‘Encuestas’ de CPI generan polémica (4-III-11)


El pasado miércoles 2 de marzo, CPI publicó una encuesta electoral que mostraba a Toledo con 32.3%Castañeda con 22.8%Keiko con 21.4 %. Sin embargo, un día atrás le entregó a un cliente en Estados Unidos un sondeo conresultados diferentes.

Así, CPI tuvo dos resultados en menos de 24 horas. La respuesta de la encuestadora a la empresa estadounidense “Hispanic USA” fue que “la pregunta sobre la preferencia presidencial en esta encuesta fue realizada con cédula y simulacro de votación. Los votantes que dejaron su cédula en blanco, o en forma nula o viciada fueron eliminados de la muestra. Consecuentemente, los resultados reportados en este informe son votos validos conforme la ONPE publicara los resultados oficiales de las elecciones”, según el documento obtenido por LaMula.pe.

En comunicación con La República.pe, el director de CPI, Manuel Saavedra aseguró que la primera encuesta es la que hicieron concédula, símbolo y foto. “Eso demostraría que los símbolos de algunos partidos están mejor posicionados que otros en la mente del electorado”.

Asimismo precisó que la empresa estadounidense solicitó que el sondeo sea mediante cédula, pues es la técnica más usada en dicho país. Esto se puede comprobar al comparar las fichas de ambos sondeos. En el estudio enviado a EE.UU. detalla que se empleó una cédula de votación, mientras que en la presentada en medios peruanos se realizó a través de un cuestionario ad-hoc.

Al respecto, el ex Jefe del INEI, Farid Matuk señaló que el problema pasa por no publicar los márgenes de error de cada tabulado“No es dolo, es falta de transparencia. Ninguna encuestadora publica margen de error de cada tabulado múltiple”, explicó.

Sepa más…
– Cabe recordar que lo de votos válidos también lo hizo la encuestadora Apoyo en 2006.
– En lo único que difieren las encuestas de CPI es en que en la que publicó el miércoles 2 de marzo, figura entre los objetivos del estudio, la popularidad del presidente Alan García.

http://www.larepublica.pe/04-03-2011/encuestas-de-cpi-generan-polemica

Advertisement

One Response to “‘Encuestas’ de CPI generan polémica (4-III-11)”

  1. Estoy deacuerdo con que falta transparencia, pero en este caso en particular, los errores de muestreo no tienen nada que ver; la cosa es muy simple !Distintas Metodologías¡ es lo que hace que los resultados sean diferentes y además, que en el segundo se eliminan los votos nulos, blancos.

    Por lo tanto, como siempre lo sostengo, las personas que divulgan resultados de encuestas, no saben interpretarlas. No se puede dar interpretaciones sin saber leer ni escribir estadísticas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: