Censo 2007: La reinvención del pasado (4-I-10)
“El censo ha sido definitivamente una estafa, pues no se ha hecho como siempre se hace: en el mismo momento y en todo el Perú”.
“Se están proyectando las cifras de ese muestreo y esto trae como consecuencia que haya distritos que no han crecido en población durante 12 años (desde 1993, cuando se hizo el anterior censo)”.
“Esto exige tomar decisiones muy claras para comenzar de nuevo y hacer un verdadero censo, sin el cual no se puede distribuir con claridad los recursos ni vamos a saber exactamente cuántos somos y en qué condición vivimos”.
Alan García / 27-XI-06
El día de hoy, en Estados Unidos ha empezado la difusión de su censo de población, el cual tiene un cuestionario conceptualmente similar al aplicado en el Perú en el año 2005. En el caso de EE.UU. tiene 10_preguntas, y en el caso peruano tuvo 17 preguntas, que esencialmente buscan medir con precisión la cantidad de personas que habitan el país en cada hogar, y sus características demográficas, esto es edad y sexo.
Las otras preguntas convencionales en un censo relativas a las características de la vivienda, la fecundidad femenina, y las características socio-económicas de las personas no son preguntadas cada diez años, sino permanentemente los doce meses del año. En el caso de EE.UU. la muestra anual es de 3% de los hogares y en el caso de Perú la muestra fue de 5% de los hogares.
La principal ventaja de un acopio continuo de información es permitir el monitoreo continuo de pasadas intervenciones estatales, así como focalizar las futuras acciones; ya que tener información departamental, provincial y distrital cada diez años implica focalizar con información obsoleta, y monitorear responsabilidades difusas.
Por ello en el caso peruano, con la metodología del censo continuo que el Perú y EE.UU. empezaron juntos en 2005, se tendría información mensual por departamento, anual por provincia, y quinquenal por distrito. Lo cual es ciertamente mas eficiente que tener información decenal para departamento, provincia y distrito, pero justamente fue esta la razón que explica porque el Presidente engaño al país cuando dijo que el censo 2005 había sido hecho por muestreo, porque el censo continuo permite monitorear las promesas electorales de todo gobierno.
De otro lado, el INEI de manera artera ha ocultado los resultados del censo 2005 para que no se puedan comparar con los resultados del censo 2007, cuando desde la página principal del INEI se presiona la opción “Resultados Censales”, sólo aparecen las bases de datos para los censos octavo, noveno y undécimo correspondientes a los años 1981, 1993 y 2007, pero no aparece la base de datos correspondiente al décimo censo efectuado en 2005. Y la razón es sencilla, el Presidente mintió el 27 de Noviembre de 2006.
January 4, 2010 at 11:46 pm
[…] This post was mentioned on Twitter by Fernando Rospigliosi, Farid Matuk. Farid Matuk said: Censo 2007: La reinvención del pasado (al gusto de Alan García) >>> http://bit.ly/6VEpzR […]