20090816 – Estiman que PBI del 1er semestre será negativo
Luego de ocho años, señalan los especialistas. Basta que la cifra del PBI de junio sea cero para tener la caída más profunda de los últimos 15 años.
A pocas horas de que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presente la cifra del Producto Bruto Interno (PBI) de junio, los expertos estiman que bastaría que esa cifra sea cero para que se tenga el primer semestre negativo en ocho años y la caída anual más profunda en 15 años.
Farid Matuk, ex jefe del INEI, sostuvo que, siendo optimistas, la cifra del PBI de junio podría ser cero con lo que tendríamos la caída más pronunciada desde 1994.
“Con esto estaríamos hablando de una de las caídas más grandes que hemos tenido en los últimos 15 años y la única que la superaría sería la caída de 1991 que fue de 23 puntos. Esto a consecuencia de que en el 2006, según el ciclo económico, debió darse una contracción natural de la economía, sin embargo, Alan García hizo un shock de inversiones para que ello no suceda”, dijo Matuk.
Otro estimado
Del mismo modo, José Oscátegui, docente de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), estimó que el PBI de junio podría ser -2%.
“Si en junio la cifra es -2%, con esta caída se tendría que estimar el crecimiento del país entre enero y junio, por lo que resultaría que el crecimiento sería cero o negativo”, señaló el economista.
Juan José Marthans, ex jefe de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), indicó que poco se hizo para revertir la tendencia a la baja de la economía en el primer semestre y poco se podrá hacer en este segundo semestre, lo que denota que el Plan de Estímulo Económico del gobierno no está funcionando.
La clave
- BCP. El Banco de Crédito del Perú (BCP) dijo esperar que la economía peruana haya tocado fondo en el segundo trimestre del año y que en la segunda mitad exhiba cifras más alentadoras.
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090816/18/node/212003/todos/14
Leave a Reply