20091118 – La línea roja del crecimiento económico
En julio del 2006 se publicó en este Diario un análisis con el mismo título. Al pasar más de tres años de la gestión del presidente Alan García, repetimos este ejercicio.
El hecho característico de este análisis es establecer una línea roja de crecimiento económico, de modo que cuando la economía crece por encima, la pobreza se reduce y viceversa. El valor establecido para esta línea es de 3,35% anual.
La pasada gestión presidencial recibió una economía en recesión, pero en junio de 2002 se cruzó el umbral de pobreza, lo que implicó su reducción. Luego el crecimiento se contrajo por debajo del umbral entre junio y octubre de 2004. En síntesis, la gestión anterior tuvo 15 meses en los que la pobreza creció.
La presente gestión presidencial, a diferencia, recibió una economía en expansión y que alcanzó un crecimiento máximo anual de 11% en setiembre de 2008, pero que se desplomó en más de 9 puntos a setiembre de este año.
El 2006 señalamos: “Estos auges artificiales de 1994 y 1986 […] abren la interrogante de su sostenibilidad durante un quinquenio, en un entorno externo […] incierto en el largo plazo”. Lamentablemente, el 2008 hubo de nuevo un auge artificial que hoy muestra su realidad y, con ello, un incremento de la pobreza desde junio pasado.
La meta para el Perú no debe ser crecer al 7%, como se suele decir, sino que nunca sea menor al 4%. Así, se garantizaría que la pobreza se reduzca sin pausa, porque la prisa es tan solo una ruta segura al despeñadero.
Leave a Reply