La línea roja del crecimiento económico (parte II)
El 16 de Julio de 2006, en El Comercio este mismo diario, se publicó un análisis que tiene el mismo título, con un gráfico semejante al adjunto, con la obvia limitación que correspondía a la gestión presidencial saliente. Habiendo pasado más de tres años de la presente gestión, el análisis se puede repetir, para establecer similitudes y diferencias.
El hecho característico del pasado y presente análisis es el establecimiento de una línea roja de crecimiento económico, de tal modo que cuando la economía crece por encima, la pobreza se reduce, y viceversa. El valor establecido para esta línea es de 3.35% de crecimiento económico anual.
La pasada gestión presidencial recibió una economía en recesión, que se contraía anualmente 2% en Agosto 2001, y durante 10 meses –Mayo 2002– la pobreza se incrementaba. En Junio 2002 se cruza el umbral de pobreza, de tal modo que el crecimiento económico implica una reducción de la pobreza.
Posteriormente, a consecuencia de los ciclos naturales de la economía, el crecimiento se contrajo por debajo del umbral de pobreza entre los meses de Junio y Octubre 2004. Es decir que en estos cinco meses, la pobreza se incrementó en nuestro país. En síntesis, la gestión presidencial anterior tuvo un total de quince meses donde la pobreza se incrementó.
La presente gestión presidencial, a diferencia de la anterior, recibió una economía en plena expansión, con un crecimiento anual de 7% en Agosto 2006. La cual alcanza un máximo de 11% en Septiembre del año pasado, el cual se ha desplomado más de 9 puntos a Septiembre de este año.
Hace tres años se señaló: “Estos auges artificiales de 1994 y 1986, si bien pueden ser repetidos en el futuro inmediato, también abren la interrogante de su sostenibilidad durante un quinquenio, en un entorno externo que si bien es favorable en el corto plazo es incierto en el largo plazo.”
Lamentablemente el pronóstico se cumplió, y 2008 fue nuevamente un auge artificial que al presente muestra su realidad, y con ello un incremento de la pobreza desde Junio pasado. La meta para nuestro país no debe ser crecer al 7% como es el lugar común de políticos, sino más bien que nunca sea menor al 4%, para de esta manera garantizar que la pobreza se reduzca sin pausa, porque la prisa es tan sólo una ruta segura al despeñadero.
November 18, 2009 at 8:45 pm
[…] del crecimiento económico?, sólo basta leer un par de artículos en el blog de Farid Matuk y nos daremos cuenta que tal crecimiento económico es sólo un “bluf” creado por usted […]