20091206 – Un solo programa para medir el PBI


La República (6-XII-09)

Desestacionalizado. La recomendación del experto John Kuiper.

Y es que mientras el INEI usa el programa ARIMA X-12 para calcular el PBI, el BCR usa el TRAMO SEATS.

Magda Quispe.

Para lograr una mejor medición desestacionalizada del Producto Bruto Interno (PBI), diversos expertos recomiendan que se debería utilizar un mismo programa (Arima  X – 12) con la finalidad de evitar cifras diferentes.

John Kuiper, economista holandés, explicó a La República que en el Perú para medir el PBI desestacionalizado se utilizan dos programas: ARIMA X-12 y el Tramo Seats, lo que podría originar distorsiones.

Y es que Kuiper precisó que mientras el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) calcula el PBI con el ARIMA X-12, el Banco Central de  Reserva (BCR) lo hace con el TRAMO SEATS.

Por ello recomendó que ambas instituciones, por ser del Estado, deberían ponerse de acuerdo y utilizar el mismo programa para medir el PBI, en este caso el ARIMA X-12 ya que, según señaló, es mucho más moderno.

“Es mejor usar un mismo programa porque de lo contrario puede haber diferencia de cifras en el ajuste estacional”, sostuvo.

Técnica es obsoleta

El ex jefe del INEI Farid Matuk consideró que la técnica usada por el BCR (TRAMO SEATS) es obsoleta mientras que la del INEI es más actual e idéntica a la que usa EEUU.

Para explicar como se obtienen dos cifras diferentes en el PBI desestacionalizado, Matuk puso a modo de ejemplo el último número de la Nota Semanal del BCR que nos proporciona la cifra desestacionalizada del PBI de septiembre pasado.

Esta cifra muestra una variación positiva respecto al mes de agosto, es decir, la economía crece. Pero según el  INEI esta cifra es negativa.

“Mientras que para el BCR setiembre es de expansión, para el INEI es de contracción. Con esto se podría considerar que cuando el resultado pueda ser desagradable para el poder político, se inicia un proceso de selección matemática con propósitos estéticos”, dijo.

Datos

 

  • INEI. El economista holandés John Kuiper recomendó que solo una institución debería medir el PBI, que en el caso del Perú, solo debe estar a cargo del INEI  y ya no del BCR.
  • Problema. Matuk dijo que hay un doble problema con el BCR que toma responsabilidades que no debe y además usa técnicas obsoletas.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091206/20/pagina/14

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: