En el empleo, la crisis no toco fondo (8-VII-09)


Producción y Empleo (Ago-06 / Abr-09)

Producción y Empleo (Ago-06 / Abr-09)

El día de hoy, El Comercio entrevista al Presidente de la Sociedad de Industrias, con el titular “En el empleo la crisis ya toco fondo”, y aunque no señala cifras obviamente se refiere al empleo industrial, mas no al empleo del conjunto de la economía.

El Ministerio de Trabajo genera dos series de empleo con dos tipos de informantes, una de establecimientos de más de 100 trabajadores en Lima, y otra de establecimientos de más de 10 trabajadores en Lima y otras 20 ciudades de provincia. Mientras la primera es exacta por su naturaleza, ya que ninguna empresa de más de 100 trabajadores pasa desapercibida para la autoridad laboral; la segunda es extremadamente volátil por el grado de informalidad en establecimientos fuera de Lima y de menos de 100 trabajadores.

En el gráfico se puede observar como el empleo industrial deja de crecer desde Octubre 2008, y en ese sentido lo señalado por Pedro Olaechea se puede tomar como cierto, pero si dijese que las “cancelaciones de contratos y reducciones de personal” fueron en Noviembre 1%, Diciembre 2%, Enero 3%, Febrero 6%, y Marzo 8%, automáticamente sería miembro del complot internacional a que el Presidente hizo referencia hace unas semanas.

Igualmente, el empleo industrial en establecimientos con mas de 100 ocupados es un predictor de la evolución del empleo total establecimientos con mas de 100 ocupados, así como de la actividad económica. Cuando la información de Abril este disponible, no sería sorprendente que el empleo pase a territorio negativo, como ya ocurrió con la actividad económica. Si tocar fondo se define como -8%, ciertamente la actividad económica esta lejos de tocar fondo, y la recuperación esta aún más lejos.

Advertisement

One Response to “En el empleo, la crisis no toco fondo (8-VII-09)”

  1. La verdad que soy bien esceptico ante las estadisticas de que ha crecido el empleo, si se tiene conocimiento de muchas Empresas que tienen cogestion financiera y que no tienen acceso a mas creditos, que es lo que hacen para solucionar dicho problema? cambian de razón social y los empleados pasan hacer como nuevos y la empresa anterior queda ahí inherte sin ningún movimiento y sin ser dado de baja.

    Como verán pasan a ser para la estadistica como nuevos trabajadores y por lo tanto incrementan en la creación de nuevos empleos. De esos ejemplos hay un sin numeros de empresas por lo tanto hay que darle un revisión exhaustiva a esos informes estadisticos que lo único que sirve es para darle el toque demagogico del gobierno que se ufana de que su sistema sirve para incrementar nuevos empleos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: