Triste final (31-XII-09)


La República (31-XII-09)

El día de hoy es el último del año, y como siempre amerita una evaluación de lo vivido durante el mismo. En el gráfico adjunto se puede observar la evolución del PBI anualizado de las tres últimas gestiones presidenciales. Debido a que desde 2006, el INEI “mejoró” la metodología de medición del PBI mas no para los años previos, los valores mostrados homogenizan la medición, y de esta manera se hace comparable la presente gestión con las dos anteriores.

La gestión FUJIMORI 1995-2000 muestra cómo una economía que crecía al 10% en agosto 1995 se derrumbó a menos de 2%, para recuperarse temporalmente arriba del 6% y luego derrumbarse nuevamente a niveles negativos de 1% y terminar la gestión en cerca de 7%. Es decir, reducciones de 8 puntos en la tasa de crecimiento ocurrieron en dos circunstancias.

La gestión TOLEDO 2001-2006 muestra cómo una economía que crecía mínimamente se recupera arriba del 6%, para luego contraerse al 3%, y finalmente recuperarse para culminar la gestión en cerca de 7%. A diferencia de la gestión anterior, sólo hubo una fase contractiva, la cual fue de sólo 3 puntos, y de este modo en toda la gestión presidencial no hubo crecimiento negativo.

La gestión  GARCÍA 2006-2011 muestra cómo una economía que crecía arriba del 6% por cerca de un año, para en el segundo año alcanzar una cima nunca antes vista de 9%, seguida de una sima también nunca antes vista de -2%, que durante el 2010 con seguridad será remontada, quedando abierta la duda de la tasa de crecimiento de la economía en julio 2011. Finalmente, la reducción de 11 puntos observada entre setiembre 2008 y octubre 2009 tampoco ha sido nunca antes vista.

Cinco años de gestión presidencial

La PRIMERA LECCIÓN es que nuestra economía difícilmente puede crecer de manera sostenida arriba del 6%, y que todos los intentos habidos solo terminan en contracciones posteriores, por ello de la misma manera que tenemos un dólar estable alrededor de tres soles en los tres últimos periodos presidenciales, esa fue la lección de la hiperinflación, también debemos tener una tasa estable de crecimiento.

La SEGUNDA LECCIÓN es relativa al crecimiento de 9% alcanzado hace cinco trimestres, la megalomanía presidencial de crecer como China, sin el mas mínimo sentido común de las consecuencias económicas entre una sociedad autoritaria de partido político único y una sociedad democrática con partidos políticos fragmentados; donde un gobierno monolítico abusa políticamente de sus ciudadanos, para crecer económicamente.

La TERCERA LECCIÓN es la relativa al debate entre “ayayeros” y “agoreros”, para los primeros la política económica que desploma la economía 11 puntos es digna de encomio, porque hubiera podido ser peor; como ya lo ha demostrado el Presidente en su primera gestión. Para los segundos, la crisis económica que vivimos al presente era previsible desde el año pasado, y reclamaban una activa intervención del Estado para proteger a los más pobres.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091231/12/pagina/14

Advertisement

18 Responses to “Triste final (31-XII-09)”

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Pao Ugaz, Farid Matuk. Farid Matuk said: (El) Triste Final (de la economía peruana en 2009) >>> http://bit.ly/79WB7l […]

  2. se puede observar en el grafico muy bien que la economia peruana estuvo mejor manejado y controlado, y la economía que crecía mínimamente se recupera arriba del 6%,. A diferencia de la gestión anterior, sólo hubo una fase contractiva, la cual fue de sólo 3 puntos, y de este modo en toda la gestión presidencial no hubo crecimiento negativo

  3. podemos llegar a una conclusion partiendo de este foro que nuestra economia fue solvente y mas rentable el el gobierno de alejandro toledo

  4. Se ve en estas tres fases que nuestro PBI no es sostenible ni constante y en vez de crecer al menos 1 punto al final solo decaemos. demostrando falta de capacidad en este aspecto. Y el afan de hacer creecer nuestro pais sin medir las concecuencias economicas posteriores, solo afectan a la sociedad y esto no deberia suceder en ningun aspecto.

  5. la ecomonia de nuestro pais no es sostenible por que esta manejado por personas que buscan sus propios intereses y pura politiqueria; necesitamos un espiritu mas sólido y mucho amor por nuetsra patria para salir de esta.

  6. Mayra Icho Says:

    Los tres gobiernos mencionados tuvieron altibajos en el PBI , pero se puede apreciar que el gobierne de Alejandro Toledo fue el que relativamente se mantuvo mas estable, a diferencia del gobierno actual que tiene cambios en la produccion bastante considerables y el gobierno de Fujimori igual, personalmente considero que mucho tiene que ver la gestion del gobierno para que los empresarios se decidan a invertir en el Peru ya que un gobierno inestable produce muchas dudas a la hora de tomar decisiones en cuanto a producir o no en un determinado pais.

  7. Gisela Villón Says:

    Al ver el nuevo PBI anualizado de nuestros 3 ültimos periodos presidenciales, es indiscutible que el “mejor perido” presidencial estubo con el ex presidente Alejandro Toledo, la cual no muestra cifras negativas y así mismo recalcar ya se estableció de alguina manera por el momento nuestro crecimiento no puede estar sobre el 6%

  8. si bien es cierto los 3 gobiernos ya mencionados tuvieron sus altibajos en la produccion, pero quien pudo sobrellevar por asi decirlo o manejar todo esa plataforma fue el ex presidente Alejandro Toledo quien no muestra cifras negativas en el proceso de produccion, tambien en el grafico muestra muy bien que la economia peruana estuvo mejor manejado y controlado.

  9. Karina García Barroso Says:

    de acuerdo a lo leido vemos como el Peru a tenido un movimiento relativo en el caso del PBI. Podemos ver que en el gobieno de nuestro expresidente fujimori el PBI una escala de subida y bajada es decir que nuestros bienes producidos en esos años fue de manera en muchas candidades como tambien nuestra produccion bajo. Mientras que en el gobierno del expresidente Toledo el PBI peruano se mantenio casi de una manera constante solo con la diferencia de que tuvo una caida del casi 3%.
    y sobre el gobierno actual de ALan García vemos que durante su segundo año el PBI subio el 9% que fue una cifra muy importante para nosotros y que se debio a la fiebre exportadora que empezamos a vivir que yo personalmente lo concidero como solo una ulucion esxporatdora como lo dijo michael porter que recientemente estubo por Peru. Pero con la crisis economica mundial y otros factores como la exportacion nos damos cuenta como afecto tambien a nuestro territorio bajando el PBI a -2%. Solo esperemos que los pronosticos buenos sobre el PBI suceda.

    sobre la primera y segunda leccion podemos decir que es cierto que el en Perú JAMAS hemos tenido un PBI mayor o constante al 6%, y tambien como podemos querer ser como china si muy bien sabemos que su ideologia es muy distinta a la nuestra. Y si se quiere eso que nuestros gobernantes empiesen a ver a su poblacion como ellos ven a los suyos.

    ————————————————————————————

  10. elizabeth ramirez Says:

    el foro nos explica como ha evolucionado la economia peruana ,bueno se puede ver que en el gobierno de alejandro toledo fue el mejor por q se mantuvo la estabilidad economica lo cual hizo que el peru se convierta en fuente de inversion,ya que es muy importante la gestion del gobierno .

  11. noemi morales luciano Says:

    en el grafico se observa que la economia fue mas estable que se manejo mas o menos fue la de toledo y de los presidentes que se an mensionado no han manejado muy bien y por ende es que esta en declive,mientras ellos no manejen bien la economia de nuestro pais sera siendo igual o peor

  12. jhon romero rodriguez Says:

    en los graficos que presenta farid matuk se demuestra que nuestra economia es muy variable, y para paliar esto los futuros gobernantes deberan desarrollar e implantar unas politicas economicas anticiclicas, ya que estamos inmersos en un sistema muy fluctuante

  13. natividad cl Says:

    En los últimos 3 periodos presidenciales en análisis del PBI nos muestra que:
    1.- En el periodo de fujimory que creciamos a un 10% en agosto de 1995 se derrumbo a menos del 2% para luego recuperarse y nuevamente volver a derrumbarse y finalmente subió a un 7%, este fue el periodo mas voluble en cuanto a los altibajos del PBI.
    2.- En la gestión de Alejandro Toledo subimos a un 6% para luego descender a un 3% y finalmente subimos hasta un 7&, este fue el gobierno mas estable que tuvimos.
    3.- La gestión actual nos muestra que de un 6% que teníamos solo en el segundo año llegamos hasta un 9% algo nunca antes visto pero que luego descendimos hasta un menos 2% que con mucha confiabilidad para este 2010 sera remontada dejando así un duda la tasa de crecimiento para julio del 2011.

  14. Decir que tenemos una economia constante, es dificil, pues como muestra el grafico nuestro PBI se ha incrementado como disminuido, y esto se debe quiza a la mala gestión realizada por nuestros gobernantes que al buscar intereses propios nu ve o prevee lo que es correcto necesario para su pais.

    pero teniendo en cuenta la grafica, pues no podemos negar que el periodo del pdt. Alejandro Toledo, se manejo mejor el PBI, mantuvo mas constante la economía.

  15. Los tres gobiernos mencionados tuvieron en el PBI, pero el mejor período presidencial del ex presidente Alejandro Toledo; el se mantuvo mas estable y no muestra algo negativo y por el momento nuestro crecimiento no puede estar sobre el 6%, a diferencia del gobierno actual que tiene cambios en la produccion bastante considerables, se considera que mucho tiene que ver, la gestión del gobierno para que de esa manera los empresarios inviertan en el Peru.

  16. Según la lectura nos informa que el el gobierno de Toledo estubo mejor controlada la economia, y segun los demas gobernantes a variado; y por que no pensar en una tasa estable de crecimiento, tener estrategias que nos ayude a conseguir. Hay abusos de politica hacia los ciudadanos, se aprovechan para crecer;es la realidad y mucho se ve en nuestro pais.

  17. leydy atalata rimac Says:

    Lamentable la gestión de García, al país le costó millones en pérdidas para que aprenda la economía, y luego es reelegida la verdad que es cosa de locos. Bueno Dentro de este texto del triste final (Por Farid Matuk) podemos observar que Los tres gobiernos mencionados tuvieron altibajos en el PBI , pero se puede apreciar que el gobierne de Alejandro Toledo fue el que relativamente se mantuvo estable, a comparación del gobierno actual que tiene cambios en la produccion bastante considerable y el gobierno de Fujimori igualmente , por lo que considero en mi opinión personal que mucho tiene que ver la gestión del gobierno para que los empresarios decidan invertir en el Perú ya que un gobierno inestable produce muchas dudas a la hora de tomar decisiones en cuanto a producir o no en un determinado país. Sería conveniente que los gobiernos se rebatieran con argumentos y no con adjetivos ya que la ecomonia de nuestro país no es sostenible por que esta manejado por personas que buscan sus propios intereses; y lo que necesitamos ahora es un espíritu sólido y mucho amor por nuestra patria, y así salir de todo esto.
    Dentro del grafico podemos observar que hay una crisis mundial, de la cuál el Perú emerge victorioso. ¿Final de que?, el mundo continua. El final para los rojos fue en 1998 con el derrumbe del mundo comunista. Los que quedan son fantasmas del pasado y la “momia” Fidel castro;También se puede observar en el grafico que la economía peruana estuvo mejor manejado y controlado, y la que crecía mínimamente se recupera arriba del 6%,. A diferencia de la gestión anterior, sólo hubo una fase contractiva, la cual fue de sólo 3 puntos, y de este modo en toda la gestión presidencial no hubo crecimiento negativo.

  18. COMENTARIO DEL Triste final (31-XII-09) Farid Matuk
    Farid Matuk
    Desde Bagdad (Irak)
    Triste final (31-XII-09)
    Lamentable la gestión de García, al país le costó millones en pérdidas para que aprenda la economía, y luego es reelegida la verdad que es cosa de locos. Bueno Dentro de este texto del triste final (Por Farid Matuk) podemos observar que Los tres gobiernos mencionados tuvieron altibajos en el PBI , pero se puede apreciar que el gobierne de Alejandro Toledo fue el que relativamente se mantuvo estable, a comparación del gobierno actual que tiene cambios en la produccion bastante considerable y el gobierno de Fujimori igualmente , por lo que considero en mi opinión personal que mucho tiene que ver la gestión del gobierno para que los empresarios decidan invertir en el Perú ya que un gobierno inestable produce muchas dudas a la hora de tomar decisiones en cuanto a producir o no en un determinado país. Sería conveniente que los gobiernos se rebatieran con argumentos y no con adjetivos ya que la ecomonia de nuestro país no es sostenible por que esta manejado por personas que buscan sus propios intereses; y lo que necesitamos ahora es un espíritu sólido y mucho amor por nuestra patria, y así salir de todo esto.
    Dentro del grafico podemos observar que hay una crisis mundial, de la cuál el Perú emerge victorioso. ¿Final de que?, el mundo continua. El final para los rojos fue en 1998 con el derrumbe del mundo comunista. Los que quedan son fantasmas del pasado y la “momia” Fidel castro;También se puede observar en el grafico que la economía peruana estuvo mejor manejado y controlado, y la que crecía mínimamente se recupera arriba del 6%,. A diferencia de la gestión anterior, sólo hubo una fase contractiva, la cual fue de sólo 3 puntos, y de este modo en toda la gestión presidencial no hubo crecimiento negativo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: