Archive for Aldo Mariategui

20090416 – Al borde

Posted in Correo with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on April 17, 2009 by Farid Matuk

Aldo Mariátegui

LA COLUMNA DEL DIRECTOR
LIMA | Gracias, Sr. Embajador en EE.UU. Valdivieso, muchas gracias por este brusco frenazo económico que hemos tenido en enero y febrero por su genial decisión de recortar en un tercio el gasto público en diciembre y enero por su corta mentalidad fondomonetarista. Y Alan estará tan feliz de que le haya fregado todo, pues le hizo, sin tener mayores pergaminos diplomáticos, nuestro representante en el destino externo más importante (bueno, también mandó a un sinamista/velasquista a Montevideo). ¡Sólo un “mago” puede joder así a un país y encima recibir tamaña recompensa!

También gracias, mi estimado Julio Velarde. Te tengo mucho aprecio y el mayor respeto académico, pero tu falta de atrevimiento para bajar las tasas agresivamente desde noviembre ha colaborado mucho con la magia negra de Valdivieso. Le faltó un directorio más técnico que te diga más las cosas.

Como bien escribió ayer Kurt Burneo (que a veces la chunta de lujo. Es de lejos el mejor economista opositor, muy superior a los siempre descaminados Campodónico, Francke, Schuldtz, Félix Ovidio Jiménez, etc. Desgraciadamente, a Matuk y a Marthans los pierden su resentimientos contra Carranza), el BCR ha abierto el paracaídas a 10 metros del suelo, como el coyote del Correcaminos.

Gracias también al ex contralor Matute, tan efectivo, tan colaborador y tan dinámico en que las cosas se agilicen… Felizmente que este obstruccionista de marca mayor ya se largó de allí y lo mejor que haría es optar por un decoroso silencio en lugar de salir a decir tecno-bobadas solemnes para hacerse el interesante y pretender hacernos creer que fue eficiente.

Y gracias Alan por mantener en el cargo al nocivo Valdivieso hasta enero, que ya desde noviembre muchos le advirtieron que urgía sacarlo antes de que termine de empantanarnos.

También gracias a Jorge del Castillo, que obstaculizó que el hábil Jaime Saavedra del Banco Mundial reemplace a Carranza en lugar de Valdivieso, solamente por darle la contra a Carranza y hacerle caso a los ciegos de derecha (e izquierda) que creían que la inflación era por un exceso de demanda -bueno, peor estaban Carlos Adrianzén y Federico Salazar, que insistían absurdamente en que el aumento de precios era por excesiva emisión monetaria; ambos se quedaron en los 80- cuando era evidente que ésta se originaba por un alza externa desmedida del petróleo, soya, trigo, etc., y que le recomendaron a Valdivieso.

¡Buena, frenaron el auto justo cuando había que darle más viada para subir la cuesta! Es hora de tomar medidas dramáticas para evitar la recesión. Que en especial el BCR y el Congreso se desahueven, que el primero baje un punto más la tasa de interés ya y el segundo se ocupe de legislar agresivamente para empujar el crecimiento en lugar de dedicarse a tonteras. Por ejemplo, de una vez liberar del excesivo y surrealista control de Contraloría, como sugiere el MEF, esa decena de proyectos para que salgan rápido.

Y hay que poner todos los ojos en los ministros Cornejo y Vílchez, que de sus carteras claves depende en gran medida la ejecución de la obra pública. Hay dinero para sus carreteras, puentes y viviendas. ¡Ejecuten! Lo mismo que los alcaldes y presidentes regionales, pues ya no se pueden tolerar tipos tan ineptos como el arequipeño Guillén.

Iba a escribir sobre la previsible encuesta y el mesías Castañeda contra el antisistema y el fujimorismo, pero este campanazo de febrero es mucho más urgente que tratar sobre hechos para los que faltan dos años.

Aún podemos evitar la recesión.

http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtNota_id=39820

Advertisement

20090203 – Menage a trois económico

Posted in Correo with tags , , , , , , , , , , , , , , , on March 7, 2009 by Farid Matuk

La vida es curiosa: ahora Carranza es keynesiano; los toledistas-rojos-humalistas-caviares de la PUCP (Burneo, Matuk, Francke, Félix Ovidio Jiménez) son fondomonetaristas que añoran a Valdivieso (sólo le critican no haber subido aranceles de nuevo); y Elmer Cuba es Don Prudencio.

La postura de Carranza es simple: cuando a una nave se le viene una ola inmensa encima, pues la encara, acelera a fondo y la salta para superarla. Por eso está usando toda su potencia disponible (gasto fiscal en obras e impulso monetario desde un renuente BCR, acompañados de un mensaje siempre optimista del líder García para las expectativas) a fin de impedir que una posible recesión se imponga. Apuesta a un crecimiento estimulado desde este año para volver a engarzarnos a un mundo ya más o menos recuperado a mediados del 2010. Calcula entonces que podemos quemar velozmente la gasolina almacenada para que la nave pase la tormenta del 2009-2010.

Elmer Cuba coincide al 90%, pero piensa que se deben guardar bazas, pues teme que la crisis sea más larga y ya no tengamos balas si ésta se prolonga en el mundo más allá del 2010. La crítica que se le hace a su gradualismo es que precisamente los recursos acumulados no funcionan frente a una recesión si es que los usas muy tarde; metes plata y ya ni se nota, ya el tigre te devorará por más bala que le metas. Ya las expectativas de productores y consumidores estarían todas negativas y nadie gastaría o invertiría, tal como le sucedió al ministro Joy Way con su asesor Carlos Paredes en 1999, pues el fuerte incremento en el gasto público que éstos hicieron (se quemaron todo lo que quedaba de las privatizaciones) en el verano de ese año lo debió haber hecho su antecesor Baca en noviembre de 1998 a más tardar (amén que Baca rompió la cadena de pagos con su anuncio de que no habría redescuentos y Paredes disparó una devaluación letal con unos comentarios inoportunos con los banqueros).

Los de la Católica creen que más bien debe bajarse la expansión, porque se está creando una peligrosa brecha en la balanza de pagos al estimularse un crecimiento que está quemando dólares que ya no podemos reponer a la misma velocidad (por la caída de exportaciones y remesas versus el aumento incesante de importaciones) y eso lo que va a generar es un fuerte ajuste de ese déficit en dólares, vía maxidevaluación.

Aconsejan frenar la economía a lo Valdivieso, junto a un alza arancelaria para desalentar importaciones y subir recaudación. Pero no toman en cuenta que las importaciones se están desacelerando solitas al bajar el crecimiento del PBI de 9% anual a un 5%, además que se está dejando subir gradualmente (no se puede soltar de golpe por la gran cantidad de endeudados en esta moneda, aunque el BCR no debió quemar tantas reservas el año pasado) al dólar para frenarlas. Además, su postura ahondaría más bien la recesión.

Así está el partido. Personalmente, creo que Carranza tiene la razón (aunque yo bajaría además impuestos y buscaría –junto con Chile- un swap con la FED para vacunarnos de devaluaciones). Pienso que ha sido criminalmente recesiva esa reducción en 30% de la inversión pública que hizo Valdivieso en diciembre, como se ha revelado ayer, y hasta celebro que lo hayan sacado.

P.D. Columna esporádica escrita en vacaciones.

Aldo Mariátegui

http://www.correoperu.com.pe/lima_columnistas.php?id=82599

20070803 – País de Hu-Evos…

Posted in Correo with tags , , , , , , , , on March 6, 2009 by Farid Matuk

Como estoy de vacaciones, planeaba escribir unos días después, pero entre la mano que pica y situaciones que indignan, rompo momentáneamente mi ayuno.

Me duele que se reciba con tanta pompa a Hu-Evo Morales, teniendo en cuenta que su mano derecha es un hombre requisitoriado por terrorismo â€al haber sido vinculado judicialmente al MRTA†y que es el mayordomo de su patrón Hugo Chávez, un caballero que conspira contra el Perú. Pero bueno, uno piensa que a veces hay que tragarse sapos. Desgraciadamente â€porque sólo nos ha traído serios problemas y hasta amputaciones territoriales por meternos de estúpidos en lío ajenoâ€, Bolivia es nuestro vecino y había que recibir a Morales porque uno debe procurar tener buenas relaciones con los países cercanos, nos agraden o no.

Pero no condecorarlo. No pues, no jodan así. Tanto Palacio como el Congreso le han impuesto las más altas insignias a un hombre que protege a un emerretista. ¿Estaban borrachos? Es cierto que desde hace mucho tiempo â€desde el segundo gobierno de Manuel Prado†las condecoraciones oficiales peruanas son una payasada y que incluso hace poco Palacio condecoró a un pintoresco vendedor ambulante de golosinas de Barranco sin mayor mérito que haberle vendido dulces al Presidente cuando era escolar (¡qué tercermundismo!), pero no puedes agasajar así a alguien que cobija nada menos que a terroristas que nos costaron 25 mil muertos (veo que ya no se sigue con la mentira de los casi 100 mil muertos que inventó la CVR). Un poco más y condecoran a los primeros ministros japoneses que acogieron a Fujimori. ¡Condecoren pues a Koizumi! ¡O al juez Alvarez! Y el canciller García Belaunde inmóvil ante las actividades desestabilizadoras de la diplomática venezolana Virly Torres…

¡Qué país! ¡Cada cosa que uno ve! Sin dignidad ni pelotas… Bueno, para consuelo nuestro, España es igual. Encuentran a un fulano que le vendía información a los rusos y se quedan calladitos. Ni han suspendido la visita a Putin ni han expulsado siquiera a un par de diplomáticos, que es lo que se estila y algo por lo que los rusos â€sabiéndose culpables†no iban a reclamar. Pero Zapatero no debió pasar de zapatero…

†Otros también andan indignados, pero por otros motivos. Me han llamado diversos y variopintos técnicos â€gente de la que no tengo la menor duda†a decirme que el último estudio sobre reducción de la pobreza ha sido hecho con la mayor rigurosidad posible y que incluso se ha tenido cuidado de convocar a economistas de las más diversas tendencias para obviar sesgos, así que les parece muy mezquino que lo ponga en duda y tan absolutamente Matuk, el ex jefe del INEI.

Para estos técnicos, no se trata más que de la reacción de un funcionario resentido por haber sido apartado del puesto, porque sostienen que bruto no es. Incluso me cuentan que este caballero llamó durante su gestión â€dicen que tienen el tema registrado†a un ente internacional para pedir que se sancione a un funcionario peruano que laboraba allí únicamente por haber sido crítico de los números de la CVR, dado que Matuk habría recomendado al experto gringo Ball, aquel que obtuvo 100 mil muertos para la CVR con un método para… contar anchovetas. Consideran que esa acción de Matuk contra dicho colega fue muy ruin, por decir lo menos, y que eso lo pinta de cuerpo entero.

Corro traslado nomás a las partes, que esto se pone sabroso.

Aldo Mariátegui

http://www.correoperu.com.pe/lima_columnistas.php?id=52920&p=13&ed=14

Ver entrevista a Matuk!!

Posted in Conexión Económica with tags , , , , , , , , , , , , , , , on February 21, 2009 by Farid Matuk

Publicherry:

Vean la entrevista a Matuk en “Conexión Económica”. No deja títere sin cabeza! El programa se repite a la medianoche y a las 3 de la tarde de mañana

http://groups.yahoo.com/group/MacroPeru/message/3703

la foto de Matuk

Por lo pronto magulló al BCR, Chacho Hidalgo, Boris Romero,Graciela,
Félix Murillo y Elmer entre otros contusos y ofreció desafiante todo
el oro del mundo al que le encuentre una foto cargando a Hugo Blanco
(preparar montajes en photo shop)

Re: la foto de Matuk
Matuk estuvo estupendo, metía palo sin forzarlo!Me intriga como un
hombre tan inteligente pudo ser troskysta y creer en Hugo Blanco!Por
lo menos demostró buen gusto con la actriz que contrató.
Se que hay “gatos” indignados!
JDC es una asignatura pendiente. Lauer no entra al formato. A
Campodonico lo he invitado varias veces, pero se chupa. Me imagino
que hablariamos de su tema recurrente: PetroPeru. Por lo menos
escribe sobre eso tres veces por semana!
Existe mucho fresco que fue servidor de la dictadura militar (Velasco
y Morales) y ahora peroran de democracia, tipo Lauer, Neira,
Roncagiolo y varios colegas que ni se imaginan…El mismo Silva Ruete
fue ministro de una dictadura y mirenlo ahora pontificando. Mucha
caparazón! En fin.
Una pregunta: No creen que lo que sucedió aquí de 1998-2002 fue una
depresión? Llamar recesión a un evento tan largo y fuerte se queda
corto.
Y no creen que el BCR falló clamorosamente en 1998 al no soltar
reservas durante la crisis rusa? Se rompe el vidrio del salvavidas
cuando el barco se hunde. Para qué tener entonces RINs si no las vas
a usar en su momento? No se podía controlar El Niño ni la crisis
asiática pero sí morigerar la rusa.
Re: la foto de Matuk
Javier
Es que no me resiste la menor lógica adoptar un credo político
(o “religión”: Marx como profeta cual Jesús, “El Capital” la Biblia,
la hoz y el martillo como la cruz, el Paraíso al final tras muchas
viscitudes y sólo para los creyentes sin dudas, etc…) de ese tipo,
pero encima Trotsky era más “poesía”, más paja mental totalitaria y
palabrera aún que los otros (su solución “Ni paz ni guerra” durante
los meses finales del conflicto ruso-alemán en la PGM es de película)
y Hugo Blanco era un analfabeto funcional. Por eso me sorprendió
mucho que alguien tan inteligente haya creído en todo esto (y
mientras sucedía Pol Pot en 1978) pero en fin, es su tema y no el mío.
Trotsky se despachó bastante, bastante gente: lee a Carr y su
monumental “Historia de la Rev Rusa. Mataba sin asco.
Aldo