otro lado, tambien se tiene la encuesta ingreso-gasto del 94
paar el IPC nacional donde se tiene informaciòn para 40,000 hogares a
una tasa de 10,000 por trimestre. Trabajando estas encuestas se tiene
una estructura de precios relativos a nivel nacional, y por supuesto
un sistema de gasto con todas las elasticidades precio y cruzadas.

Finalmente, se tiene que a nivel nacional se recogen 70,000
precios mensuales, que estableciendo series de bienes específicos se
podría evaluar si existe cointegración o no entre ellos a nivel
nacional.

En todo caso, quizás el Consorcio podría abrir concursos para
investigaciones en un tópico específico, en donde el gasto de
levantamiento de información esta hecho. A modo de ejemplo, la
encuesta del 94 debe costar alrededor de US$ 2 millones, y con
US$100K encima para un proyecto se podría establecer una política
salarial que no sea plana como es el mínimo ahora, o empírica como
debe estar haciendo el sector privado.

Un abrazo, Farid

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3096

Advertisement

Thu Feb 13, 2003 3:18 pm

Posted in 2003-01 Enero with tags , , , , , , , , , on January 26, 2009 by Farid Matuk

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/2457

Sistema Lineal del Gasto

En los viejos tiempos, una aplicación estándar de trietápicos con
restricciones era un sistema lineal del gasto. En la actualidad, el
Instituto esta en proceso de liberar la encuesta ingreso-gasto del
´94 que permitiría estimar adecuadamente las elasticidades ingreso de
bienes y servicios. Quizas el Consorcio pueda hacer un concurso
especial para este tema, y el Instituto pueda asumir como legítimo
los resultados y usarlos para las necesidades propias, y de esta
manera se pueda establecer un consenso respecto a este tema.

Para aquellos con un entrenamiento mas reciente, 3SLS puede
parecer obsoleto, pero sería interesante que expliquen cuales son las
técnicas actuales para hallar elasticidad precio y elasticidad
ingreso.

Farid Matuk