La increíble y triste historia de la pobreza monetaria y su desalmado programador (28-VII-09)
El Comité Asesor subrayó la importancia que el INEI retome y amplié su política de poner a disposición del publico interesado, vía la página Web, las bases de datos originales completas (todos los capítulos) de manera irrestricta. … y finalmente, la documentación detallada y rutinas de programación que permitan replicar los resultados publicados por el INEI.
Declaración del comité asesor interinstitucional sobre metodologías para el cálculo de la pobreza (27-Mayo-07)
Finalmente, el Comité Asesor subrayó la importancia que el INEI continúe su política institucional de transparencia poniendo a disposición del público interesado, vía la página Web, las bases de datos originales completas, toda la documentación detallada y las rutinas de programación que permitan replicar los resultados obtenidos.
Declaración del comité asesor interinstitucional sobre metodologías para el cálculo de la pobreza (26-Mayo-08)
Los miembros del Comité Técnico declaran haber tenido acceso irrestricto a las bases de datos originales, a los algoritmos de cálculo de los agregados de gasto así como las informaciones permitiendo un análisis de la calidad de la información proporcionada por la encuesta nacional de hogares (ENAHO).
El Comité Asesor subrayó la importancia que el INEI continúe su política de poner a disposición del público interesado, vía la página Web, las bases de datos originales completas y toda la documentación detallada y rutinas de programación que permitan replicar los resultados publicados por el INEI.
Declaración del comité interinstitucional de medición de pobreza (25-Mayo-09)
De acuerdo a las cifras oficiales, la incidencia de la pobreza desde el año 2006 al año 2008 se ha reducido en 8 puntos, mientras que de acuerdo a cifras oficiales la incidencia de la indigencia se ha incrementado en 2 puntos para el mismo periodo. Esta paradoja se resuelve leyendo las sucesivas declaraciones del “Comité interinstitucional de medición de pobreza”, y en particular las citas recogidas arriba.
En las declaraciones de los años 2007, 2008, y 2009; dicho comité invoca la publicación en Internet de las “rutinas de programación que permitan replicar los resultados publicados por el INEI”, pero hasta el día de hoy esas rutinas de programación no han sido publicadas, y las sucesivas invocaciones han caído en oídos sordos. Generando la duda legítima de la autenticidad de las cifras de la pobreza medidas por el gobierno.
Pero la declaración del año 2009 es diferente a las anteriores porque el Comité Técnico declara “haber tenido acceso irrestricto… a los algoritmos de cálculo” de medición de la pobreza, acceso vedado al Comité Asesor. Esto significa que ninguno de los miembros del Comité Asesor pudo verificar la calidad de las rutinas de programación para medir la pobreza.
Siendo los Miembros del Comité Asesor 2009: Jaime Saavedra (Banco Mundial), Javier Kapsoli (MEF), Judith Guabloche y Augusta Alfageme (BCR), Carmen Ponce (GRADE), José Rodríguez (PUCP), Gustavo Yamada (UP), Richard Webb (USMP), Miguel Macedo (MINDES), Federico Arnillas (MCLP), Carolina Trivelli (IEP), Javier Portocarrero y Eduardo Jiménez (CIES), Jorge Gobitz (CIAS), y Guillermo Gómez (CENAN).
Quienes tuvieron acceso irrestricto a los algoritmos de cálculo fueron los tres miembros del Comité Técnico: Renos Vakis, Javier Herrera, y Javier Escobal. Y lo que queda por discernir es saber quien fue el desalmado programador que falsificó los resultados de la pobreza para complacer al poder político.
July 28, 2009 at 6:30 pm
Estimado Sr. Farid, entiendo su enojo con las autoridades que se prestan al jueguito sucio del maquillaje de cifras, pero no creo que su pregunta deba de ir hacia la caza del Programador, sino al verdadero responsable de tal acto, porque es conocido que a los trabajadores se les impone realizar tal actividad.
Con esto no quiero excusar esta mala práctica del programador, pero sí hacer ver que “..Lo importante no es ir tras el Peón, sino tras el Rey”
July 28, 2009 at 9:27 pm
Lo que ocurre es que ninguna de las tres presonas del Comité Técnico es funcionario público, e intuyo que el programador fue uno de los tres.
July 28, 2009 at 9:16 pm
Se me ocurre que por dignidad los miembros del Comité Asesor deberían renunciar.
¿Son rentados estos cargos…?
July 28, 2009 at 10:07 pm
Hasta donde conozco, no.
August 11, 2009 at 8:38 pm
Sr. Matuk, ante todo me presento respetuosamente:
Soy cientifico social investigador y consciente de la implicancia de estos temas relevantes para el país, me gustaría hacer algunas preguntas respecto a ideas que siempre me rondaron en la cabeza:
1. – Porque no entra a la Seccion microdatos de la pagina del INEI señor matuk?, todos los modulos de la ENAHO estan completos. Particularmente trabajo con el módulo de programas sociales. Felizmente encontre bases de datos anuales y trimestrales hasta el 2009, eso sin ser un desalmado programador.
2.- Usted como Ex jefe del INEI, me imagino que habrá tenido conocimiento (o por lo menos idea pues no vivimos en el país de los Despistados) de los rumores que corrían sobre estos “oscuros Algoritmos” y desalmados programadores existendes dentro del INEI, lamentablemente las acusaciones sin nombre imperan en el Perú, o se esta arriesgando a un nuevo juicio en su Contra?
3 .- Por qué firmó de puño y letra algunas de las resoluciones que aprobaron la ejecución de estas denominadas “encuestas fantasma” que ahora miden el “PBI” mensual (léase las normas legales de El Peruano). cuando irónicamente recuerdo haberlo escuchado por ahi decir en RPP que clamaba por la “confiable formula matemática en vez de las encuestas fantasma”, entonces, ¿ para que las firmó Sr. Matuk?
4.- Me pregunto si .. ¿ Son los representantes de tantas instituciones reconocidas (ejemplo Richar Webb, por decir uno de ellos) y prestigiosas tan cegatones como para no darse cuenta de los “oscuros manejos” que usted tanto pregona?. Tengo entendido que estos señores especializas han revisado y validado las cifras. ¿Propone Ud. un nuevo comité asesor, señor matuk?
5.- Porque hay mas inversion extranjera si las cifras de la reducción de Pobreza son mejores y el PBI (debilitado x la crisis) aun crece?. La J&P Morgan incluso nos ha bajado el riesgo país, o seguramente desconocen totalmente de aquello que usted pregona?.. Deberia ponerse en contacto con ellos.
6.- Finalmente, prefiero trabajar con el censo del 2007, mas completo xq con el del 2005 (especialmente con bases de datos), no se puede hacer nada.
Saludos!!!
October 7, 2009 at 2:55 pm
El problema central de las bases de datos de la ENAHO es que las cifras calculadas tienen un procedimiento secreto, y esto es inadmisible desde un pusto de vista científico.
Respecto a lo demás me abstengo de responder, porque dichos temas ya han sido tratados en otras secciones del blog.