Archive for Carolina Lizarraga

20071028 – No me censaron

Posted in Peru21 with tags , , , , , , , , , , , , , , on May 18, 2010 by Farid Matuk

Fernando Rospigliosi

Muchas otras viviendas quedaron sin censar en esa área. ¿Cómo habrá sido en otros lugares apartados?

Esta es una evidencia concreta de la improvisación e incompetencia con que se realizó este censo, que nos va a costar unos 120 millones de soles a los peruanos y que no va a servir para nada útil.

PURO CAPRICHO

El asunto es que no había ninguna necesidad de realizar el censo. Se hizo uno el año 2005 y lo usual es que se realicen cada diez años. Había cuestionamientos al censo anterior, pero los datos se iban actualizando periódicamente con 300,000 encuestas anuales realizadas por el INEI.

El argumento de que el censo servirá para medir la lucha contra la pobreza es falso, como ha explicado un consultor internacional en temas demográficos entrevistado por Mariella Balbi: al no haberse indagado sobre el ingreso de las personas, no servirá para eso (“En estadística no hay dato barato”, El Comercio 22.10.07).

El censo se hizo, exclusivamente, por un capricho del presidente de la República, molesto con el ex jefe del INEI Farid Matuk.

Dicho sea de paso, en otra muestra de cómo están funcionando las cosas, el presidente García se refirió públicamente a Matuk como un prófugo de la justicia, en momentos en los que no había ninguna acusación judicial contra él.

Pero a los pocos días se conoció que, en efecto, se había abierto proceso a Matuk, con prohibición de salida del país y otras limitaciones. García tenía información que ni el propio involucrado conocía. La jueza que ordenó eso fue Carolina Lizárraga, quien luego ha revelado que se reunía con García desde mediados de setiembre.

No es un buen comienzo para la flamante jefa de la Oficina Nacional Anticorrupción, cuya característica más importante debería ser la independencia y la distancia con el presidente y con el Poder Ejecutivo que, según se ha revelado, son los únicos sobre los que tiene competencia.

PÁJAROS DE MAL AGÜERO

El presidente se refirió a los periodistas y a los críticos del censo como pájaros de mal agüero, por vaticinar que este sería un fracaso. Se equivoca otra vez. No es mala intención ni deseos de hacer daño. Estaba cantado que el censo sería un desastre, como realmente ocurrió. El experto internacional entrevistado por Balbi señala algunas de las deficiencias que hacían previsible el fiasco:

Primero, la planificación de un censo demora entre 18 y 24 meses. Este se quiso hacer en 8 meses. El problema, según el experto, fue la intención política del presidente García, que quería responder a Matuk. Y el poco carácter del jefe del INEI, Renán Quispe, que aceptó esos plazos.

Segundo, los empadronadores no tenían la capacitación necesaria. El problema, señala el experto, es que quisieron ahorrar, hacerlo con personas no preparadas. Y en estadística no hay datos baratos.

Tercero, el cuestionario era innecesariamente largo y contenía preguntas poco útiles, como aquellas que pedían datos precisos de la vivienda, que ya se habían recabado en el del 2005 y que no cambian en poco tiempo. O aquellas sobre discapacidad, que habían sido hechas en las encuestas del INEI de 2006. Al ser tan largo, el empadronador no podía censar adecuadamente las 15 viviendas que se le asignaban.

Cuarto, no hay preguntas sobre ingresos ni sobre lugar de nacimiento.

COCINANDO CIFRAS

Como se ha podido apreciar por las declaraciones del presidente y de otros funcionarios, no hay la más mínima autocrítica. Ni las imágenes de los muchachos quemando los padrones porque no les pagaron o de las personas quejándose porque no los censaron conmueven a un gobierno que no reconoce sus errores, aunque sean evidentes.

Y no es que los medios de comunicación destaquen los hechos negativos, como se dijo a raíz de la captura de un funcionario que se había quedado con los 10 mil soles que debió entregar a los empadronadores. A juzgar por la protestas y el desorden con que se efectuó el proceso, deben de haber habido varios o muchos casos similares. Solo que no fueron descubiertos y publicitados.

La conclusión es que, probablemente, como ha señalado el ex jefe de la ONPE Fernando Tuesta, la cifras se cocinen para que parezcan bien hechas. Si el presidente dijo que el censo del 2005 estaba mal, y el jefe del INEI aceptó hacer otro sin la preparación necesaria, este difícilmente se negará a darle la razón en los resultados. Estos saldrán al gusto de quien los pide: el presidente.

De otra manera, tampoco podrían justificar el gasto de los 120 millones de soles. Van a tener que decir que el censo del 2007 estuvo bien hecho y que sus resultados muestran que el anterior no servía.

Como dice el experto entrevistado por Balbi, el INEI de la época de Alberto Fujimori no era confiable, era “demasiado oficialista”. Y el actual jefe del INEI, Renán Quispe, fue el segundo de a bordo en la década de 1990. Experiencia en acatar órdenes y maquillar cifras no le falta.

http://peru21.pe/impresa/noticia/no-me-censaron/2007-10-28/13427

Advertisement

20090917 – Farid Matuk denuncia persecución judicial

Posted in La Primera with tags , , , , , , on September 18, 2009 by Farid Matuk

La Primera (17-IX-09)

La Primera (17-IX-09)

Aunque parezca increíble, el procurador de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) esperó la sexta citación judicial y, sólo ayer a las 11 de la mañana, se presentó a recibir la “Laptop” por la que ha demandado en la vía penal y en la vía administrativa al ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Farid Matuk.

Sin embargo, ese juicio no es el único que el personaje de la corbata “michi” tendrá que afrontar pues el gobierno aprista lo ha involucrado en otros cuatro procesos por hechos producidos durante su gestión (2002-2006), uno por apropiación ilícita, otro por colusión desleal y dos demandas de carácter civil por indemnización a favor del Estado.

El ex funcionario del gobierno de Alejandro Toledo, quien actualmente reside en Irak por razones de trabajo, denunció ser víctima de un hostigamiento judicial por parte del gobierno de García, en venganza por poner en duda las actuales cifras de la pobreza, pues ha tenido que regresar cinco veces a Lima con grave perjuicio para su economía.

Según recordó Matuk, su pesadilla se inició después que el presidente Alan García dijo que debería ir a la cárcel y luego, el 19 de octubre de 2007, el mandatario lo acusó de ser prófugo de la justicia sin tener ningún juicio abierto; extrañamente, tres días después la jueza anticorrupción Carolina Lizárraga le inicia proceso judicial.

El ex jefe del INEI precisó además que los juicios se originaron en “irregularidades” detectadas por la Contraloría durante una acción de control realizada a su solicitud para subsanar algunos errores administrativos que venían de gestiones anteriores, como por ejemplo que a los policías que prestaban resguardo se les daba almuerzo y la Contraloría opinó que eso correspondía al Ministerio del Interior, lo cual se corrigió.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/farid-matuk-denuncia-persecucion-judicial_46387.html

20071024 – Sexto Juzgado abre juicio a Matuk, ex jefe del INEI

Posted in Peru21 with tags , , , , , , , , on July 24, 2009 by Farid Matuk

En su último acto como titular del Sexto Juzgado Anticorrupción, la jefa de la Oficina Nacional Anticorrupción, Carolina Lizárraga, ordenó la apertura del proceso penal contra Farid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

A Matuk se le acusa de irregularidades en el manejo de los recursos del INEI. Según su abogado, Carlos Rivera, las irregularidades fueron detectadas por el ex funcionario al asumir el cargo, por lo que solicitó que el órgano de control de la Presidencia del Consejo de Ministros actuara de inmediato.

En comunicación telefónica con Perú.21, desde Bagdad, Matuk señaló que esta medida judicial “es una prueba evidente de la persecución política” iniciada en su contra por el Gobierno, y expresó su extrañeza de que el presidente lo calificara de “prófugo de la justicia” el viernes 19, cuando la resolución de la ex jueza Carolina Lizárraga fue comunicada a las partes recién el lunes 22.

“No sé cómo se enteró. El hecho sólido es que el presidente ya lo sabía el viernes. Mi opinión es que o el presidente es psíquico y tuvo una premonición o fue informado”, comentó.

¿QUIÉN FILTRÓ?

El abogado Carlos Rivera consideró que la noticia habría sido filtrada desde el despacho de la ex magistrada Lizárraga, pero agregó que no cree que ella lo haya hecho.

“No queda claro de dónde salió, pero el presidente no tenía por qué referirse a una situación jurídica que no se daba en ese momento”, acotó.

http://peru21.pe/impresa/noticia/sexto-juzgado-abre-juicio-matuk-ex-jefe-inei/2007-10-24/145267